Marco del Empleo Público en España: Fundamentos, Regímenes y Tipologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Bloque 1: Fundamentos y Modelos del Empleo Público

Finalidades y Principios de la Función Pública en el Estado Democrático

Las finalidades y principios de la función pública en el Estado Democrático son: crear el constitucionalismo moderno y, conectado con el orden del mercado, garantizar la seguridad jurídica. Se rige por los Principios de Neutralidad y Lealtad.

El Sistema de Mérito en la Función Pública

El sistema de mérito presenta los siguientes rasgos:

  • Rasgos tradicionales:
    • Acceso a sistemas de empleo público abierto.
    • Garantía de igualdad en el acceso.
    • Los requisitos dependen del cargo.
    • Imparcialidad del funcionario en sus relaciones con la Administración y la Población.
  • Rasgos modernos:
    • Sistema de carrera administrativa.
    • Sistema de remuneración objetivo.
    • Los funcionarios no ejercen actividades que entren en conflicto con la función pública.

Definición de Empleo y Función Pública

El empleo público es el conjunto de personas organizadas para cumplir las actividades de la Administración Pública, dirigidas a satisfacer las necesidades públicas. La función pública es equivalente al servicio público.

El Régimen Estatutario

En el régimen estatutario, la Administración puede fijar y modificar la lista de cláusulas de la relación. El nombramiento define la situación jurídica del funcionario, y el régimen general del estatuto funcionarial no puede ser alterado singularmente.

Modelos de Sistemas de Empleo Público

La relación del personal laboral de las Administraciones Públicas (AAPP) es una relación especial de trabajo teñida de elementos públicos. El sistema de empleo público es un conjunto de normas, valores y procedimientos con capacidad de configurar un modelo de gestión de Recursos Humanos. Los modelos ideales son dos:

  1. Estructura cerrada/de carrera:
    • Tradición administrativa francesa, rasgo de países de la Unión Europea.
    • Permite el desarrollo profesional o carrera.
    • La experiencia previa no se considera como un plus en la selección.
    • Los funcionarios de la misma escala pueden proveer distintos puestos.
    • El sistema de carrera sirve para el acceso a los niveles iniciales y la promoción.
    • Su carácter cerrado supone la inexistencia de intercambio entre el sector público y privado.
  2. Estructura abierta/sistema de puestos:
    • Sistema anglosajón, propio de EE. UU.
    • El acceso es a un puesto concreto con funciones, tareas y competencias determinadas.
    • Es imprescindible la especialización concreta para acceder al puesto.
    • La experiencia previa cuenta en la selección.
    • El ingreso no supone el inicio de una carrera.
    • El carácter abierto supone el intercambio de conocimientos y recursos con el sector privado.

En España existe un sistema mixto con predominio del sistema cerrado.

Bloque 2: Tipología y Estructura del Empleo Público

El empleado público desempeña funciones retribuidas, sirviendo al interés general.

Tipos de Empleados Públicos

  • El funcionario de carrera: Son vinculados a la Administración Pública por una relación estatutaria fijada por el derecho para el desempeño de funciones retribuidas de carácter permanente.
  • El funcionario interino: Nombrados para el desempeño de funciones de los funcionarios de carrera en situaciones de urgencia (por vacantes, sustitución o refuerzo). Sus requisitos de acceso y el régimen jurídico son iguales que los del funcionario de carrera, con limitaciones de condiciones de tiempo o de necesidad/urgencia.
  • El personal eventual: Por libre nombramiento y con carácter no permanente, solo realiza funciones estrechamente calificadas (asesoramiento especial). NO ES personal eventual temporal sujeto a derecho laboral. Su régimen jurídico es el de funcionario de carrera, adecuado para las funciones que desarrolla.
  • Personal laboral: Presta servicios retribuidos a las Administraciones Públicas formalizados en un contrato laboral.
  • Trabajador indefinido no fijo (interino indefinido): Trabajadores que desempeñan las funciones fijadas por el contrato hasta que se cubra la plaza “fija”.
  • Personal directivo profesional: Desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, ejecuta programas políticos y públicos y funciones orgánicas. Su designación se realiza de acuerdo con los principios de mérito y capacidad y criterios de idoneidad, mediante procesos de concurrencia. Su responsabilidad abarca la gestión, la determinación de los objetivos y el sistema de evaluación.

Estructura Profesional y Grupos de Titulación

La estructura profesional se organiza en Cuerpos, escalas, etc., o puestos de trabajo. Los Grupos de titulación (según la Ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública - LMRFP) son:

  • A: Doctor, licenciado, ingeniero o arquitecto.
  • B: Ingeniero técnico, diplomado universitario, arquitecto técnico, formación profesional de tercer grado.
  • C: Bachiller, formación profesional de segundo grado o equivalente.
  • D: Graduado escolar o formación profesional de primer grado.
  • E: Certificado de escolaridad.

Cuerpos y Escalas

Un Cuerpo/Escala es una agrupación de funcionarios que han superado una selección similar para desarrollar las mismas funciones:

  • Generales: Desempeño de funciones comunes.
  • Especiales: Actividad propia, una especialidad.

La Plantilla de Personal

La plantilla del personal (contenido mínimo) incluye la denominación de los cuerpos, escalas, etc., el número de plazas ocupadas, el número de plazas vacantes, y el grupo/subgrupo. Ha de seguir los principios de racionalidad, economía y eficiencia. Sus funciones son: Clasificación, Presupuestaria y de Selección. NO ES la relación de puestos de trabajo.

El Puesto de Trabajo y la Relación de Puestos de Trabajo (RPT)

El puesto de trabajo es la unidad mínima operativa, que informa sobre la suficiencia de las tareas, su homogeneidad e independencia de su titular. La Relación de Puestos de Trabajo (RPT) ayuda a ordenar el personal, de acuerdo con las necesidades de las Administraciones Públicas y sus servicios. Sus funciones son: gestión de los puestos y asignación de las funciones, garantía de carrera administrativa y aplicación de sistemas retributivos. Contiene información sobre la denominación de los puestos, grupos de clasificación, sistemas de provisión y retribuciones añadidas.

Entradas relacionadas: