Marco Legal Chileno de Seguridad y Salud Ocupacional: Ley 16.744 y Decretos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Marco Legal de Seguridad y Salud Ocupacional en Chile

Ley N° 16.744: Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Esta ley fundamental se estructura en 8 títulos, 100 artículos y 9 disposiciones transitorias.

Estructura de la Ley N° 16.744:

  • Título I: Obligatoriedad, personas protegidas y afiliación.
  • Título II: Contingencias cubiertas.
  • Título III: Administración.
  • Título IV: Cotización y financiamiento.
  • Título V: Prestaciones.
  • Título VI: Evaluación, reevaluación y revisión de incapacidades.
  • Título VII: Prevención de riesgos profesionales.
  • Título VIII: Disposiciones finales.

Principios Fundamentales de la Ley N° 16.744

  • Universalidad

    Protege a todos los trabajadores; es amplia e incluye a todos los estudiantes (dispuesto en el D.S. N° 113).

  • Integridad

    Los recursos, producto de los aportes de todas las empresas, se destinan al trabajador para prevenir los riesgos ocupacionales y otorgar prestaciones médicas y económicas.

  • Unidad

    Todos los beneficios que otorga la Ley N° 16.744 son iguales para todos los trabajadores.

  • Solidaridad

    Todos los beneficios se financian con los aportes patronales o empresariales. El trabajador no tiene que hacer ningún aporte.

Decretos Supremos Complementarios a la Ley N° 16.744

Decreto Supremo N° 40 (Preventivo)

Aprueba el Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales. Consta de 6 títulos, 24 artículos y 1 disposición transitoria, promulgado el 07 de marzo de 1969.

Estructura del D.S. N° 40:

  • Título I: Disposiciones generales.
  • Título II: Mutualidades.
  • Título III: Departamento de Prevención de Riesgos.
  • Título IV: Estadísticas de accidentes.
  • Título V: Reglamentos internos.
  • Título VI: Obligaciones de informar los riesgos laborales.

Decreto Supremo N° 54 (Preventivo)

Aprueba el Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Contiene 28 artículos y 3 disposiciones transitorias, publicado el 11 de marzo de 1969.

Nota: Los Decretos Supremos N° 40 y N° 54 nacen del artículo 66 de la Ley N° 16.744.

Decreto Supremo N° 67 (Económico - Cotización Efectiva)

Aprueba el Reglamento para la aplicación de los artículos 15 y 16 de la Ley N° 16.744, sobre exenciones, rebajas y recargos de la cotización adicional diferenciada. Se compone de 5 títulos, 25 artículos y 2 disposiciones transitorias.

Estructura del D.S. N° 67:

  • Título I: De las exenciones, rebajas y recargos de la cotización adicional por siniestralidad efectiva.
  • Título II: Procedimiento de evaluación.
  • Título III: Recargos por incumplimiento de las medidas de seguridad, prevención e higiene.
  • Título IV: Notificaciones, plazos y recursos.
  • Título V: Disposiciones varias.

Decreto Supremo N° 76 (Preventivo)

Aprueba el Reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley N° 16.744 sobre la gestión de seguridad y salud en el trabajo, en obras, faenas o servicios que indica. Consta de 6 títulos y 34 artículos; promulgado el 14 de diciembre de 2006.

Estructura del D.S. N° 76:

  • Título I: Disposiciones generales.
  • Título II: Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
  • Título III: Reglamento especial para empresas contratistas y subcontratistas.
  • Título IV: Los Comités Paritarios de Faena.
  • Título V: Los Departamentos de Prevención de Riesgos en Faena.
  • Título VI: Disposiciones finales.

Decreto Supremo N° 101 (Normativo)

Aprueba el Reglamento para la aplicación de la Ley N° 16.744, que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Contiene 7 títulos y 94 artículos, publicado el 01 de febrero de 1968.

Estructura del D.S. N° 101:

  • Título I: Disposiciones generales.
  • Título II: Del saneamiento básico de los lugares de trabajo.
  • Título III: De las condiciones ambientales.
  • Título IV: De la contaminación ambiental.
  • Título V: De los límites de tolerancia biológica.
  • Título VI: Del Laboratorio Nacional de Referencia.
  • Título VII: Normas especiales para actividades primarias agrícolas, pecuarias y forestales a campo abierto.

Decreto Supremo N° 109 (Evaluativo)

Aprueba el Reglamento para la calificación y evaluación de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Consta de 34 artículos y deriva del artículo 7° de la Ley N° 16.744.

Decreto Supremo N° 110 (Económico - Cotización Presunta)

Publicado el 29 de mayo de 1968, este decreto deriva del artículo 15 de la Ley N° 16.744.

Decreto Supremo N° 313 (Seguros)

Incluye a escolares en el seguro de accidentes de acuerdo con la Ley N° 16.744. Deriva del artículo 3° de la Ley N° 16.744 y contiene 16 artículos.

Decreto Supremo N° 594

Aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo. Se compone de 8 títulos, 1 disposición final, 132 artículos y 1 disposición transitoria, publicado el 05 de julio de 2001.

Estructura del D.S. N° 594:

  • Título I: Disposiciones generales.
  • Título II: Del saneamiento básico de los lugares de trabajo.
  • Título III: De las condiciones ambientales.
  • Título IV: De la contaminación ambiental.
  • Título V: De los límites de tolerancia biológica.
  • Título VI: Del Laboratorio Nacional de Referencia.
  • Título VII: Normas especiales para actividades primarias agrícolas, pecuarias y forestales a campo abierto.
  • Título VIII: De la fiscalización y sanciones.

Entradas relacionadas: