Marco Legal del Transporte Internacional por Carretera: Derechos y Obligaciones del Convenio CMR
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,68 KB
Regulación del Tráfico Internacional por Carretera (Convenio CMR)
Este convenio internacional regula el tráfico internacional de carretera en sus aspectos personales, de responsabilidad, documentales, etc. Consta de 8 capítulos:
Capítulos Fundamentales del Convenio
Ámbito de Aplicación: Se aplica a los transportes realizados a título oneroso siempre que uno de los puntos de carga o descarga se encuentre en un país signatario.
Responsabilidad del Transportista: El transportista responde de los actos de sus empleados y subcontratistas.
Conclusión y Ejecución del Contrato de Transporte
En este capítulo se describe la carta de porte, que es el documento que demuestra la existencia de un contrato de transporte. Contiene las menciones que reflejan los derechos y obligaciones de las dos partes contratantes:
A. Del Remitente
1. Obligaciones del Remitente:
- Identificar a los actores del contrato.
- Identificar la mercancía con mención especial en caso de ser peligrosa.
- Indicar las condiciones de tiempo y lugar del transporte.
- Responder ante el transportista por la información inadecuada.
2. Derechos del Remitente:
- Exigir del transportista la verificación de la mercancía (siempre que pague los gastos).
- Disponer en todo momento de la mercancía, por lo que podrá detener el transporte e incluso modificar el destino o destinatario (siempre que no afecte a la empresa de transporte).
B. Del Transportista
1. Obligaciones del Transportista:
- Verificar la exactitud de las menciones de la carta de porte.
- Cumplir las instrucciones del derechohabiente, salvo que sean imposibles o perjudiquen a su empresa, en cuyo caso deberá comunicarlo.
- Entregar el segundo ejemplar de la carta de porte al destinatario.
- Ser responsable de la custodia de los documentos que se le confían.
2. Derechos del Transportista:
- Reclamar los daños que sufra por inexactitud de indicaciones por parte del remitente.
- Reclamar el pago de los gastos de las verificaciones solicitadas por el remitente.
- Reclamar los daños que sufra por defecto de embalaje, salvo que hayan sido reconocidos por él.
- Si se modifican las condiciones de transporte y no recibe instrucciones, tomar las medidas oportunas en defensa del interés del derechohabiente.
- En caso de dificultades de transporte o de entrega, puede descargar la mercancía por cuenta del derechohabiente.
Limitación de Responsabilidad: Limita la responsabilidad del transportista tanto en los casos de pérdida como de avería y demora.
Plazos de Reclamación y Prescripción: Establece plazos muy cortos para reclamar: un día después de la recepción para los daños visibles y 7 días tras la descarga para los invisibles. La prescripción se verifica en un año (excepto dolo).
Transportistas Sucesivos: Regula la forma de repartir las responsabilidades cuando en un solo contrato de transporte intervienen varios transportistas, salvo que pueda averiguarse dónde se produce el daño.
Disposiciones Finales (I): Se ocupa de las firmas, ratificaciones, nulidad de cláusulas, etc.
Disposiciones Finales (II): Se ocupa de las firmas, ratificaciones, nulidad de cláusulas, etc.