Marco Legal Ambiental en Chile: Fundamentos y Regulaciones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Ley 19.300: Bases Generales del Medio Ambiente
La Ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente entró en vigencia el 9 de marzo de 1994. Esta ley contiene un conjunto de definiciones legales de capital importancia para atribuir correctamente las responsabilidades jurídicas. Entre las definiciones más destacadas se encuentran: biodiversidad, contaminación, medio ambiente, conservación del patrimonio ambiental, preservación de la naturaleza, impacto ambiental y daño ambiental.
Por otra parte, la ley dota al Estado de instrumentos de gestión ambiental para administrar y regular el uso de los componentes del medio ambiente. En este sentido, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de los proyectos de inversión públicos y privados es fundamental.
Normas de Calidad Ambiental
Existen dos tipos de normas de calidad: las Normas Primarias de Calidad Ambiental y las Normas Secundarias de Calidad Ambiental.
- Normas Primarias: Tienen como objetivo principal proteger la salud de la población y se aplican de manera uniforme en todo el país.
- Normas Secundarias: Permiten proteger recursos naturales u otros elementos, tales como cultivos, ecosistemas, especies de flora y fauna, monumentos nacionales o sitios con valor arqueológico.
Normas de Emisión de Contaminantes
Las Normas de Emisión establecen límites a la cantidad de contaminantes que pueden ser emitidos al aire o al agua por instalaciones industriales o fuentes emisoras en general. El objetivo de estas normas puede ser la prevención de la contaminación o de sus efectos, o bien, ser un medio para restablecer los niveles de calidad del aire o del agua cuando estos han sido sobrepasados.
Reglamento sobre Planes de Prevención y Descontaminación Ambiental
Un Plan de Descontaminación es un instrumento de gestión ambiental que, a través de medidas y programas destinados a reducir las emisiones de ciertos contaminantes, busca recuperar los niveles de calidad ambiental establecidos en las normas primarias o secundarias de calidad ambiental. Se aplica cuando la calidad ambiental de una zona específica no cumple con las normas.
Por su parte, un Plan de Prevención busca, de la misma manera, evitar que se superen las normas de calidad ambiental antes de que se alcance un estado de saturación o latencia.
El Patrimonio Nacional: Concepto y Relevancia
Por patrimonio nacional se entiende el conjunto de bienes valiosos, materiales o inmateriales, heredados de los antepasados. Este refleja el espíritu de una época, de una comunidad, de una nación y de la propia humanidad. El patrimonio que se decanta de generación en generación conforma el sello distintivo de un pueblo. Por ello, el patrimonio es una manera de acercarse al conocimiento de la identidad nacional.
Legislación Ambiental Clave en Chile
A continuación, se presenta un listado de aspectos legales y normativos fundamentales aplicables al medio ambiente en Chile:
- Ley N° 19.300: Bases Generales del Medio Ambiente.
- Ley N° 20.417: Crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente.
- Ley N° 19.880: Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado.
- Decreto Supremo N° 95/2001: (Se asume que es un reglamento específico, se mantiene la referencia).
- Decreto Supremo N° 40/2012: (Se asume que es un reglamento específico, se mantiene la referencia).
- Normas de Calidad Ambiental: Regulaciones que establecen los niveles permitidos de contaminantes en el medio ambiente.
- Normas de Emisión: Regulaciones que fijan los límites de contaminantes que pueden ser descargados por fuentes específicas.
- Planes de Prevención y Descontaminación: Instrumentos para gestionar y mejorar la calidad ambiental en zonas específicas.
- Normativa Sectorial: Regulaciones específicas aplicables a distintos sectores productivos o actividades con impacto ambiental.