Marco Laboral: Contratos, Derechos del Trabajador y Desafíos de Inclusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Contrato de Trabajo y las Relaciones Laborales

La relación entre el trabajador y el empresario se formaliza mediante un contrato de trabajo, en el que se pueden distinguir las siguientes partes:

  • Trabajador: Siempre será una persona física.
  • Empresario: Podrá ser una persona física o jurídica.

Para que el contrato sea válido, ambas partes deberán estar en condiciones de asumir derechos y obligaciones según los criterios que establezca la ley. La relación laboral que formalice el contrato deberá caracterizarse por su ajenidad, dependencia y retribución. De faltar alguno de estos aspectos, no se podrá afirmar que la relación es de tipo laboral.

El contrato de trabajo contiene información acerca de los derechos y obligaciones de cada una de las partes, así como sobre las características del servicio que se compromete a prestar el trabajador, y por el que será remunerado.

Derechos del Trabajador: Origen y Fundamento

Los derechos del trabajador tienen una doble procedencia:

  • Unos son debidos a su condición de ciudadanos y están recogidos en la Constitución.
  • Otros se derivan de su condición de trabajador y aparecen en el contrato, en el Estatuto de los Trabajadores y en otros documentos legales relacionados con la actividad económica de la empresa, tales como el convenio colectivo.

Modalidades de Contratación en el Ámbito Laboral

La normativa laboral vigente contempla varias modalidades de contratación:

  • Indefinida ordinaria.
  • Formativa (de práctica y para la formación).
  • De duración determinada (eventual, por obra o servicio determinado, interinidad).
  • A tiempo parcial o jornada completa.

La diversidad de tipos de contrato pretende responder tanto a las necesidades de la empresa como a las de ciertos colectivos con más dificultades para incorporarse al mercado laboral. El uso de los contratos temporales con fines distintos de aquellos para los que fueron creados constituye un fraude de ley, en el que el perjudicado suele ser el trabajador, ya que se le impide conseguir un empleo estable.

Colectivos Vulnerables y Bonificaciones en la Contratación

Los colectivos con más dificultades para incorporarse al mercado de trabajo o para conseguir una ocupación estable son:

  • Mujer desempleada.
  • Parado de larga duración.
  • Jóvenes.
  • Personas con discapacidad.
  • Mujeres que abandonaron su trabajo por maternidad y tienen dificultades para incorporarse de nuevo a la empresa.

La contratación indefinida (y, excepcionalmente, temporal) de un trabajador incluido dentro de cualquiera de estos grupos cuenta con bonificaciones en forma de descuento en el abono de los seguros sociales.

Igualdad de Género en el Ámbito Laboral

Pese a todas las medidas para erradicar la discriminación laboral, el índice de paro sigue siendo mayor entre las mujeres, cuya media salarial es, además, inferior a la masculina. La iniciativa más reciente en materia de igualdad de derechos es la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Impacto de la Tecnología y la Conciliación en el Empleo

El desarrollo de nuevas tecnologías ha sometido a un profundo cambio al mercado laboral, ofreciendo a las empresas posibilidades de expansión desconocidas hasta fechas muy recientes. El teletrabajo es posible gracias a la modernización de las redes de telecomunicaciones.

Tan importantes como los avances tecnológicos, y con consecuencias igualmente profundas, ha sido la incorporación masiva de la mujer en el mercado laboral. La concepción tradicional de una familia en la que el hombre trabaja y la mujer se ocupaba de cuidar a los hijos ha dado paso a unidades familiares donde los dos trabajan. Esto ha creado la necesidad de ajustar las relaciones laborales de manera que sea posible la conciliación de la vida profesional con la familiar.

Entradas relacionadas: