El Marco Institucional y Territorial del Estado Español: Principios y Competencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 4,05 KB
Principios Fundamentales de la Administración Pública
La Administración Pública se rige por los siguientes principios esenciales:
- Eficacia y Jerarquía.
- Descentralización: Las prestaciones que recibe el ciudadano deben ser gestionadas por las administraciones más próximas a él.
- Coordinación: Los diferentes órganos tienen que actuar de forma conjunta para sumar esfuerzos, economizar recursos y promover el desarrollo de la sociedad.
- Legalidad.
El Gobierno y sus Funciones
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar, y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.
Ejemplo de Composición del Gobierno (Referencia Histórica)
A modo de ejemplo, una composición ministerial específica incluía:
- Presidente: Mariano Rajoy Brey
- Vicepresidenta: Soraya Sáenz de Santamaría Antón
- Ministro de Educación, Cultura y Deporte: José Ignacio Wert
- Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas: Cristóbal Montoro
- Ministro de Economía y Competitividad: José Luis de Guindos
El Consejo de Ministros
Todos los miembros del Gobierno se reúnen bajo la dirección del Presidente del Gobierno. En estas reuniones se toman decisiones del Poder Ejecutivo y se coordinan las actuaciones de sus miembros. Suelen ser una vez a la semana.
Administración Periférica del Estado
La Administración Periférica se organiza en:
- Delegados del Gobierno: Representan al Gobierno en cada Comunidad Autónoma y dirigen la Administración General del Estado. En especial, el Delegado del Gobierno en cada Comunidad Autónoma debe garantizar la seguridad ciudadana y asegurar el libre ejercicio de las libertades.
- Subdelegados del Gobierno: Representan el poder en cada provincia.
- Directores Insulares: Cumplen funciones específicas en las islas.
Organismos Públicos
Entidades Públicas Empresariales
Son empresas públicas que producen bienes o servicios públicos de interés social. En muchos casos pueden tener una estructura mercantil privada, aunque sean de titularidad pública.
Ejemplos: RENFE, CORREOS.
Control Financiero de la Administración
El Tribunal de Cuentas
Es un organismo que depende de las Cortes Generales y que realiza una función de control de carácter externo y posterior. Se considera externo porque el organismo no depende de la Administración, sino del Poder Legislativo.
Organización Territorial del Estado
El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
Estatutos de Autonomía: Contenido Mínimo
El contenido mínimo de los Estatutos de Autonomía es el siguiente:
- La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.
- La delimitación de su territorio.
- La denominación, organización y sede de las instituciones autonómicas propias.
- Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.
Tipos de Competencias Autonómicas
- Competencias Exclusivas
- Aquellas capacidades que tan solo podrá realizar el Estado o que solo podrá gestionar la Comunidad Autónoma.
- Competencias Compartidas
- El Estado y la Comunidad Autónoma comparten una materia y se reparten las competencias asociadas; es decir, el Estado tiene capacidad legislativa y la Comunidad Autónoma ejecutiva.