Marco Económico Esencial: Protección de la Propiedad, Tipos de Crédito y Regulación Financiera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Protección de la Propiedad en el Ámbito Financiero
1. Protección Jurídica a los Acreedores
- Alcance de la Protección: Hasta dónde llega la protección jurídica de los acreedores.
- Definición de Intereses: Clarificación de los intereses protegidos.
2. Protección a los Accionistas Minoritarios
- Costos para el Mercado: Implicaciones y costos para el mercado financiero.
- Rol del Estado: Dónde interviene o arbitra el Estado para garantizar esta protección.
3. Mecanismos para la Protección de los Derechos
- Implementación de mecanismos efectivos y previsibles para salvaguardar los derechos de propiedad.
Garantía de Depósitos y Estabilidad Bancaria
La Garantía de Depósitos asegura los derechos de propiedad de los depositantes. En casos de crisis bancaria, haya o no garantía de depósitos formal, los gobiernos a menudo se ven forzados por la opinión pública a realizar operaciones de rescate. Este mecanismo, aunque complejo, permite mejoras en el riesgo moral y fomenta la disciplina de mercado.
Tipos de Créditos en el Sistema Financiero
A continuación, se detallan los principales tipos de créditos disponibles:
- Crédito Tradicional: Préstamo que contempla un pago inicial (pie) y un número de cuotas a convenir.
- Crédito de Consumo: Préstamo a corto o mediano plazo (1 a 4 años) destinado a la adquisición de bienes o la cobertura de servicios.
- Crédito Comercial: Préstamo otorgado a empresas para la adquisición de bienes, el pago de servicios empresariales o la liquidación de deudas con proveedores a corto plazo.
- Crédito Hipotecario: Dinero que entrega el banco o entidad financiera para adquirir una propiedad, un terreno, o para la construcción de viviendas, oficinas, etc., con la garantía de una hipoteca sobre el bien adquirido o construido.
- Crédito Consolidado: Es un préstamo que consolida todos los otros préstamos en curso en uno nuevo, lo que permite reducir la tasa de interés de los créditos a corto plazo y disminuir el pago mensual.
- Crédito Personal: Dinero que entrega el banco o entidad financiera a un individuo (no a personas jurídicas) para adquirir un bien mueble.
- Crédito Prendario: Dinero que el banco o entidad financiera entrega a una persona física para la compra de un bien mueble. Generalmente, el bien debe ser aprobado por la entidad financiera y queda en prenda hasta que la deuda sea saldada.
Cartera Crediticia: Sectores y Condiciones
La cartera crediticia se distribuye en diversos sectores, cada uno con sus propias condiciones de cobertura y tasas de interés:
- Industrial: Destinada al sector de manufactura. Cobertura del 10%, Tasa de interés: 16-18%.
- Comercial: Sector de comercio y grandes negocios. Cobertura: 10%, Tasa: 16-24%.
- Agrícola: Sector agrícola y pecuario. Cobertura: 16-22%, Tasa: 10-14%.
- Turismo: Desarrollo de infraestructura turística. Cobertura: 1.5-3%, Tasa: 10-12%.
- Hipotecaria: Financiamiento de vivienda principal (adquisición y construcción). Cobertura: 10%, Tasa: 8-14%.
- Microcréditos: Pequeño emprendedor. Cobertura: 3%, Tasa de interés libre máxima: 28%.
- Consumo: Adquisición de bienes y servicios. Cobertura variable, Tasa de interés variable: 14-28%.
Regulación Financiera: Objetivos y Desafíos
La regulación financiera ha evolucionado con el tiempo, enfrentando diversos desafíos:
- Los reguladores, con la intención de controlar el sistema, han velado históricamente por la pureza de la moneda acuñada, un alto nivel de reservas, la restricción de tasas de interés y la concesión de créditos a gobiernos o a sectores privilegiados.
- En la búsqueda del desarrollo económico, la asignación de créditos ha sido priorizada, descuidando en ocasiones los aspectos prudenciales de la supervisión. Esto afecta la estabilidad y eficiencia del sistema, traduciéndose en perturbaciones económicas.