El Marco Lógico: Herramienta Esencial en Proyectos Educativos y su Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

El Marco Lógico

Marco Lógico: Es una herramienta que resume las características principales de un proyecto, abarcando desde su diseño e identificación, definición, valoración, ejecución y supervisión hasta la evaluación final.

Metodología del Marco Lógico

Contempla los siguientes pasos:

  • Análisis del problema.
  • Análisis de los involucrados.
  • Jerarquía de objetivos.
  • Selección de una estrategia de implementación óptima.

Matriz de Marco Lógico (MML)

Matriz de Marco Lógico (MML): Es un instrumento de gestión aplicable a diversos programas y proyectos que:

  • Mejora la preparación y la ejecución del proyecto.
  • Resume los resultados esperados.
  • Sirve de guía para la ejecución.
  • Permite un mejor seguimiento y la evaluación de resultados e impactos.

Estructura de la MML

4 Columnas

  • Objetivos: Metas generales y específicas del proyecto.
  • Indicadores: Resultados específicos, observables y medibles a alcanzar.
  • Medios de Verificación: Fuentes de información para comprobar los indicadores.
  • Supuestos: Factores externos que implican riesgos y están fuera del control directo del proyecto.

4 Filas (Jerarquía de Objetivos)

  • Fin: Describe cómo el proyecto contribuye de manera significativa a la solución de un problema de nivel superior, una vez que está en funcionamiento y ha generado beneficios.
  • Propósito: Es el objetivo central del proyecto, el impacto directo esperado logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.
  • Componentes/Resultados: Son los productos, bienes o servicios específicos que entrega el proyecto, logrados durante la ejecución.
  • Actividades: Son las tareas específicas requeridas para producir cada uno de los Componentes/Resultados, implican el uso de recursos.

Indicador

Indicador: Es una característica específica, observable y medible, utilizada para mostrar los cambios y progresos hacia el logro de un resultado específico.

Pasos para la Elaboración de la MML

El proceso generalmente incluye:

  • Análisis de problemas.
  • Análisis de objetivos (la situación deseada una vez resueltos los problemas).
  • Análisis de actores involucrados (stakeholders).
  • Análisis de alternativas y selección de la estrategia del proyecto.

Definiciones Clave en la MML

  • Fin: Contribuye a solucionar un problema de desarrollo más amplio.
  • Propósito: Describe el impacto directo o el efecto obtenido de la utilización de los Componentes.
  • Componentes: Son los bienes y servicios concretos que produce el ejecutor del proyecto para lograr el Propósito.
  • Actividades: Representan el uso de recursos que el ejecutor debe llevar a cabo para producir cada Componente.

Supervisión y Evaluación de Proyectos

Existen conceptos clave, a menudo interrelacionados, al tratar la evaluación de proyectos:

  • Evaluación
  • Monitoreo
  • Supervisión
  • Seguimiento

¿En qué se Basa la Evaluación?

La evaluación se fundamenta en:

  • Objetivos
  • Metas
  • Actividades
  • Recursos

Utiliza indicadores:

  • Sociales
  • Económicos
  • Ambientales

¿Qué Elementos Evaluar?

  • Objetivos: ¿Se alcanzaron los fines y propósitos?
  • Metas (proceso): ¿Se cumplieron los hitos intermedios?
  • Actividades (proceso): ¿Se realizaron las tareas planificadas?
  • Recursos (proceso): ¿Se utilizaron eficientemente los insumos?
  • Resultados (indicadores): ¿Se entregaron los componentes esperados? ¿Cuál fue su calidad?
  • Impactos (indicadores): ¿Cuáles fueron los efectos a corto, mediano y largo plazo?

Consideraciones para una Buena Evaluación

Objetivos

Son los resultados deseados. Un buen objetivo debe ser:

  • Medible: Para que pueda ser monitoreado y evaluado cuantitativa o cualitativamente.
  • Específico: Claro y concreto para evitar interpretaciones diferentes.
  • Con Tiempo Preciso: Definido en un plazo determinado.
  • Adecuado: Relevante para los problemas identificados, las metas y las estrategias del proyecto.
  • Realista y Viable: Alcanzable con los recursos y el contexto disponibles.

Resultados

Determinan si el programa logró o no sus objetivos.

Actividades

Son los pasos necesarios para lograr los objetivos.

Impacto

Son los efectos residuales, a menudo a largo plazo, de los resultados o actividades del proyecto.

Definiciones Clave en Seguimiento y Evaluación

  • Evaluación: Son acciones sistemáticas para reconocer avances, impactos y riesgos de un proyecto. Indica qué está funcionando y qué no, qué se debe mantener y qué se debe cambiar.
  • Monitoreo: Es la recopilación sistemática y continua de datos sobre los indicadores definidos, para informar sobre el avance de las metas físicas y financieras y el logro de objetivos. Evalúa principalmente las actividades y resultados inmediatos del proyecto.
  • Seguimiento: Son actividades que verifican y evalúan la implementación y los resultados de las recomendaciones surgidas durante una evaluación anterior o del monitoreo.

Lógica de Evaluación (Cadena de Resultados)

Sigue una secuencia causal:

  1. Recursos / Insumos
  2. Proceso / Actividades
  3. Productos (Resultados / Componentes)
  4. Efectos del Objetivo Específico (Resultados / Propósito)
  5. Efectos del Objetivo General (Resultados / Fin)
  6. Impacto (Resultados a largo plazo)

¿Qué Mide la Evaluación?

La evaluación mide, entre otros aspectos:

  • Lo programado versus lo ejecutado en un periodo de tiempo determinado.
  • Lo ejecutado de acuerdo con las especificaciones técnicas y de calidad.
  • La concordancia entre el presupuesto ejecutado y la ejecución física (eficiencia).
  • La programación y el cumplimiento de la ejecución de actividades (eficacia).
  • Los impactos generados por cada actividad o por el proyecto en su conjunto.

Entradas relacionadas: