Marco Integral para la Planificación Operativa y Evaluación Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Proceso de Planificación Operativa Anual (POA)

El Proceso de Planificación Operativa Anual (POA) es fundamental para la gestión eficiente de una organización. Consta de las siguientes etapas:

  1. Preparación de Equipos: Alistar a los equipos para la etapa de formulación y verificar la existencia de las condiciones e insumos necesarios.
  2. Formulación: Identificación de aquellas actividades que permiten avanzar hacia el logro de resultados inmediatos.
  3. Ejecución y Monitoreo: Los avances en la ejecución de las actividades definidas en la etapa de formulación deberán ser informados periódicamente. El monitoreo implica la recolección de información para conocer cómo se está desarrollando la planificación en tiempos determinados.

Análisis Organizacional desde Cuatro Ámbitos

El análisis organizacional se aborda desde cuatro perspectivas clave para una comprensión integral:

  1. Ámbito Clínico y Asistencial: Relativo a la gestión de procesos sanitarios de la organización.
  2. Ámbito Financiero: Hace referencia a la administración y gestión de los recursos financieros.
  3. Ámbito Usuario y Comunidad: Se hace mención a los usuarios de la red de salud y su interacción.
  4. Ámbitos Funcionales: Se refiere al personal funcionario y profesionales de la red de salud.

Herramientas de Gestión Estratégica

Diagramas de Gantt

Los Diagramas de Gantt son una herramienta visual esencial cuando se desea cumplir con tiempos de trabajo, reuniones, entregas de proyectos, entre otros. Se utilizan como un medio eficiente y organizado para el logro de metas y la gestión de proyectos.

Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)

El Análisis FODA es una metodología estratégica que permite evaluar la situación interna y externa de una organización. A continuación, se presentan dos conjuntos de análisis FODA, posiblemente enfocados en diferentes áreas:

FODA: Red Asistencial y Capacidad Operativa

  • Fortalezas:
    • Se dispone de una Red Asistencial con todos los niveles de complejidad.
    • Resolutividad asistencial diagnóstica y terapéutica.
    • Se tiene competencia técnica.
    • Convenios docente-asistenciales.
  • Oportunidades:
    • Capacitación de la red asistencial.
    • Envío de Resoluciones informando el objetivo de los convenios de cada programa a los referentes de la red asistencial.
  • Debilidades:
    • Deficiencias en la Articulación de la Red.
    • Alto tiempo de espera para acceder a especialidades.
    • Alta rotación de médicos de APS.
    • Fuga de médicos a la Red de Salud privada.
  • Amenazas:
    • Escasez de médicos especialistas en áreas como anestesiología e intensivistas, entre otros.
    • Déficit de médicos acreditados por CONACEM y la Superintendencia de Salud.

FODA: Recursos Humanos y Estructura Organizacional

  • Fortalezas:
    • Profesionales altamente especializados en asistencia clínica en Hospital Regional.
    • Definición de competencias institucionales.
    • Existencia de asociaciones de funcionarios.
  • Oportunidades:
    • Recursos para perfeccionamiento.
    • Política de profesionalización de cargos.
  • Debilidades:
    • Déficit de recursos profesionales en áreas de gestión administrativa, financiera y RR.HH.
    • Estructura organizacional rígida, altamente jerarquizada.
    • Los intereses gremiales se contraponen a los intereses institucionales.
    • Número de cargos basado en la distribución histórica, sin considerar las necesidades actuales.
  • Amenazas:
    • Ambientes de trabajo que desgastan a los funcionarios.
    • Insuficientes sistemas de prevención y seguridad laboral.

Entradas relacionadas: