Marco Laboral Esencial: Contratos, Derechos y Resolución de Conflictos en el Empleo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Tipos de Contratos de Trabajo
Contratos a Tiempo Parcial
- A tiempo parcial común: El trabajador realiza una jornada semanal inferior a la normal de la empresa (algunos días a la semana o por horas). La jornada no es completa (en horas o días totales a la semana).
- Por jubilación parcial + contrato de relevo:
- Una persona próxima a la jubilación trabaja menos horas de la jornada normal.
- Otra persona la sustituye las horas que deja de trabajar la primera.
Contratos Formativos
- En prácticas:
- Para formar a trabajadores titulados.
- Se puede realizar durante los 5 primeros años desde la obtención del título, salvo para menores de 30 años, para quienes no hay límite de tiempo.
- Duración: entre 6 meses y 2 años.
- Para la formación y el aprendizaje:
- Para formar a personas sin titulación.
- Dirigido a personas entre 16 y 25 años, ampliable hasta los 30 años mientras la tasa de paro no baje del 15%. Sin límite de edad para personas con discapacidad.
- Duración: entre 1 y 3 años.
Derechos y Deberes de los Trabajadores
Los derechos y deberes de los trabajadores están recogidos principalmente por la Constitución Española y el Estatuto de los Trabajadores. Es importante señalar que las reformas laborales recientes han impactado en algunos de estos derechos.
A. Derechos de los Trabajadores
- De contenido profesional:
- Cobrar el sueldo.
- Promoción profesional.
- Formación continua.
- Entre otros.
- De acción colectiva:
- Derecho de asociación.
- Derecho de reunión.
- Negociación colectiva.
- Derecho de huelga.
- Entre otros.
- Personales:
- Derecho a la intimidad.
- No discriminación por razón de sexo, creencias, raza, etc.
- Entre otros.
B. Obligaciones de los Trabajadores
- Respetar las órdenes e instrucciones del empresario.
- Cumplir las obligaciones del puesto de trabajo.
- Cumplir las medidas de seguridad y salud laboral.
- Contribuir a mejorar la productividad.
- Entre otras.
Salario, Jornada y Vacaciones
El Salario
- Todo trabajador tiene derecho a recibir su salario o remuneración en el tiempo establecido (máximo mensual).
- El recibo donde se explica el salario es la nómina.
- El salario se compone de sueldo base más complementos salariales.
- El Salario Neto es igual al Salario Bruto menos las Cotizaciones Sociales y la Retención de IRPF.
La Jornada Laboral
- La jornada es el número de horas que debe trabajar el empleado.
- La jornada máxima semanal es de 40 horas (con un máximo de 9 horas diarias, y con un mínimo de 1,5 días de descanso continuado).
Vacaciones y Prestación por Desempleo
- El Calendario Laboral comprende el horario y las vacaciones.
- El mínimo de vacaciones es de 30 días naturales por año trabajado.
- Cuando un trabajador acumula un año de trabajo y se queda sin empleo, tiene derecho a la prestación por desempleo (con una duración mínima de 4 meses, dependiendo del tiempo cotizado).
Conflictos de Intereses y Vías de Negociación
Dado que los intereses de empresarios y trabajadores pueden ser opuestos, es común que surjan conflictos. Para solucionar estos conflictos, trabajadores y empresarios negocian a través de sus representantes.
Representación de los Trabajadores
- Delegados de Personal: En empresas que tienen entre 10 y 50 trabajadores.
- Comité de Empresa: En empresas con más de 50 trabajadores.
- Sindicatos: Organizaciones de trabajadores que negocian sus condiciones laborales. Ejemplos: CCOO, UGT.
Representación de la Empresa
- Dirección de la Empresa.
- Patronal: Organizaciones de empresarios que defienden sus intereses. Ejemplos: CEOE, CEPYME.
La Negociación Colectiva
Convenio Colectivo
- Es un acuerdo entre trabajadores y empresarios que regula aspectos económicos y laborales para todos los trabajadores de una empresa o de las empresas de un sector.
- Algunas corrientes económicas y empresariales abogan por su supresión, buscando que cada trabajador negocie sus propias condiciones individualmente.
Conflicto Colectivo
- Surge cuando hay discrepancia entre trabajadores y empresarios.
- Si no se ponen de acuerdo, una de las partes puede demandar la intervención del Estado.
- Pueden darse tres situaciones para la resolución de conflictos:
- Mediación: Un intermediario propone una solución, pero no es vinculante.
- Arbitraje: Un intermediario impone una solución, que es de obligado cumplimiento.
- Conciliación: Un intermediario acerca las posturas de las partes para que lleguen a una solución por sí mismas.
Medidas de Presión
En caso de que no se llegue a una solución por las vías de negociación, se pueden tomar medidas extremas para presionar a la otra parte:
- Huelga: Ejercida por los trabajadores. Durante la huelga, el trabajador ni trabaja ni cobra salario.
- Cierre Patronal: La empresa es quien impide que el trabajador trabaje, y tampoco paga el salario.