Marco Normativo Educativo: Organización, Principios y Evaluación en Educación Primaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Organización de la Etapa Educativa
La etapa se estructura en **tres ciclos de dos años académicos** cada uno.
Áreas Curriculares
Las áreas de conocimiento son:
- Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
- Educación Artística
- Educación Física
- Lengua Castellana y Literatura, Lengua Cooficial y Literatura
- Lengua Extranjera
- Matemáticas
Uno de los cursos del tercer ciclo incluirá **Educación para la Ciudadanía e Igualdad entre hombres y mujeres**.
El tercer ciclo incorporará una **Segunda Lengua Extranjera**.
Las áreas de carácter **instrumental** recibirán especial consideración.
Principios Pedagógicos Fundamentales
Se prestará **atención a la diversidad del alumnado**, con una **atención individualizada** y la puesta en práctica de mecanismos de **refuerzo y prevención de dificultades**.
Se fomentará la **comprensión lectora, oral y escrita**; la **comunicación audiovisual**; el uso de las **Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)**; la **educación en valores**; y la dedicación de tiempo diario a la **lectura**.
Evaluación Durante la Etapa de Educación Primaria
La evaluación será **continua y global**.
El alumnado accederá al curso siguiente siempre que se considere que ha logrado los objetivos. Podrá **repetir una sola vez** durante la etapa.
Los centros realizarán una **evaluación individualizada** al finalizar el tercer curso.
Se prestará especial atención para lograr el **éxito escolar**.
Las comunidades que poseen otra lengua oficial podrán estar exentos de realizar la evaluación del área de Lengua Cooficial.
Evaluación Final de Educación Primaria
Al finalizar el 6º curso de Primaria, se realizará una **evaluación** para comprobar el grado de adquisición de contenidos.
El Gobierno establecerá los **criterios de evaluación** que serán comunes a todo el territorio.
Los resultados se expresarán en **niveles** y se plasmarán en un **informe** que se entregará a centros, docentes y tutores legales. En caso de resultados inferiores, se establecerán **planes específicos de mejora** por parte de las administraciones educativas.
Esta evaluación tendrá **carácter orientativo** para docentes y padres.
Perfiles Profesionales Docentes
Los **generalistas** (sin mención) se encargarán de las materias troncales. Los **especialistas** (con mención) podrán tener mención en Lenguas Extranjeras, Educación Física o Música.
Composición del Consejo Escolar
El Consejo Escolar estará compuesto por los siguientes miembros:
- El director del centro, que será el presidente.
- El jefe de estudios.
- Un concejal o representante del ayuntamiento.
- Un número de profesores que no podrá ser inferior a un tercio del total de componentes del Consejo.
- Padres y alumnos.
- Un representante del personal de administración y servicios del centro.
- El secretario del centro.
Una vez constituido el Consejo, este designará una persona que impulse **medidas educativas que fomenten la igualdad** entre hombres y mujeres.
Uno de los representantes de los padres en el Consejo será designado por la **asociación de padres** del centro.
Los alumnos podrán ser elegidos miembros del Consejo Escolar a partir del primer curso de la ESO.
Corresponde a las Administraciones educativas determinar el **número total de miembros** del Consejo.
Competencias del Consejo Escolar
10.