Marco Legal Esencial: Procedimiento Penal, Regulación de Armas y Combate a la Trata de Personas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB
Comparativa de Sistemas Procesales Penales: CPPN vs. CPPF
Código Procesal Penal Nacional (CPPN) | Código Procesal Penal Federal (CPPF) |
---|---|
|
|
Ley de Armas y Explosivos: Conceptos Clave
La legislación sobre armas y explosivos establece distinciones fundamentales para los usuarios:
Legítimo Usuario:
Credencial que tiene vencimiento y habilita la tenencia de armas.Portación:
Permiso que tiene vencimiento y habilita a llevar el arma consigo.Tenencia:
Permiso que no tiene vencimiento y habilita a poseer el arma en un lugar determinado.
Los Polvorines: Almacenamiento Seguro de Explosivos
Los polvorines son los lugares destinados al almacenamiento de explosivos, y su regulación establece varias disposiciones clave para garantizar la seguridad:
- Regulación y Licencias: Normativas específicas y permisos obligatorios para su operación.
- Ubicación y Construcción: Requisitos estrictos sobre la localización y las características estructurales.
- Seguridad y Control: Medidas de seguridad y sistemas de control para prevenir accidentes y usos indebidos.
- Inspecciones y Auditorías: Controles periódicos para verificar el cumplimiento de la normativa.
Procedimiento ante Situaciones Irregulares con Armas
Si una persona porta un arma sin la documentación legal que la habilite (como la credencial de Legítimo Usuario, Tenencia o Portación), se procederá al secuestro del arma, se notificará al juez competente y se determinará si la persona queda en libertad vinculada al caso o si debe ser detenida.
Principios para el Uso de la Fuerza por Personal de Seguridad
El uso de la fuerza por parte del personal de seguridad se rige por los siguientes principios fundamentales:
- Necesidad: La fuerza debe emplearse solo si es estrictamente necesario, protegiendo un bien jurídico con medios adecuados.
- Gradualidad: El uso de la fuerza debe ser gradual, siempre que no exista riesgo inminente para el personal de seguridad o terceros.
- Uso Fuera de Servicio: El arma puede utilizarse fuera de servicio en situaciones de emergencia o durante tareas operativas específicas.
- Munición en Recámara: Se permite llevar munición en recámara si el lugar o la situación representan un peligro inminente.
- Legítima Defensa: El arma debe usarse solo ante una agresión ilegítima que ponga en peligro la vida o la integridad física.
- Racionalidad: El uso del arma debe ser racional y proporcional para repeler la agresión.
- Último Recurso: Las armas de fuego deben considerarse como último recurso, cuando otros medios menos letales no sean efectivos.
Ley Nacional N° 9.143 (Ley Palacios)
Esta ley, conocida como Ley Palacios, tuvo como principal objetivo penar la trata de blancas, la prostitución forzada y el proxenetismo.
Protocolo de Palermo: Combate a la Trata de Personas
El Protocolo de Palermo se orienta, fundamentalmente, a prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños. Este protocolo complementa las Convenciones de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
Fines del Protocolo de Palermo:
- Prevenir y combatir la trata de personas, prestando especial atención a las mujeres y los niños.
- Proteger y ayudar a las víctimas de dicha trata, respetando plenamente sus derechos humanos.
- Promover la cooperación entre los Estados Parte para lograr esos fines.
Trata de Personas: Definición y Marco Legal
La trata de personas se define como el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional o desde y hacia otros países.
Disposiciones Legales Relevantes:
ARTÍCULO 5º — No Punibilidad:
Las víctimas de la trata de personas no son punibles por la comisión de cualquier delito que sea el resultado directo de haber sido objeto de trata.ARTÍCULO 18. — Creación del Consejo Federal:
Créase el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas.ARTÍCULO 21. — Creación del Comité Ejecutivo:
Créase el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, que funcionará en el ámbito del Ministerio de Seguridad.ARTÍCULO 23. — Sistema Sincronizado de Denuncias:
Créase en el ámbito del Ministerio Público Fiscal el Sistema Sincronizado de Denuncias sobre los Delitos de Trata y Explotación de Personas.ARTÍCULO 26. — Denuncias Anónimas y Reserva de Identidad:
Las denuncias podrán ser anónimas. En caso de que el denunciante se identifique, la identidad de esta persona será reservada, inclusive para las fuerzas de seguridad que intervengan.
¿Qué es Rufianería?
La rufianería se define como la explotación económica del ejercicio de la prostitución de una persona, incluso con el consentimiento de la víctima.