Marco Legal de Seguridad e Higiene en el Trabajo en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB
A continuación, se describen los elementos que conforman el marco legal de seguridad e higiene en el trabajo en México:
- Constitución Política (Artículo 123)
- Ley Federal del Trabajo (Título Noveno)
- Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Normas Oficiales Mexicanas (NOM-STPS)
- Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Reglamento Interior de Trabajo
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo 123, Apartado A
Toda persona tiene derecho a un trabajo digno y socialmente útil.
Ley Federal del Trabajo
Artículo 47. Causales de Rescisión de la Relación Laboral sin Responsabilidad para el Patrón
- Fracción VII: Que el trabajador comprometa, por su imprudencia o descuido inexcusable, la seguridad del establecimiento o de las personas que se encuentren en él.
- Fracción XII: Que el trabajador se niegue a adoptar las medidas preventivas o a seguir los procedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades de trabajo.
Artículo 170. Protección a la Maternidad
Las mujeres en periodo de gestación no deben realizar trabajos que exijan esfuerzos considerables y signifiquen un peligro para su salud, como levantar, tirar o empujar grandes pesos, estar de pie durante largos periodos o que puedan alterar su estado psíquico o nervioso.
Artículo 473. Definición de Riesgo de Trabajo
Son todos los accidentes y enfermedades a los que están expuestos los trabajadores con motivo o en ejercicio de su trabajo.
Artículo 474. Definición de Accidente de Trabajo
Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, o la desaparición resultado de un acto delictivo, producidas repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que se presente. Quedan incluidos los que se presenten en el trayecto de su casa al trabajo o de este a su casa.
Artículo 475. Enfermedad de Trabajo
Este artículo define la enfermedad de trabajo (se requiere mayor detalle del contenido del artículo).
Consecuencias de un Riesgo de Trabajo
Cuando un riesgo de trabajo se concreta, se puede producir:
- Incapacidad temporal o transitoria (Artículo 478)
- Incapacidad permanente parcial (Artículo 479)
- Incapacidad permanente total (Artículo 480)
- La muerte
- Desaparición derivada de un acto delincuencial
Los dictámenes o calificación de las incapacidades los determina el IMSS.
Artículo 487. Derechos de los Trabajadores que Sufren un Riesgo de Trabajo
- Asistencia médica quirúrgica
- Rehabilitación
- Hospitalización, si el caso lo requiere
- Medicamentos y material de curación
- Aparatos de prótesis y ortopedia
- Indemnización fijada por la presente ley
La indemnización por riesgo de trabajo equivale a 1095 días de salario.
Formatos del IMSS para Riesgos de Trabajo
- ST-7: Aviso de atención médica y calificación de posible accidente de trabajo
- ST-9: Aviso de atención médica y probable enfermedad de trabajo
Exención de Obligaciones del Patrón (Artículo 487)
La empresa queda exenta de las obligaciones que marca el Artículo 487 en los siguientes casos:
- Si el accidente ocurre cuando el trabajador está en estado de embriaguez.
- Si el trabajador está bajo la influencia de algún narcótico o droga, salvo que exista prescripción médica, el trabajador haya comunicado al patrón y presentado la receta médica.
- Si la incapacidad es resultado de una riña o intento de suicidio.
- Cuando el trabajador se ocasiona intencionalmente la lesión por sí solo o con ayuda de otra persona.
Artículo 509. Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene
Este artículo se refiere a las comisiones mixtas de seguridad e higiene (se requiere mayor detalle del contenido del artículo).
Artículo 513. Tabla de Enfermedades de Trabajo
Algunas enfermedades de la tabla de enfermedades de trabajo según el Artículo 513 son:
- Enfermedades de las vías respiratorias producidas por inhalación de gases y vapores
- Dermatosis
- Oftalmopatías profesionales
- Intoxicaciones
- Infecciones, parasitosis, micosis y virosis
- Enfermedades producidas por el contacto con productos biológicos
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo
Es un documento que aplica en todo el territorio nacional, emitido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Objetivo: Establecer las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo que deben observarse en los centros de trabajo, con la finalidad de prevenir riesgos y asegurar el derecho de los trabajadores a realizar sus actividades en áreas de trabajo seguras y saludables.
Capítulo Segundo, Título Tercero: Disposiciones Generales para la Salud en el Trabajo
Algunos ejemplos de los temas que trata este capítulo son:
- Ruido
- Vibraciones
- Radiación ionizante
- Radiación no ionizante
- Presiones ambientales anormales
- Agentes químicos
- Agentes biológicos
- Factores de riesgo ergonómico
- Factores de riesgo psicosocial
Programa de Autogestión y de HSST
Objetivo: Promover que las empresas instauren y operen sistemas de administración en materia de seguridad y salud en el trabajo, con base en estándares nacionales e internacionales, para favorecer el funcionamiento de centros de trabajo seguros e higiénicos.
Sanciones por Incumplimiento de las NOM-STPS
La sanción para el patrón que no observe las NOM-STPS es de 250 a 5000 Unidades de Medida y Actualización (UMAS).
Clasificación de las NOM-STPS
- Normas de Seguridad
- Normas de Salud
- Normas de Organización
- Normas Específicas
- Normas de Productos
Ejemplos de NOM-STPS
- NOM-012-STPS-2012: Radiaciones ionizantes
- NOM-013-STPS-2013: Radiaciones no ionizantes
- NOM-008-STPS-2000: Aprovechamiento forestal maderable
- NOM-009-STPS-2011: Trabajos en alturas
- NOM-018-STPS-2015: Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas
- NOM-020-STPS-2011: Recipientes sujetos a presión y calderas
- NOM-031-STPS-2011: Construcción
- NOM-080: Evaluación del ruido
- NOM-099: Establece el procedimiento de cromatografía de gases para la determinación de o-clorofenol en muestras de aire del medio ambiente laboral