Marco Legal Español: Jerarquía Normativa y Ramas del Derecho
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Reales Decretos-leyes: Urgencia y Convalidación
Los Reales Decretos-leyes se dictan en casos extraordinarios y de urgente necesidad. Una vez dictados, deberán ser sometidos a debate y votación por el Congreso de los Diputados para su convalidación. No podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a las materias reguladas en la Constitución, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho Electoral General.
Normas con Rango Inferior a la Ley: Los Reglamentos
Los reglamentos son normas de alcance general, en virtud de la potestad que tiene la Administración para dictar normas jurídicas, denominada potestad reglamentaria. No podrán ir en contra de otras disposiciones de rango superior. Pueden ser dictados por los distintos órganos de la Administración Pública central, autonómica o local.
Reglamentos Estatales
Dentro de los reglamentos estatales, distinguimos:
Reglamentos Ejecutivos
Desarrollan y especifican las disposiciones contenidas en las leyes.
Reglamentos Independientes
No desarrollan ninguna norma preexistente.
Ordenación Jerárquica de los Reglamentos Estatales
- Reales Decretos del Consejo de Ministros y del Presidente del Gobierno.
- Órdenes acordadas por las Comisiones Delegadas del Gobierno.
- Órdenes Ministeriales.
- Disposiciones de órganos o autoridades inferiores.
Reglamentos Autonómicos
A nivel autonómico, la potestad reglamentaria es ejercida por el Presidente de la Comunidad Autónoma, el Consejo de Gobierno, los Consejeros, así como por el resto de los órganos de la Administración autonómica. Los reglamentos autonómicos se denominan Decretos y Órdenes.
Reglamentos Locales
La Ley Reguladora de Bases de la Administración Local establece que los titulares de la potestad reglamentaria son los Plenos de los Ayuntamientos y de las Diputaciones. En la Administración Local, los reglamentos reciben denominaciones como reglamentos orgánicos, ordenanzas o bandos.
Denominación y Estructura de las Normas Jurídicas
La estructura para la denominación de las normas jurídicas incluye:
- Rango de posición.
- Número de orden de la disposición dentro de las emitidas en ese año.
- Fecha de aprobación.
- Nombre de la disposición jurídica.
Normativa Civil y Mercantil: Diferencias y Fuentes
Derecho Civil
El Derecho Civil reúne la normativa general que regula las relaciones tanto patrimoniales como personales entre personas físicas o jurídicas, sean privadas o públicas. También se denomina Derecho Común.
Derecho Mercantil
El Derecho Mercantil o del Comercio es una parte específica del Derecho que regula las normas aplicables a los comerciantes en el desarrollo de sus actividades o actos de comercio.
Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español
Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la Ley, la Costumbre y los Principios Generales del Derecho.
Fuentes del Código de Comercio
Las fuentes del Código de Comercio indican que para regular los actos de comercio se aplicará el Código de Comercio y luego los usos del comercio y, en defecto de ambos, el Derecho Común.