Marco Legal y Ético del Acto Médico: Obligaciones y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Características del Contrato de Asistencia Médica

A continuación, se detallan las características fundamentales del contrato de asistencia médica:

  • Bilateral: Se establece entre dos partes; una ofrece el servicio y la otra lo recibe.
  • Consensuado: Se formaliza por la voluntad expresa de ambas partes.
  • Oneroso: Implica la recepción de honorarios por los servicios prestados.
  • Conmutativo: Genera obligaciones y cargas contractuales equivalentes y recíprocas entre las partes.
  • Personal: Se refiere a la relación directa entre el profesional y el paciente.
  • No subordinado: El profesional actúa con autonomía técnica.
  • Informal: No requiere una forma específica para su validez, aunque se recomienda la documentación.
  • Determinado en el tiempo: Su duración puede estar definida o sujeta a la evolución del tratamiento.

Causas del Aumento de Acciones Judiciales contra Profesionales de la Salud

Diversos factores contribuyen al incremento de demandas judiciales en el ámbito sanitario:

  • Negligencia en tratamientos o medicamentos de alto costo incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS).
  • Pérdida de la relación médico-paciente, afectando la confianza y comunicación.
  • Demora en el tratamiento, con consecuencias negativas para el paciente.
  • Falla en el diagnóstico, llevando a tratamientos inadecuados o tardíos.
  • Venganza contra el profesional de la salud, motivada por conflictos o insatisfacción.

Manejo ante Complicaciones Médicas Graves

Ante la ocurrencia de complicaciones graves, el profesional de la salud debe seguir un protocolo específico:

  • Priorizar la estabilización y sacar al paciente del problema inmediato.
  • Establecer una comunicación clara y empática con los familiares del paciente.
  • Asesorarse de un abogado especializado en derecho médico.
  • No alterar la historia clínica y documentar de forma clara y precisa lo sucedido.
  • Citar a junta médica para evaluar el caso y tomar decisiones colegiadas.
  • Redoblar la vigilancia del paciente.
  • Investigar el estado del arte para asegurar la aplicación de las mejores prácticas.
  • Informar a la jefatura del servicio sobre la situación.

En caso de enfermedad incurable y terminal, el médico debe limitarse a aliviar los dolores físicos y morales del paciente, evitando emprender o continuar acciones terapéuticas sin esperanza, inútiles u obstinadas.

Características Esenciales del Acto Médico

El acto médico se define por las siguientes particularidades:

  • La profesionalidad: Realizado por un profesional de la medicina debidamente cualificado.
  • La ejecución típica: Se ajusta a los procedimientos y protocolos establecidos.
  • La Lex Artis ad Hoc: Sujeto a las normas de excelencia y buenas prácticas médicas del momento.
  • La licitud: Concordancia con las normas legales y éticas vigentes.

Actos Médicos Directos

Son aquellos en los cuales, mediante la intervención médica, se busca la curación o el alivio del enfermo:

  • La prevención: Recomendación de medidas para evitar la aparición de procesos patológicos.
  • El diagnóstico: Opinión del médico obtenida de la observación directa o de laboratorio del paciente.
  • La intervención: Procedimientos médicos realizados directamente sobre el paciente.
  • La terapéutica: Diversas formas de tratamiento para la enfermedad.
  • La rehabilitación: Conjunto de medidas encaminadas a completar la terapéutica para reincorporar al individuo a su entorno personal y social.

Actos Médicos Documentales

Estos actos se materializan a través de documentos que registran la actividad médica:

  • El consentimiento informado: Autorización que otorga una persona con plenas facultades físicas y mentales para que los profesionales de la salud puedan realizar un tratamiento o procedimiento.
  • La historia clínica: Es **asistencial**, pues sus notas permiten al paciente continuar su tratamiento aun si falta el médico que lo inició. En este aspecto se plasman hechos como la justificación de los procedimientos, los exámenes practicados (clínicos y de laboratorio), la responsabilidad tanto de pacientes como de médicos que intervengan en su tratamiento y, en general, todas las pruebas escritas de las formas de tratamiento y su respuesta individual en cada enfermo. La Ley 23 ya lo había contemplado en su título I, II y III.
  • El Certificado Médico.
  • La Receta o fórmula médica.

Obligaciones Fundamentales del Médico

El ejercicio de la medicina conlleva una serie de obligaciones éticas y profesionales:

  • Mantener siempre el más alto nivel de conducta profesional.
  • No permitir que motivos de ganancia influyan en el ejercicio libre e independiente de su juicio profesional respecto a sus pacientes.
  • Dedicarse, en todos los tipos de práctica médica, a proporcionar un servicio médico competente.
  • Respetar los derechos del paciente, de los colegas y de otros profesionales de la salud, y salvaguardar la confidencialidad de los pacientes.
  • Certificar solo lo que ha verificado personalmente.

Entradas relacionadas: