Marco Legal del Contrato de Arrendamiento y Subarrendamiento: Conceptos y Obligaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el  en 
español con un tamaño de 5,83 KB
Comparación del Contrato de Arrendamiento con Otros Contratos
Contrato de Compraventa (C.V.)
En la **compraventa** existe **transferencia de propiedad**. En el arrendamiento, la **cesión de uso**. En la compraventa, el precio se fija en dinero; en el arrendamiento, la **renta** se fija en dinero, otros bienes o incluso servicios.
Contrato de Comodato
El **comodante** se obliga a entregar un **bien no consumible** al **comodatario** de manera **gratuita**, y puede ser reclamado en cualquier momento.
Contrato de Depósito
El **depositario** se obliga a **custodiar** y devolver un bien al **depositante**. En caso de **depósito irregular**, con uso por parte del depositario, excepcionalmente, la obligación esencial es la **custodia**.
Contrato de Hospedaje
Se obliga a otorgar **albergue** al **huésped** con servicios de alimentación.
Contrato de Uso
El **usuario** tiene derecho a tener un bien y servirse de él. El **uso** es un **derecho real** y el arrendamiento es personal. El uso es erga omnes, mientras que el arrendamiento solo es oponible frente al arrendador (salvo que fuera inscrito). El uso puede ser **oneroso o gratuito**, el arrendamiento siempre es **oneroso**. El uso permite el ejercicio de **acciones reales** para recuperar o tener el bien; en el arrendamiento, solo acciones posesorias si el bien es desocupado.
Contrato de Usufructo
Confiere la facultad de **usar y disfrutar temporalmente** el bien. A diferencia del arrendamiento, en el usufructo se pueden **percibir los frutos**. Es, además, un **derecho real**, permite **acciones reales** contra cualquiera y es oponible erga omnes.
Asociación en Participación
Se asocian dos partes: el **asociado** contribuye o aporta para un proyecto con el derecho a participar en la **distribución de utilidades**. En el arrendamiento, hay cesión de uso de un bien y pago de renta.
Presupuestos del Contrato de Arrendamiento
Sujetos
El **arrendador** se obliga a ceder temporalmente el bien y el **arrendatario** es quien usa el bien.
Pueden ser cualquier **persona natural (P.N.)** o **persona jurídica (P.J.)**.
Personas facultadas para otorgar el arrendamiento:
- **Propietario** (quien tiene poderes inherentes a la propiedad).
 - **Copropietarios** (requieren consentimiento unánime).
 - **Usufructuario**.
 - **Cónyuges**.
 
Personas impedidas de recibir en arrendamiento:
- **Administrador** respecto de los bienes que administra.
 - Aquellos que por ley están **prohibidos**.
 - **Tutor y curador** (impedidos de recibir bienes en arrendamiento de su representado).
 - **Representante**.
 
Objeto del Contrato de Arrendamiento
El **objeto** del contrato es el bien materia del mismo. (Generalmente, solo cosas o bienes físicos).
Tipos de Bienes
Pueden ser **bienes inmuebles y muebles**. Excepcionalmente, bienes fungibles o consumibles si su uso no implica su consumo (ej. vinos en exhibición para una feria).
No pueden ser objeto de arrendamiento los **bienes de uso público**, como plazas, puentes o carreteras.
La Renta
La **renta** puede ser en **dinero, especie o mixta**.
La Causa
La **causa** del arrendamiento debe tener un fin específico o una causa subjetiva. La falta de causa al tiempo de la celebración del contrato o posteriormente determina que el contrato sea **inválido** o que la obligación haya devenido en **imposible**.
Duración Indeterminada
Si la duración es **indeterminada**, el plazo se pone fin con **aviso extrajudicial o judicial** a la otra parte.
Obligaciones del Arrendatario
- Pagar la **renta** en el plazo y lugar convenido (periodos adelantados o vencidos). A falta de pacto, la renta será mensual y por periodos vencidos.
 - **Cuidar diligentemente** el bien y destinarlo para el fin previsto.
 - **No introducir cambios ni modificaciones** en el bien sin autorización del arrendador.
 - **Dar aviso** de usurpación, perturbación o imposición de servidumbre.
 - **Permitir** que el arrendador inspeccione el bien por causa justificada.
 - **Recibir el bien** y **devolverlo** en el plazo convenido.
 - **No subarrendar ni ceder** total o parcialmente el contrato sin el asentimiento del arrendador.
 
El Subarrendamiento
Concepto y Características
El **subarrendamiento** es un **subcontrato** que depende de un contrato principal de arrendamiento.
Tiene **carácter accesorio**; su existencia depende del contrato principal, aunque tenga cierta autonomía respecto a su contenido. Implica la existencia de un contrato de arrendamiento y el **asentimiento del arrendador**.
Efectos del Subarrendamiento
Existe una **obligación solidaria** del arrendatario y subarrendatario frente al arrendador.
- Según **Osterling**, el subarrendatario tiene obligación hasta el límite de su contrato.
 - Según **Soria**, la responsabilidad del subarrendatario es por todas las obligaciones del arrendatario.
 
Autorización y Consecuencias
La **autorización escrita** por parte del arrendador es una **formalidad probatoria**, no sancionando con nulidad su inobservancia.
La falta de autorización implica la **ineficacia del subarrendamiento** y la responsabilidad del arrendatario frente al arrendador y al subarrendatario.
Debido a su **carácter accesorio**, si el contrato principal vence, se resuelve o concluye, el subarrendamiento sigue la misma suerte.
Garantías del Arrendamiento
Las **garantías** del arrendamiento pueden ser **personales** (fianza y aval) o **reales** (mobiliaria e hipoteca).