Marco Curricular de Sostenibilidad: Criterios y Saberes por Ciclo Educativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Criterios de Evaluación
1er Ciclo
- No identifica los problemas ecosociales.
- 4.2. Reconocer estilos de vida saludables (higiene, ejercicio físico, descanso, etc.).
- 6.1. Fomentar estilos de vida sostenibles y valorar el respeto, cuidado y protección de los elementos y seres del mundo.
2º Ciclo
- 6.1. Identificar problemas ecosociales y comprender los cambios generados por la acción humana en el pasado y el presente (tanto positivos como negativos).
3º Ciclo
- 6.1. Fomentar estilos de vida sostenibles (similar al primer ciclo).
- 6.2. Identificar los problemas ecosociales, desarrollando una actitud proactiva, de intervención y de búsqueda de soluciones.
Saberes
1er Ciclo
A - Cultura Científica
- Profesiones relacionadas con la ciencia y la tecnología (perspectiva de género).
- Estilos de vida sostenibles e importancia en el mundo.
- Hábitos saludables relacionados con el bienestar físico.
- Hábitos saludables relacionados con el bienestar emocional y social.
B - Sociedades y Territorios
- Retos y resolución de situaciones de la vida cotidiana.
- Percepción y medida del tiempo en la vida cotidiana.
- Uso de objetos y artefactos de la vida cotidiana.
2º Ciclo
A - Cultura Científica
- Evolución de la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia.
- Uso de la ciencia y la tecnología para la toma de decisiones y la eficiencia en tareas.
B - Sociedades y Territorios
- Tiempo histórico.
- Investigación y métodos de trabajo para proyectos (contextualizados históricamente).
- Cambio climático.
- Degradación de los ecosistemas naturales, maltrato animal y protección del entorno.
3º Ciclo
A - Cultura Científica
- Ciencia, tecnología e ingeniería como actividades humanas (STEM).
- Relaciones entre matemáticas, ciencia, ingeniería y tecnología para comprender la evolución social.
- Funciones vitales del ser humano.
- Cambios físicos, emocionales y sociales asociados a la pubertad.
- Alimentación saludable.
- Fomento de la salud emocional y social.
- Prevención de riesgos y accidentes.
B - Sociedades y Territorios
- Patrimonio cultural y natural como bien y recurso de conservación.
- Cambio climático: de lo local a lo global.
- Desarrollo Sostenible y ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
- Agenda urbana: la ciudad como espacio de convivencia.
- Economía verde (publicidad, impuestos, etc.).
- Estilos de vida sostenibles: la huella ecológica y el agotamiento de recursos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- 1. FIN DE LA POBREZA.
- 2. HAMBRE CERO.
- 3. SALUD Y BIENESTAR.
- 4. EDUCACIÓN DE CALIDAD.
- 5. IGUALDAD DE GÉNERO.
- 6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO.
- 7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE.
- 8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO.
- 9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA.
- 10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES.
- 11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.
- 12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES.
- 13. ACCIÓN POR EL CLIMA.
- 14. VIDA SUBMARINA.
- 15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES.
- 16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS.
- 17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS.