Marco Jurídico e Institucional de la Unión Europea: Normativa Esencial, Parlamento y Competencias Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Las Normas de la Unión Europea: Tipos y Características
Reglamentos
Son normas jurídicas con alcance general, obligatorias en todos sus elementos y directamente aplicables en cada Estado miembro. Entran en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y tienen la capacidad de derogar las disposiciones normativas internas de los Estados miembros que contradigan lo dispuesto en dicho reglamento.
Directivas
Son normas jurídicas que también poseen alcance general, pero únicamente obligan a los Estados miembros en cuanto al resultado que debe conseguirse. Establecen un objetivo común que todos los países de la UE deben alcanzar, pero otorgan a cada país libertad respecto a la forma y los medios para su transposición e implementación en el ordenamiento jurídico nacional.
Decisiones
Son normas obligatorias en todos sus elementos, pero, a diferencia de los reglamentos y directivas, no tienen alcance general. Solo vinculan a los destinatarios específicos a los que se dirigen, que pueden ser uno o varios Estados miembros, empresas o particulares.
Recomendaciones
Son actos no vinculantes (no obligatorios) que permiten a las instituciones de la UE exponer su punto de vista sobre determinados temas y sugerir líneas de actuación o la adopción de ciertas medidas, sin imponer obligaciones legales a sus destinatarios.
4. ¿Qué tipo de norma deberá aprobar la UE si quiere conseguir que todos los Estados miembros tengan una legislación común sobre alguna materia?
Deberá aprobar un reglamento. Los reglamentos son normas de alcance general, obligatorias en todos sus elementos y directamente aplicables en todos los Estados miembros, asegurando así una legislación común.
5. Si la Comisión Europea quiere dar a conocer su punto de vista sobre alguna cuestión, ¿qué norma deberá emitir? ¿Por qué?
Deberá emitir una recomendación. Las recomendaciones son disposiciones no obligatorias que permiten a las instituciones de la Unión Europea exponer su opinión sobre ciertos temas y sugerir la adopción de determinadas medidas, pero sin imponer obligaciones legales a sus destinatarios.
6. La Unión Europea adopta un reglamento en materia de extranjería. ¿Es directamente aplicable en España, aunque contradiga la legislación española? ¿Por qué? ¿Será necesaria su publicación en el Boletín Oficial del Estado?
Sí, los reglamentos son normas con alcance general, obligatorias en todos sus extremos y directamente aplicables en cada Estado miembro. Entran en vigor desde su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), derogando las disposiciones normativas internas que contradigan lo dispuesto en ese reglamento. No será necesaria su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ya que su publicación en el DOUE es suficiente para su entrada en vigor y aplicabilidad directa en España.
El Parlamento Europeo y Otras Instituciones Clave
Funciones Principales del Parlamento Europeo
- Aprobar la legislación europea, conjuntamente con el Consejo de la Unión Europea, a través del procedimiento legislativo ordinario.
- Llevar a cabo el control democrático de todas las instituciones de la UE, en especial de la Comisión Europea.
- Adopción y supervisión del presupuesto anual de la UE, junto con el Consejo de la Unión Europea.
- Aprobación de determinadas decisiones importantes, como permitir que nuevos países entren a formar parte de la UE.
7. ¿Qué similitudes y diferencias existen entre el Parlamento Europeo y el Parlamento Español?
Similitudes:
- Ambos aprueban legislación y presupuestos.
- Ambos llevan a cabo el control democrático de otras instituciones (el Gobierno en el caso español, la Comisión y otras instituciones en el caso europeo).
Diferencias:
- Proceso de aprobación legislativa: En la Unión Europea, la legislación se aprueba, por regla general, conjuntamente por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. En España, el proceso legislativo involucra principalmente al Congreso de los Diputados y al Senado.
- Composición:
- Parlamento Europeo (UE): Es unicameral.
- Parlamento Español (España): Es bicameral, compuesto por el Congreso de los Diputados y el Senado.
8. ¿Cuáles son las instituciones españolas equivalentes a las europeas?
- Parlamento Europeo → Parlamento Español (compuesto por el Congreso de los Diputados y el Senado).
- Comisión Europea → Gobierno de España.
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) → Tribunal Supremo español (como más alta instancia judicial nacional, aunque sus funciones y competencias son distintas y específicas dentro de sus respectivos ordenamientos jurídicos; el TJUE es el garante último del Derecho de la UE).
- Tribunal de Cuentas Europeo → Tribunal de Cuentas de España.
- Consejo Europeo y Consejo de la Unión Europea → No poseen un equivalente directo y único en la estructura institucional española. Algunas de sus funciones pueden ser ejercidas por el Presidente del Gobierno o el Consejo de Ministros, según el ámbito competencial.
9. Si se produjera un conflicto legal entre dos países miembros de la UE, ¿qué institución sería la encargada de resolverlo?
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sería la institución encargada de resolverlo, garantizando la interpretación y aplicación uniforme del Derecho de la UE.