Marco Integral para la Evaluación de Discapacidades y Salud Mental: Enfoque OMS y CIE-10
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Evaluación de Incapacidades: Escala Breve de la OMS (DAS-SV)
La versión breve de la Escala de Evaluación de Incapacidades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conocida como DAS-SV, condensa la evaluación en cuatro dimensiones o áreas clave:
- Cuidado Personal
- Funcionamiento Ocupacional
- Funcionamiento con la Familia
- Comportamiento Social
Códigos para el Eje II: Evaluación del Deterioro
Lista de Evaluación de Deterioro - Versión Abreviada (DAS-SV)
- Se utilizan las áreas de deterioro y la escala de evaluación extraída de la Lista de Evaluación de Deterioro de la OMS.
- Es fundamental usar toda la información disponible (notas de evolución, reportes de familiares o médicos tratantes, observación y entrevista del paciente) para llegar al mejor juicio clínico posible en el momento en que se realiza la evaluación.
Áreas de Funcionamiento
Las principales áreas de funcionamiento consideradas en esta evaluación son:
- A.- Cuidado Personal y Supervivencia
- B.- Funcionamiento Ocupacional
- C.- Funcionamiento con la Familia
- D.- Funcionamiento en Otros Desempeños y Actividades
Escala de Evaluación de Funcionamiento
Evalúe cada una de las cuatro áreas de funcionamiento utilizando la siguiente escala:
(0) Ninguna Disfunción
No se observa desviación de las normas en ninguna de las áreas.(1) Disfunción Mínima
Desviación de las normas en una o más áreas. Las perturbaciones son menores pero persisten la mayor parte del tiempo.(2) Disfunción Moderada
La desviación de la norma es conspicua y las disfunciones interfieren con la adaptación social. La disfunción en al menos un área persiste casi todo el tiempo.(3) Disfunción Severa
Las desviaciones a la norma son marcadas en la mayoría de las áreas y persisten más de la mitad del tiempo.(4) Disfunción Muy Severa
Las desviaciones de la norma en todas las áreas son muy severas y persisten prácticamente todo el tiempo. Acciones de terceros pueden ser requeridas para remediar o controlar la disfunción.(5) Disfunción Máxima
Las desviaciones alcanzan un punto crítico. Puede estar presente un claro peligro para la existencia del propio paciente o su vida social, y/o las vidas de otros.(6) No Aplicable
La evaluación no aplica a esta área o situación específica.Eje III: Factores de Contexto
Este eje busca describir el contexto de la enfermedad en términos de diversos dominios ecológicos. Estos incluyen problemas relacionados con la familia o grupo primario de soporte, el ambiente social en general, la educación, el empleo, las circunstancias económicas y de vivienda, aspectos legales, la historia familiar de enfermedad, el manejo personal de vida y el estilo de vida.
Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10): Trastornos Mentales y del Comportamiento
El quinto capítulo de la lista de códigos CIE-10 se dedica a los Trastornos Mentales y del Comportamiento, abarcando las siguientes categorías:
- (F00-F09) Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos
- (F10-F19) Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de psicotrópicos
- (F20-F29) Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes
- (F30-F39) Trastornos del humor (afectivos)
- (F40-F49) Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
- (F50-F59) Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a factores somáticos
- (F60-F69) Trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto
- (F70-F79) Retraso mental
- (F80-F89) Trastornos del desarrollo psicológico
- (F90-F98) Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia
- (F99) Trastornos mentales sin especificar