Marco Legal de las Vacaciones y la Retribución Salarial en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 5,66 KB
Régimen de las Vacaciones Laborales
A continuación, se presenta una comparativa de las regulaciones sobre vacaciones, distinguiendo entre la normativa general (Estatuto de los Trabajadores) y las posibles mejoras o especificaciones de un Convenio Colectivo (en este caso, AA.VV.).
Concepto | Normativa General | Convenio Colectivo AA.VV. |
Duración Mínima | 30 días naturales por año trabajado o la parte proporcional. | 30 días naturales por año trabajado o la parte proporcional. |
Periodo de Disfrute | Dentro del año natural. No son acumulables. | Dentro del año natural. No son acumulables. |
Retribución | Son retribuidas y no pueden sustituirse por compensaciones económicas. Excepciones:
| Pueden sumarse las horas extraordinarias al periodo vacacional (si no han sido disfrutadas o pagadas). |
Calendario | Común acuerdo entre trabajador y empresario y conforme al Convenio Colectivo. | 15 días elige el empresario (puede fraccionar los días). |
Derecho a conocer el periodo de disfrute con 2 meses de antelación. | 15 días elige el trabajador. | |
Trabajador con responsabilidades familiares: derecho a coincidir con vacaciones escolares (4 sábados y 4 domingos). | ||
Incapacidad Temporal (IT) | IT por Accidente de Trabajo o Enfermedad | |
Se puede disfrutar posteriormente, antes de 18 meses. | ||
IT por Maternidad o Paternidad | ||
Derecho de disfrute al finalizar el periodo de suspensión (embarazo, parto, lactancia, maternidad o paternidad). | ||
El Salario y sus Modalidades de Retribución
El salario es la percepción económica que reciben los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación de sus servicios laborales.
Salario según el Medio de Pago
Retribución Dineraria | Pago en metálico, cheque, transferencias, etc. |
Retribución en Especie | Entrega de bienes o servicios: vivienda, vehículo, seguro médico, suministro de electricidad, etc. (Su valor no puede superar el 30% del total salarial). |
Salario según el Método de Cálculo
Por Unidad de Tiempo | Retribución por el tiempo trabajado sin tener en cuenta el rendimiento del trabajador. |
Por Unidad de Obra | Retribución por el trabajo realizado, por pieza, metro cuadrado (m²), etc. |
Salario Mixto | Incluye una cantidad fija por tiempo y una cantidad variable en función del trabajo realizado. Ejemplo: salario base más comisión. |
Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la cantidad mínima que debe recibir un trabajador por una jornada de 40 horas semanales. Puede ser mejorado por los convenios colectivos o contratos individuales.
Características del SMI
- El SMI puede incrementarse con complementos salariales (antigüedad, pagas extraordinarias, complementos de nocturnidad, etc.).
- Es inembargable. En caso de deuda, solo se puede embargar la parte del salario que supere el importe del SMI.
- Excepción a la inembargabilidad: Deudas por el impago de pensiones alimenticias del cónyuge o hijos, derivadas de separación, divorcio o nulidad.