Marco Estratégico y Funciones de la Gestión del Riesgo de Desastres en Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Organismos Clave y Conceptos Fundamentales en la Gestión del Riesgo

CONAGRED (Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres)

Es el órgano de máximo nivel de decisión política y de coordinación estratégica para la funcionalidad de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres en el país.

Funciones Principales del CONAGRED

  • Efectuar el seguimiento de la implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
  • En situación de impacto o peligro inminente de desastres de gran magnitud, establecer una plataforma de coordinación y decisión política.

CENEPRED (Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres)

Es un organismo público que facilita y supervisa la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

CEPLAN (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico)

El CEPLAN es la institución responsable de diseñar el planeamiento estratégico del país de las próximas décadas.

Características del SINADESI

Universal, comunitaria, multisectorial, integracionista, solidaria.

Funciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)

  • Realizar a nivel nacional, la supervisión, seguimiento y evaluación de la implementación de procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
  • Promover la estandarización de las entidades que participen en el proceso de respuesta, así como en la implementación de simulaciones y simulacros.
  • Promover la instalación de los sistemas de alerta temprana y medios de comunicación sobre emergencias y desastres.
  • Coordinar la participación de organismos nacionales e internacionales para los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
  • Coordinar la asistencia humanitaria solicitada por los países afectados por desastres.
  • Coordinar la respuesta ante desastres, cuando estos sobrepasan la capacidad de los gobiernos regionales y locales.
  • Coordinar con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, en representación del SINAGERD.

Concepto Antrópico

Antrópico se designa a todo lo que es relativo al ser humano, por oposición a lo natural, y especialmente se aplica a todas las modificaciones que sufre lo natural a causa de la acción de los humanos.

Consecuencias de un Peligro No Controlado

  • Accidentes.
  • Enfermedades Ocupacionales.

Procedimiento de IPER IRTP (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos)

  1. Levantamiento de información.
  2. Identificación de peligros y riesgos.
  3. Evaluación de riesgos.
  4. Ponderación de los índices.
  5. Evaluación e implementación de controles.

Objetivos del IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control)

  • Identificar los peligros a los que se está expuesto en todas las actividades.
  • Evaluar cada uno de los riesgos encontrados.
  • Desarrollar e implementar un plan para reducir o eliminar los riesgos.
  • Monitorear el plan mediante la aplicación de diferentes técnicas.

Entradas relacionadas: