Marco Legal y Social del Voluntariado: Derechos y Deberes Esenciales

Enviado por Ana y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Voluntariado

El voluntariado es el conjunto de actividades de interés general, desarrolladas por personas físicas, siempre que las mismas no se realicen en virtud de una relación laboral, funcionarial, mercantil o cualquier otra retribuida, y reúna los siguientes requisitos:

  • Que tenga carácter altruista y solidario.
  • Que su realización sea libre.
  • Que se lleve a cabo sin contraprestación económica.
  • Que se desarrolle a través de organizaciones privadas o públicas.

Su objeto es promover y facilitar la participación solidaria de los ciudadanos en actuaciones de voluntariado, en el seno de organizaciones sin ánimo de lucro, públicas o privadas.

Ámbito de Aplicación del Voluntariado

Será de aplicación a los voluntarios que participen en programas de ámbito estatal o supraautonómico, así como a aquellos que desarrollen actividades de competencia exclusiva estatal.

Actividades de Interés General

Se consideran actividades de interés general las siguientes:

  • Asistenciales
  • De Servicios Sociales (SS.SS)
  • Cívicas
  • Educativas
  • Culturales
  • Científicas
  • Deportivas
  • Sanitarias
  • De cooperación al desarrollo
  • De defensa del medio ambiente
  • De defensa de la economía o de la investigación
  • De desarrollo de la vida asociativa
  • De promoción del voluntariado
  • O cualesquiera otras de naturaleza análoga.

Definición de Voluntario

Se entiende por voluntario a las personas físicas que se comprometen libremente a realizar las actividades de interés general, anteriormente expuestas.

Derechos de los Voluntarios

  • Recibir la información, formación, orientación, apoyo y medios materiales necesarios para el ejercicio de sus funciones.
  • Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y creencias.
  • Participar activamente en la organización en que se inserten.
  • Ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad.
  • Ser reembolsados por los gastos realizados en el desempeño de su condición de voluntario.
  • Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario.
  • Realizar su actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene.
  • Obtener el respeto y reconocimiento por el valor social de su contribución.

Deberes del Voluntario

  • Cumplir los compromisos adquiridos.
  • Guardar, cuando proceda, confidencialidad de la información recibida y conocida.
  • Rechazar cualquier contraprestación material.
  • Respetar los derechos de los beneficiarios de su actividad.
  • Actuar de forma diligente y solidaria.
  • Participar en las tareas formativas previstas por la organización.
  • Seguir las instrucciones adecuadas a los fines que se impartan en el desarrollo de las actividades.
  • Utilizar debidamente la acreditación y distintivos de la organización.
  • Respetar y cuidar los recursos materiales que se pongan a su disposición.

Entradas relacionadas: