Marco Normativo de la Auditoría Operativa: Criterios y Prácticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Normas de la Auditoría Operativa
La auditoría operativa requiere normas o estándares de comparación para juzgar y medir la función que se está analizando.
Normas Profesionales del Auditor
Estas normas son inherentes al profesional. En toda labor de auditoría, el profesional debe poseer formación, pericia, idoneidad, independencia y experiencia.
Las normas que a continuación se mencionarán son adaptadas de la Auditoría de Estados Financieros:
- El auditor debe ser una persona que, con título profesional reconocido y habilitado legalmente, debe tener capacitación técnica, experiencia y capacidad profesional para ejercer la auditoría operativa.
- El auditor debe realizar su trabajo y preparar su informe con cuidado y diligencia profesional.
- El auditor debe mantenerse en una posición de independencia a fin de garantizar la imparcialidad y objetividad de sus juicios. La independencia del auditor debe abarcar tanto los aspectos económicos como los personales (mentales), es decir, debe estar libre de influencias.
- El auditor debe ser responsable de transmitir y difundir sus conocimientos y experiencia, con el objeto de perfeccionar y prestigiar la profesión.
Normas para la Ejecución del Trabajo
- El trabajo de auditoría debe comprender una adecuada planificación y supervisión de los colaboradores. Para la consecución de estos objetivos, el auditor debe contar con personal bajo su supervisión para controlar y planificar las actividades.
Objetivos de la Planificación del Trabajo
- Los aspectos fundamentales del control interno y del control de gestión a evaluar.
- El alcance del trabajo que se considera necesario para permitir al auditor emitir su informe de manera responsable y documentada.
- Los procedimientos de auditoría y el momento en que se aplicarán.
- Los recursos materiales y humanos necesarios y su distribución.
- El trabajo de auditoría debe comprender un estudio y evaluación adecuados de los sistemas de control interno y de control de gestión vigentes en la entidad examinada, para determinar la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría a aplicar.
- El trabajo de auditoría debe comprender la obtención, mediante la aplicación de procedimientos de auditoría, de evidencia comprobatoria válida, pertinente y suficiente, que permita respaldar las aseveraciones contenidas en el informe. Toda conclusión debe estar respaldada, ya que se está evaluando las decisiones administrativas.
Normas Relativas al Informe
El auditor operacional tiene que emitir un informe, mientras que el auditor de estados financieros debe emitir un dictamen.
En este informe se exponen la evaluación, sugerencias y recomendaciones para mejorar la gestión administrativa.
- El informe debe contener un pronunciamiento respecto de la eficiencia, eficacia y economía de la gestión administrativa en la materia o área sometida a examen. La auditoría operativa busca evaluar estos tres componentes y, por lo tanto, debe indicar cómo están funcionando.
Toda la información que se incluye en el informe debe ser justificada, ya que esta será leída por los directivos superiores para utilizarlos como retroalimentación.
- El informe debe contener como mínimo lo siguiente:
Contenido Mínimo del Informe
- Objetivo de la auditoría y motivo de su realización.
- Metodología utilizada, enfatizando los procedimientos que permitieron reunir la evidencia sustentatoria.
- Alcance y limitaciones del examen.
- Hechos o circunstancias importantes analizados o diagnóstico.
- Sugerencias y recomendaciones necesarias.
- Pronóstico de la información.
- Y todo otro elemento o información que, a juicio del auditor, mejore la comprensión del informe.
Esta norma detalla la estructura y contenido del informe.
- El informe debe ser entregado oportunamente para asegurar su óptima utilización para la toma de decisiones.
- El informe debe reunir, como mínimo, las características de: materialidad, precisión, practicabilidad, integridad, veracidad, concisión, claridad, oportunidad, prudencia.