Marco Conceptual de Salud Comunitaria y Promoción de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Marco Conceptual de Salud Comunitaria

Este marco guía y justifica científicamente los cuidados que se ofrecen a la sociedad, los cuales deben supervisarse y mejorarse continuamente con los nuevos descubrimientos. Todo el equipo de salud debe considerar los fundamentos y características de la atención primaria para brindar una atención con las siguientes características:

  1. Integral
  2. Integrada
  3. Continua y permanente
  4. Activa
  5. Accesible
  6. Basada en el trabajo en equipo
  7. Comunitaria y participativa
  8. Programada y evaluable
  9. Coherente mediante la docencia e investigación

Factores que Intervienen en la Homeostasis

La relación salud-enfermedad es un proceso donde intervienen cuatro grandes factores:

  1. Biológico
  2. Ecológico
  3. Sociológico
  4. Servicios de salud

Estos factores originan el proceso de salud-enfermedad, incorporando la teoría de sistemas en la construcción de la salud.

Consideraciones Biológicas de la Enfermedad

Los fenómenos se basan en las leyes de la naturaleza, con un enfoque ecológico que interactúa con las enfermedades.

Promoción de la Salud

Es una estrategia, tanto individual como colectiva, que busca un impacto positivo en la salud modificando las condiciones de vida de la población mediante:

  • Educación
  • Comunicación
  • Capacitación
  • Participación

Acciones a Considerar

Las acciones deben situarse en el contexto sociocultural y económico, con la participación de diferentes actores sociales para garantizar una vida plena y mayor bienestar. El propósito es mejorar las condiciones de vida y el bienestar de la población, brindando requisitos para la salud que no pueden ser asegurados únicamente por el sector salud, sino por acciones coordinadas de todos los sectores, tanto públicos como privados. La promoción trabaja con la población y para la población.

Propósito de la Promoción de la Salud

Mejorar y mantener las condiciones de vida y bienestar, permitiendo que la población ejerza control sobre su propia salud.

Población

Todas las acciones están dirigidas a personas en las diferentes etapas de la vida, sin distinción de sexo, etnia o nacionalidad.

Enfoques de la Promoción de la Salud

Los siguientes principios, transversales a todo el modelo, fundamentan y orientan las acciones de promoción de la salud:

  1. Desarrollo humano
  2. Género
  3. Generacional
  4. Derechos en salud
  5. Inclusivo
  6. Ético
  7. Contextual
  8. Constructivista
  9. Transdisciplinario

Ejes Temáticos

Salud mental, derechos humanos, cultura de paz, alimentación saludable, actividad física, relaciones familiares saludables, salud sexual, hábitos de higiene, entornos saludables, seguridad vial.

Escenarios

Familiar, comunitario, laboral, escolar y otros.

Líneas de Acción

  1. Creación de ambientes saludables
  2. Reforzamiento de la acción comunitaria
  3. Desarrollo de aptitudes individuales y colectivas
  4. Reorientación de servicios de salud

Creación de Ambientes Saludables

  1. Considerar el ambiente físico, natural y social.
  2. Crear ambientes que generen gratificación, estímulo y seguridad.
  3. Facilitar el disfrute de actividades durante el tiempo libre.
  4. Disminuir los impactos nocivos de la actividad humana sobre los recursos naturales.

Reforzamiento de la Acción Comunitaria

  1. Participación activa de la comunidad en la priorización de situaciones, toma de decisiones y ejecución de estrategias.
  2. Fortalecer la organización comunal y el liderazgo participativo.
  3. Crear alianzas intersectoriales.

Desarrollo de Aptitudes Individuales y Colectivas

Los estilos de vida son procesos sociales cambiantes que incluyen conductas, comportamientos, hábitos y tradiciones, tanto individuales como colectivos, dentro del contexto de la persona o grupo. Para promover aptitudes y prácticas saludables, se deben desarrollar procesos informativos y educativos en salud, a nivel formal e informal.

Reorientación de los Servicios de Salud

En el modelo de atención integral, se debe valorar la inversión en recursos humanos, financieros y materiales para la promoción de la salud. Esto requiere capacitación a funcionarios, otras instituciones y la sociedad civil.

Estrategias

Educación y comunicación social, mediación de intereses intersectoriales, participación social y abogacía por la salud.

Quiénes Hacen la Promoción de la Salud

Medicina, nutrición, odontología, trabajo social, enfermería, líderes comunales, educadores, psicólogos, técnicos de atención primaria.

Trabajo en Equipo

Profesionales de diferentes disciplinas sensibilizados y comprometidos con la promoción de la salud, con capacidad organizativa para trabajar la promoción social e incentivar el desarrollo comunal, a partir de los determinantes de la salud.

Componentes

  • Alimentación y Nutrición Saludables: Consumo de frutas, verduras y fibra; disminución de grasas, azúcares refinados y comida chatarra.
  • Actividad Física: 30 minutos diarios, promover actividades grupales, evitar la vida sedentaria.
  • Ambientes Saludables: Centros educativos, laborales, saneamiento básico y ambiental.
  • Relaciones Saludables: Respeto, solidaridad, resolución de conflictos, autoestima, honestidad, lealtad.
  • Higiene: Baño diario, lavado de manos, higiene del hogar y los alimentos.
  • Salud Sexual y Reproductiva: Equidad de género, sexo seguro, anticoncepción, derechos humanos, relaciones familiares.

Entradas relacionadas: