Marco Integral de Protección a la Infancia y Apoyo Familiar: Conceptos y Programas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Marco Legal y Protección de la Infancia

Hitos Legislativos en la Protección Infantil

  • Legislación sobre la infancia:
    • Korczak y Jebb.
    • Declaración de Ginebra (1924).
    • Declaración de los Derechos del Niño (1959, sin obligatoriedad jurídica).
    • Convención sobre los Derechos del Niño (1989, con fuerza de ley).

Conceptos Clave en Protección Infantil

  • Riesgo: Situación de riesgo gestionada por los Servicios Sociales Municipales.
  • Desamparo: Situación gestionada por la Comisión de Tutela del Menor.

Programas de Apoyo a Familias en Riesgo

  • Educación familiar y apoyo: Dirigidos a familias desfavorecidas o monoparentales.
  • Orientación o mediación familiar: Incluye puntos de encuentro.
  • Apoyo a personas víctimas de la violencia familiar.

Programas de Apoyo a la Infancia en Riesgo

  • Centros para mujeres embarazadas con riesgos sociales: Apoyo a la madre durante el embarazo y al niño.
  • Casas de acogida para mujeres maltratadas: Para mujeres e hijos víctimas de malos tratos.
  • Pisos para mujeres maltratadas: Fomentan la integración sociolaboral de la mujer maltratada con hijos.
  • Atención a niños con madres que cumplen condena: A través de departamentos de madres, pisos tutelados y unidades dependientes.

Modalidades de Guarda de Menores

  • Guarda de hecho: No interviene la autoridad.
  • Guarda legal: Intervención judicial.
  • Guarda administrativa: Intervención de la administración.

Servicios Asistenciales y de Apoyo

  • Servicios Sociales: Incluyen centros públicos y equipos técnicos profesionales.
  • Centros de acogida: Centros residenciales, de urgencia, transitorios, para familias con dificultades.
  • Albergues: Ofrecen alojamiento temporal y alimentación a personas sin techo.

Tipos de Centros para Menores

  • De acogida o atención inmediata: Máximo 6 meses, para situaciones de emergencia, con objetivo de retorno familiar.
  • Centros residenciales o de atención residencial: Tiempo ilimitado, hasta la mayoría de edad.

Justicia Juvenil

  • De protección: Relación judicial.
  • Educativo: Actuación educativa.
  • Responsabilidad: Combina los enfoques de protección y educativo.

Protocolo ante el Maltrato Infantil

  • Sospecha: Notificar a la Dirección de Atención a la Infancia y Adolescencia (DGAIA) y a la Fiscalía de Menores.
  • Certeza: Contactar con el hospital de referencia, la DGAIA y la Fiscalía de Menores o el juzgado.

Proceso de Evaluación en Intervención Social

La evaluación mejora el proceso de intervención. La información se organiza en un informe de evaluación que analiza los resultados y constata si se han conseguido los objetivos.

  • Refleja: Diferencia entre lo observado y lo propuesto, errores, aciertos y mejoras.
  • Tipos: Lineal o continua.
  • Fases: Valoración, evaluación continua, evaluación final.
  • Objetivos: Obtener resultados positivos, comparar lo propuesto y lo conseguido, proponer soluciones.
  • Variables a evitar: Prejuicios y experiencias que determinen las expectativas.

Estrategias de Intervención y Protección

La intervención puede implicar la retirada de la patria potestad si los padres no cumplen los requisitos para desarrollar sus tareas parentales, y la separación o no del núcleo familiar.

  • Proceso: Familia de acogida, centro residencial, adopción legal.
  • Servicios: Servicios sociales de atención primaria o servicios sociales especiales.

Funciones Esenciales de la Familia

  • Reproductora.
  • Biológica.
  • Educativa.
  • Social.
  • Económica.
  • Asistencial.

Dinámicas Familiares y Apoyo Educativo

Estilos Educativos Parentales

  • Autoritario: Alta exigencia, poco afecto.
  • Permisivo: Baja exigencia, poco afecto.
  • Democrático: Alta exigencia, buen afecto.
  • Sobreprotector: Baja exigencia, buen afecto.

Programas de Soporte y Conciliación Familiar

  • Gestión del tiempo: Guarderías (0 a 3 años, fuera de horario escolar, máximo 3 horas, 1 euro la hora).
  • Prestaciones económicas: Para familias con niños de 0 a 3 años y hasta 6 si son monoparentales.
  • Formación para padres y madres: Enfocada en el desarrollo de menores de 3 años.
  • Ocio familiar: Albergues para familias con menores de 6 años.

Modelos de Intervención y Colaboración Familiar

Estos modelos buscan favorecer la colaboración de las familias en diversas situaciones:

  • Periodo de adaptación.
  • Familias de niños con discapacidad o trastornos de conducta.
  • Familias recién llegadas.
  • Familias en duelo.

Iniciativas y Programas:

  • Comunidades de aprendizaje: Desarrollo de habilidades de los niños en comunidad.
  • Escuelas de padres y madres: Formación sobre funciones parentales, atención al menor y prevención.
  • Formación y apoyo familiar: Aprendizaje para padres.
  • Educación familiar: Para prevenir y evitar situaciones de riesgo.

Herramientas de Comunicación Escrita

  • Libreta.
  • Informes individuales (abiertos, cerrados, semiabiertos).
  • Notas informativas.
  • Tablón de anuncios.

Entradas relacionadas: