Marco Jurídico de la Administración Pública Venezolana: Niveles y Estructura del Poder Público
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 4,59 KB
Estructura de la Administración Pública
Pregunta obligatoria
1. La República (Nivel Nacional)
A) Administración Pública Nacional Centralizada
El Artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP) la divide en tres categorías:
i. Órganos Superiores de Dirección
- Poder Ejecutivo:
- a. Presidente de la República
- b. Vicepresidente Ejecutivo de la República
- c. Vicepresidentes Sectoriales
- d. Los Ministros (Consejo de Ministros)
- e. Los Viceministros
- f. Los Jefes de Gobierno
- g. Autoridades Regionales
- h. Consejos Nacionales
- i. Comisiones y Comisionados
ii. Órgano Superior de Coordinación y Control de la Planificación Centralizada
- Comisión Central de Planificación
iii. Órganos Superiores de Consulta
- Procuraduría General de la República
- Consejo de Estado
- Consejo de Defensa de la Nación
- Juntas Sectoriales
- Juntas Ministeriales
B) Administración Pública Nacional Desconcentrada
Se constituye por decisión del Ejecutivo, creando órganos sin personalidad jurídica, pero con capacidad de gestión administrativa para fines específicos. Se conocen como servicios desconcentrados.
- i. Carecen de Personalidad Jurídica, por tanto, sus actos son imputables a la República, no a ellos mismos.
- ii. Son creados mediante decreto.
- iii. Son Órganos de la Administración Central.
- iv. Se encuentran sujetos al Ministro, Viceministro o Jefe de la Oficina Nacional correspondiente.
C) Administración Descentralizada
- i. Institutos Autónomos
D) Administración con Autonomía Funcional
Forma parte de la administración de la República, pero no de la rama del Poder Ejecutivo, sino que se organiza, concentra y ejecuta desde las otras restantes ramas del Poder Público.
i. Órganos o Entes creados por la Constitución
- Banco Central de Venezuela (BCV)
ii. Órganos o Entes con Funciones Administrativas en Sentido Sustantivo
Poder Ciudadano
- a. Consejo Moral Republicano
- b. Fiscalía General de la República
- c. Defensoría del Pueblo
- d. Contraloría General de la República
Poder Electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE) es el organismo que rige el Poder Electoral, el cual es uno de los cinco poderes en el que se divide el Poder Público de Venezuela. El CNE es responsable y garante de la transparencia de los procesos electorales y refrendarios que se llevan a cabo en la nación.
Poder Judicial
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) – Dirección Ejecutiva de la Magistratura: El TSJ es el máximo órgano del sistema judicial de Venezuela. Como tal, el Tribunal Supremo es la cabeza del Poder Judicial en Venezuela, sustituyendo en 1999 a la Corte Suprema de Justicia.
Poder Legislativo
Órganos Administrativos de la Asamblea Nacional: La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela es el órgano unicameral que ejerce el poder legislativo en dicho país. Está conformada por 167 diputados.
2. Los Estados (Nivel Estadal)
A) Administración Pública Estadal
- i. Poder Ejecutivo – Gobernador de Estado: Se denomina gobernador a un funcionario político o administrativo, responsable de la dirección de los estados, provincias o dependencias. Estos tienen una figura de autoridad.
3. Los Municipios (Nivel Local)
A) Administración Pública Municipal
- i. Poder Ejecutivo – Alcalde de Municipio: El alcalde es la máxima autoridad del municipio que tiene carácter autónomo, jefe del ejecutivo municipal y administrador de los recursos propios de la municipalidad.
B) Administración Pública Distrital
- i. Poder Ejecutivo – Alcalde del Distrito: El gobierno distrital está dirigido por el alcalde distrital o municipal y hacen parte de este las Secretarías y algunos institutos. Este es el encargado de crear y desarrollar políticas que impulsen a cada distrito municipio hacia un mejor desarrollo.