Marco Curricular de Ciencias Sociales en España: Contexto, Estructura y Competencias (LOE y LOMCE)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

El Marco Curricular de las Ciencias Sociales en el Sistema Educativo Español

1. Contexto de Referencia y Evolución Legislativa

Las Ciencias Sociales han experimentado diversas transformaciones dentro del marco legislativo español. Es fundamental ubicar su desarrollo histórico:

  • Las Ciencias Sociales se integraron formalmente en el Sistema Educativo Español mediante la Ley General de Educación (LGE) de 1970.
  • En 1990, con la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), el área se denominó “Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural”.
  • Esta denominación fue asumida posteriormente por la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006.
  • En la Comunidad Autónoma de Canarias, el currículo de esta área se establece en el Decreto 89/2014, que ordena y define el currículo para la Educación Primaria.

2. Finalidad de la Ley y Elementos Curriculares

La legislación educativa busca la simplificación del currículo y el refuerzo de los aprendizajes instrumentales. El proceso de enseñanza-aprendizaje se fundamenta en los siguientes elementos esenciales:

  1. Los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.
  2. Las competencias, entendidas como la capacidad de aplicar los contenidos de cada enseñanza.
  3. Los contenidos, que conforman el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarios para lograr los objetivos y las competencias.
  4. La metodología, que comprende la descripción de las prácticas docentes y la organización del trabajo del alumnado.
  5. Los criterios de evaluación, que miden la adquisición de las competencias, y los específicos de cada etapa educativa y enseñanza.

3. Principales Cambios Introducidos por la LOMCE (Respecto a la LOE)

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) introdujo modificaciones significativas en la estructura y organización de la Educación Primaria:

  • La organización curricular pasa a ser por cursos y no por ciclos.
  • El área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural se desdobla en dos áreas diferenciadas: Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales.
  • Se establece la posibilidad de elegir entre la asignatura de Religión y Valores Sociales y Cívicos.
  • Desaparece la asignatura de Educación para la Ciudadanía o Derechos Humanos.
  • Se identifican y definen siete competencias clave.

4. Aspectos Básicos de la Estructura Educativa

La estructura del sistema educativo define la ubicación de las Ciencias Sociales:

  • La Educación Básica está compuesta por la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y los ciclos de Formación Profesional Básica.
  • Las Ciencias Sociales forman parte de las asignaturas troncales, junto con: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y la Primera Lengua Extranjera.
  • En los dos últimos cursos de la etapa de Educación Primaria, se puede añadir una segunda lengua extranjera.
  • Se establecen evaluaciones externas en 3º y 6º curso, cuyo resultado se plasma en un informe.

5. Contenidos Curriculares en Canarias: Comparativa LOE vs. LOMCE

5.1. Contenidos Canarios en la LOE

Bajo el marco de la LOE, los contenidos se dividían en 7 grandes bloques temáticos:

  1. El entorno y su conservación.
  2. La diversidad de los seres vivos.
  3. La salud y el desarrollo personal.
  4. Personas, culturas y organización social.
  5. Cambios en el tiempo.
  6. Materia y energía.
  7. Objetos, máquinas y tecnologías.

5.2. Contenidos Canarios en la LOMCE

La LOMCE establece la distribución del área en dos subáreas (Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales).

  • Los contenidos de Ciencias de la Naturaleza se organizan en 5 grandes bloques.
  • Los contenidos de Ciencias Sociales se concretan en 4 grandes bloques:
    1. Contenidos comunes.
    2. El mundo en que vivimos (en este se desarrolla la materia de la geografía).
    3. Vivir en sociedad.
    4. Las huellas del tiempo (historia).

6. Contribución del Área de Ciencias Sociales a las Competencias Clave

El área de Ciencias Sociales contribuye de manera significativa al desarrollo de las siete Competencias Clave definidas en la legislación:

  1. Competencia en Comunicación Lingüística (CL)
  2. Competencia Matemática y Competencias Básicas en Ciencia y Tecnología (CMCT)
  3. Competencia Digital (CD)
  4. Competencia Aprender a Aprender (AA)
  5. Competencia Social y Cívica (CSC)
  6. Competencia en Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor (SIEE)
  7. Competencia en Conciencia y Expresiones Culturales (CEC)

Entradas relacionadas: