Marco de Planificación Estratégica Pública: Tipos de Planes y su Implementación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 52,76 KB

wM5MVdaSlChSgAAAABJRU5ErkJggg==

Tipología de Planes Estratégicos

La Directiva regula los siguientes planes:

  • Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM)
  • Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC)
  • Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC)
  • Plan Estratégico Institucional (PEI)
  • Plan Operativo Institucional (POI)
  • Planes Especiales:
    • Plan Especial Multisectorial (PEM)
    • Plan Especial Territorial (PET)
    • Otros Planes Especiales

Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM)

  • El PESEM es elaborado por los ministerios del Poder Ejecutivo para cada sector bajo su rectoría.
  • Se redacta en la Fase Estratégica y utiliza información generada en la Fase de Análisis Prospectivo.
  • Presenta la estrategia de desarrollo del sector para el logro de los objetivos establecidos en el PEDN y tomará como referencia el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), que elabora el Ministerio de Economía y Finanzas cada año.
  • El PESEM se elabora para un período de 5 años.
  • El PESEM contiene la síntesis del análisis prospectivo, el escenario apuesta, la Visión del sector, los objetivos estratégicos sectoriales, indicadores y metas, las acciones estratégicas, la ruta estratégica y la relación de proyectos de inversión pública de impacto sectorial.

Plan de Desarrollo Concertado (PDC)

  • El PDC es elaborado por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para sus ámbitos territoriales.
  • Los Gobiernos Regionales (GR) redactarán el documento en la Fase Estratégica utilizando información generada en su Fase de Análisis Prospectivo, así como la información provista por los sectores en su proceso de planeamiento estratégico, respecto a sus competencias compartidas.
  • Tomará como referencia el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), que elabora el Ministerio de Economía y Finanzas cada año.
  • Los PDC de los Gobiernos Locales (GL) se redactarán en la Fase Estratégica utilizando la información generada en las Fases de Análisis Prospectivo y Estratégica realizadas por los GR y los sectores, respecto a sus competencias compartidas.
  • El PDC presenta la estrategia de desarrollo concertada del territorio para el logro de los objetivos establecidos en el PEDN, así como los objetivos establecidos en los PESEM respecto a las competencias compartidas.
  • Los GL deberán contribuir al logro de los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC), según corresponda.
  • El PDRC contiene la síntesis del análisis prospectivo, el escenario apuesta, la Visión del territorio, los objetivos estratégicos, indicadores y metas, las acciones estratégicas, la ruta estratégica y la relación de proyectos de inversión pública de impacto territorial.
  • El PDLC contiene la Visión del territorio, los objetivos estratégicos, las acciones estratégicas y la ruta estratégica.
  • El PDC se elabora para un período de 8 años.

Plan Estratégico Institucional (PEI)

  • El PEI es un documento elaborado por entidades de la Administración Pública que se redacta en la Fase Institucional y utiliza la información generada en la Fase Estratégica del sector al que pertenece o del territorio al que está vinculado.
  • El PEI desarrolla las acciones estratégicas de la entidad para el logro de los objetivos establecidos en el PESEM o PDC, según sea el caso.
  • El PEI contiene la síntesis de la Fase Estratégica, la Misión, los objetivos estratégicos institucionales, indicadores, metas anuales, las acciones estratégicas y la ruta estratégica.
  • El PEI se elabora anualmente para un período de 3 años.

Plan Operativo Institucional (POI)

  • El POI es un documento elaborado por entidades de la administración pública que toma como base la información generada en el Plan Estratégico Institucional (PEI).
  • Este documento desagrega las acciones estratégicas identificadas en el PEI en actividades para un período determinado.
  • Esta información contribuirá a la gestión de la entidad para el logro de sus objetivos estratégicos.
  • Asimismo, la acción estratégica debe vincularse con el sistema de presupuesto público.
  • El POI se elabora para un período de 1 año.

Entradas relacionadas: