El Marco Constitucional Español: Poderes, Fuentes y Tribunales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
La División de Poderes
Poder Legislativo
Es ejercido por las Cortes Generales. Estas representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados (350 diputados) y el Senado (259).
Poder Ejecutivo
Lo ejerce el Gobierno, que dirige la política interior y exterior de la administración civil y militar y la defensa del Estado. El Gobierno está compuesto por el presidente, vicepresidentes, ministros y por los demás miembros que establezca la ley.
Poder Judicial
La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial. El Tribunal Supremo es el órgano de rango superior.
Cortes Generales
Representan al pueblo español, ejercen la potestad legislativa del Estado y son inviolables.
Fuentes del Derecho
La Ley
Norma dictada por la autoridad competente, con las debidas formalidades, de carácter común, justa, estable y suficientemente promulgada. Las leyes se elaboran y aprueban en las Cortes Generales (Congreso y Senado). El Gobierno puede elaborar leyes bajo el control de las Cortes Generales. Las Comunidades Autónomas también tienen la potestad de dictar leyes pero dentro del ámbito de su territorio.
La Costumbre
Es la norma de conducta nacida de la reiterada y constante práctica social y considerada obligatoria para la comunidad. Solo regirá en defecto de ley aplicable y ha de ser alegada y probada por parte de quien la invoque ante los tribunales.
La Jerarquía de las Normas
- Leyes Orgánicas
- Leyes Ordinarias
- Reales Decretos-leyes
- Reales Decretos Legislativos
- Reales Decretos (del Gobierno)
- Órdenes de las Comisiones Delegadas del Gobierno
Estructura de la Constitución
- I. De los Derechos y Deberes Fundamentales
- II. De la Corona
- III. De las Cortes Generales
- IV. Del Gobierno y de la Administración
- V. De las Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
Jerarquía de los Tribunales Españoles
- Tribunal Supremo
- Audiencia Nacional
- Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas
- Audiencias Provinciales
- Juzgados de lo Contencioso-Administrativo
- Juzgados de lo Mercantil, de lo Social...
- Juzgados de Primera Instancia
- Juzgados de Paz
El Congreso de los Diputados
Entre 300 y 400 diputados.
Funciones del Congreso de los Diputados
- Función Legislativa:
- Iniciativa legislativa
- Elaborar y aprobar leyes
- Convalidar o derogar Decretos-leyes
- Función de Control del Gobierno:
- Moción de censura y cuestión de confianza
- Comisión de Control
- Función Financiera:
- Aprobar los Presupuestos
- Otras Funciones:
- Reformar la Constitución
- Designar al Defensor del Pueblo
- Nombrar al Tribunal de Cuentas
El Senado
Es la cámara de representación territorial, comparte con el Congreso la función legislativa, si bien el Congreso puede rechazar las enmiendas introducidas en las leyes por el Senado. A diferencia del Congreso, se vota a un partido político mediante listas cerradas; para el Senado se vota a la persona, al candidato. Mediante sufragio universal o por las Comunidades Autónomas que la asamblea legislativa de cada Comunidad Autónoma designará un senador.
El Tribunal Constitucional
Considerado como un tribunal al margen de la administración de justicia, su jurisdicción abarca todo el territorio nacional. Tiene 12 miembros nombrados por el Rey: 4 propuestos por el Congreso, 4 por el Senado, 2 por el Gobierno y 2 por el Consejo General del Poder Judicial.
Funciones del Tribunal Constitucional
- Conocer los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad.
- Resolver los recursos de amparo violados por los poderes públicos los derechos y libertades constitucionales.
- Conflictos de competencias del Estado con las Comunidades Autónomas o de estas entre sí.