Marco Normativo, Evaluación de Riesgos y Medidas de Seguridad en Actividades de Tiempo Libre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Marco Normativo
Normativa de Actividades de Tiempo Libre
- Su regulación es competencia de las CCAA.
- Las disposiciones pueden aparecer en legislación sobre ámbitos diversos.
- Algunas entidades locales y organismos tienen sus reglamentaciones.
Normativa de Seguridad en las Instalaciones
- Niveles legislativos de los que depende la seguridad en las instalaciones donde se desarrollan las actividades de tiempo libre:
- Normas estatales.
- Normas autonómicas y locales.
- Reglamentos de régimen interno de muchas instalaciones.
Normativa de Seguridad y Responsabilidad Personal
- Las normativas relativas a daños sufridos o provocados por participantes o dinamizadores son de tres tipos:
- Sobre la responsabilidad civil.
- Sobre los riesgos laborales.
- Sobre la tutoría de grupos infantiles y juveniles.
Otras Normativas
- Actividades en las que debe atenderse a otras normativas:
- Actividades con menores de edad.
- Actividades en el medio natural.
- Actividades con servicio de comidas.
Documentación (Autorización Menores)
- El proyecto.
- Permiso de terreno.
- Lista alfabética.
- Ficha médica y sanitaria, y seguro de accidentes.
- Titulaciones y certificados.
- Evaluación de riesgos.
Evaluación de Riesgos
Riesgo: probabilidad de que al llevar a cabo una actividad, las personas que participan sufran algún daño.
Hay que conocer los riesgos, saber qué peligrosidad entrañan y qué probabilidad hay de que ocurran.
Tipos de Riesgos
- Según el tipo de actividad y su dimensión.
- Según el marco (espacio y medio natural).
- Según las personas.
- Según el material.
Nivel de Riesgo
Probabilidad con la que puede producirse un cierto daño al hacer una actividad. Se determina en función de la lesividad y la probabilidad.
- Riesgo tolerable.
- Riesgo moderado.
- Riesgo importante.
- Riesgo intolerable.
Medidas de Seguridad
Planes de Emergencia y de Evacuación
Emergencia: situación imprevista que puede ocasionar daños graves a las personas o a la instalación y que requiere una intervención inmediata para evitarlos. Se utilizan el plan de emergencia y el de evacuación.
Plan de Emergencia
Contiene:
- Toda la información sobre la instalación y los medios.
- Protocolos generales.
- Procedimientos de actuación.
Plan de Evacuación
Fases:
- Alerta.
- Evaluación de daños y de las vías de escape.
- Alarma.
- Evacuación.
- Comprobación.
- Regreso.