Marco filosófico de la atención primaria de salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
Es el nivel de un sistema de salud que provee la entrada al sistema para todas las nuevas necesidades y problemas, centrado en la atención a la persona y no en la enfermedad y a través del tiempo.
Provee atención para todos las condiciones, excepto aquellas menos comunes e inusuales, y coordina o integra la provisión de cuidados en otros lugares o por otros.
Un sistema de salud basado en APS, debe estar conformado por ciertos valores, principios y elementos con una orientación a la acción estratégica.
APS se consideró como una estrategia de desarrollo para alcanzar mejores niveles de salud y también como puerta de entrada a los servicios de salud.
De alta calidad,Equitativa,Humanizada, Integral y Multidisciplinaria
Objetivos
-Mejorar el grado de satisfacción de los usuarios con la atención.
-Aumentar la capacidad resolutiva frente a la demanda, disminuir la frecuencia de derivaciones y lograr mejores resultados en los indicadores de salud relacionados.
-Detectar precozmente y evitar el progreso de enfermedades crónicas, lo que significa influir efectivamente en los cambios de conducta y adherencia a tratamiento
Promover estilos de vida saludable, que permita evitar la aparición de factores de riesgo.
Beneficios de APS para las prsonas, famil y comunidd
Experiencias exitosas de APS demuestran que son necesarios los enfoques sistémicos amplios, basados en la evidencia y orientados a lograr atención universal, integral e integrada.
Los sistemas de salud organizados en base a una fuerte orientación de APS alcanzan mejores y más equitativos resultados de salud, tienen costos más bajos de atención y logran una satisfacción más alta del usuario comparada con la de aquellos sistemas que tienen una débil orientación de APS.
Valores
El derecho al nivel de salud más alto posible,Solidaridad,Equidad
El derecho a la salud hace énfasis en la relación entre estado de salud y dignidad humana, la no discriminación, la justicia y la participación y comprende la libertad de controlar y la libertad de defender el derecho (por ejemplo a la atención en salud y a las condiciones saludables de vivienda)
Principios
Dar respuesta a las necesidades de salud de la población
Los servicios orientados hacia la calidad
La responsabilidad y rendición de cuentas de los gobiernos
Justicia social
La sostenibilidad del sistema de salud
La participación
La Intersectorialidad
Definición de términos d dar respuesta a ls necesidades de salud d la población:
La atención requerida para lograr la salud y la equidad de la población, de acuerdo con el mejor nivel posible en unas condiciones dadas de conocimiento y desarrollo social.
Elementos
El acceso y cobertura universal
La atención integral e integrada
El énfasis en la prevención y en la promoción
Atención apropiada
Orientación familiar y comunitaria
Definición Atención integrada:
Es aquella que combina los eventos y la información de los mismos, que tienen impacto sobre la salud de las personas y suceden en diferentes lugares y niveles de atención a lo largo de la vida de la persona.
La Reforma de Salud en Chile
Cambios Epidemiológicos y Demográficos
Inequidad
Insatisfacción Usuaria
Principios de la Reforma y Objetivos de la Reforma
Objetivos Sanitarios
Mejorar logros alcanzados en los Objetivos Sanitarios
Enfrentar los desafíos del envejecimiento
Disminuir desigualdades
Satisfacer necesidades y expectativas de la población
Modelo
Énfasis en Promoción y Prevención
Integración de la red asistencial
Fortalecimiento Atención Primaria en Salud
Crea las Subsecretarías de Salud Pública y Redes Asistenciales y la Superintendencia de Salud
Redefine al Servicio de Salud como Red Asistencial y al Jefe de Servicio como Gestor de Red.
Los GES de APS
HTA,DM2,Depresión leve y moderada,Entrega de órtesis,Artrosisdecadera/rodilla leve a moderada,IRA baja < 5 añ,Neumonía AM,Epilepsia no refractaria,Salud oral integral 6 y 60 añ,EPOC
Asma bronquial,Urgencia odontológica,Plan ambulatorio básico consumo perjudicial OH y droga.
Garantía Explícita de Acceso:
obligación de FONASA y de las Instituciones de Salud Previsional de asegurar el otorgamiento de las prestaciones de salud contempladas en el régimen GES, garantizadas a los beneficiarios.
Garantía Explícita de Calidad:
otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas por un prestador registrado o acreditado. Esta garantía será exigible cuando entren en vigencia los sistemas de certificación, acreditación y registro de la Superintendencia de Salud, proceso ya iniciado
Garantía Explícita de Oportunidad:
referida al plazo máximo para el otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas, en la forma y condiciones que determina el Decreto respectivo.
Garantía Explícita de Protección Financiera:
la contribución que deberá efectuar el afiliado por prestación o grupo de prestaciones, la que deberá ser de un 20% del valor determinado en un Arancel de Referencia del Régimen establecido para estos efectos.
Algunos Problemas
Exclusión de ciertas enfermedades frecuentes
Excesiva focalización (determinados grupos etareos, determinadas prestaciones,etc. )
Desplazamiento de Pacientes NO AUGE
Complejidad de Protocolos de Tratamiento de cada enfermedad : Guias, canastas, garantías, etc.
Modelo conceptual
Centrado en la persona
Flexible a necesidades
Enfoque biopsicosocial (integral)
Población a cargo y continuidad
Énfasis en derechos y deberes
Énfasis en lo promocional y preventivo
En todos los niveles, actitud anticipatoria.
Enfoque de salud familiar
Considerar el contexto y el ciclo de vida y familiar y comunitario
Equipo multidisciplinario