Marco COSO: Pilares del Control Interno y la Prevención del Fraude Organizacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Introducción al Marco COSO
El Marco COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) es un referente esencial para la implementación, gestión y control de un sistema de control interno robusto y eficaz en cualquier organización.
Factores que Impactan el Control Interno y el Riesgo de Fraude
La ausencia de un control interno adecuado puede generar vulnerabilidades significativas. Cuando existe una mayor presión por lograr resultados y una desatención en el control interno, las personas pueden buscar oportunidades para cometer fraudes.
Presiones Internas y Externas que Afectan el Control
Diversas presiones pueden comprometer la integridad del control interno, tales como:
- Recortes de personal
- Descenso en el valor de la acción
- Problemas crediticios
- Recorte de presupuestos
Es fundamental comprender que los recortes de personal, por ejemplo, tienen un impacto directo y negativo en la efectividad del control interno.
Misión del Marco COSO
La misión principal de COSO es proporcionar liderazgo intelectual a través del desarrollo de marcos generales y orientaciones sobre la Gestión del Riesgo, Control Interno y Disuasión del Fraude. Estos marcos están diseñados con el objetivo de mejorar el desempeño organizacional y reducir el alcance del fraude en las organizaciones.
Componentes y Principios del Control Interno COSO
Para apoyar los esfuerzos de las organizaciones en el cumplimiento de sus objetivos, el marco COSO establece cinco Componentes del Control Interno. Es crucial entender que el Control Interno es un proceso dinámico, iterativo e integral. Por lo tanto, no es un proceso lineal donde un componente afecta solo al siguiente, sino un proceso integrado en el que los componentes pueden y van a impactar en cualquier otro.
De estos cinco componentes, COSO establece 17 principios que representan los conceptos fundamentales relacionados con cada componente, esenciales para el establecimiento de un sistema de control interno efectivo.
1. Ambiente de Control
- La organización demuestra compromiso con la integridad y los valores éticos.
- El Consejo de Administración demuestra independencia de la administración y ejerce una supervisión del desarrollo y el rendimiento de los controles internos.
- La administración establece, con la aprobación del Consejo, las estructuras, líneas de reporte y las autoridades y responsabilidades apropiadas en la búsqueda de objetivos.
- La organización demuestra un compromiso a atraer, desarrollar y retener personas competentes en alineación con los objetivos.
- La organización demuestra un compromiso a atraer, desarrollar y retener personas competentes en alineación con los objetivos.
2. Evaluación de Riesgos
- La organización especifica objetivos con suficiente claridad para permitir la identificación y valoración de los riesgos relacionados con los objetivos.
- La organización identifica los riesgos sobre el cumplimiento de los objetivos a través de la entidad y analiza los riesgos para determinar cómo deben administrarse.
- La organización considera la posibilidad de fraude en la evaluación de riesgos para el logro de los objetivos.
- La organización identifica y evalúa cambios que pueden impactar significativamente al sistema de control interno.
- La organización identifica y evalúa cambios que pueden impactar significativamente al sistema de control interno.
3. Actividades de Control
- La organización elige y desarrolla actividades de control generales sobre la tecnología para apoyar el cumplimiento de los objetivos.
- La organización despliega actividades de control a través de políticas que establecen lo que se espera y procedimientos que ponen dichas políticas en acción.
4. Información y Comunicación
- La organización obtiene o genera y usa información relevante y de calidad para apoyar el funcionamiento del control interno.
- La organización comunica información internamente, incluyendo objetivos y responsabilidades sobre el control interno, necesarios para apoyar el funcionamiento del control interno.
- La organización se comunica con grupos externos con respecto a situaciones que afectan el funcionamiento del control interno.
5. Actividades de Monitoreo
- La organización selecciona, desarrolla y realiza evaluaciones continuas y/o separadas para comprobar si los componentes de control interno están presentes y funcionando.
- La organización evalúa y comunica deficiencias de control interno de manera adecuada a aquellos grupos responsables de tomar la acción correctiva, incluyendo la Alta Dirección y el Consejo de Administración, según sea apropiado.