Marco Conceptual de Riesgos, Daños y Vulnerabilidad de Bienes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Conceptos Fundamentales en la Gestión de Riesgos y Daños

El Bien: Objeto de Valoración

Un bien es todo ser vivo o material que, en determinadas circunstancias, posee o se le atribuyen una o varias cualidades benéficas, en virtud de las cuales resulta objeto de valoración.

Tipos de Bienes

Los bienes se clasifican según diversas características:

  • Según su naturaleza:
    • Consumo
    • Capital
  • Según su carácter:
    • Libres
    • Económicos
  • Según su función:
    • Intermedios
    • Finales
  • Según la exportabilidad:
    • Bienes muebles
    • Bienes inmuebles
  • Según la relación con la demanda de otros bienes:
    • Complementarios
    • Sustitutivos

El Daño: Disminución del Valor

El daño es la valoración, real o potencial, que experimenta un bien en virtud de la cual sufre una disminución del valor que tenía inicialmente.

Teorías del Daño

Existen dos principales teorías sobre la existencia del daño:

  • Objetiva: El daño existe desde que ocurre la acción u omisión que lo provoca.
  • Cognoscitiva: El daño existe cuando se conoce o se percibe.

Identificación de un Daño

La forma de identificar un daño es mediante sus características:

  • La causa o agente que provoca el daño.
  • La manifestación o aparición del daño.
  • Las consecuencias negativas o derivadas de este.

El Riesgo: Amenaza Potencial

El riesgo es la probabilidad de que un bien sufra un daño; por lo tanto, el riesgo es una amenaza potencial.

Clasificación de los Riesgos

Los riesgos se clasifican en función de:

  • El agente que lo causa.
  • El bien al que afecta.
  • La manifestación en la que se produce.
  • El daño ocasionado.

Tipos de Riesgo según el Agente Causante

  • Naturales: Son los fenómenos meteorológicos o físicos de la naturaleza (ej. seísmos, huracanes, tifones, inundaciones).
  • Biológicos: Son microorganismos que provocan graves consecuencias a otros organismos, pudiendo derivar en su muerte o enfermedad.
  • Antrópicos: Son los riesgos ocasionados por la actividad desarrollada principalmente por los seres humanos (ej. químicos, riesgos de ocio, de transporte, robos).

Clasificación del Riesgo según el Bien Afectado

Los riesgos se clasifican según su nivel de impacto en el bien:

  • Alto riesgo
  • Medio riesgo
  • Bajo riesgo

Clasificación del Riesgo según su Manifestación

Los riesgos se clasifican por la forma en que se manifiestan:

  • Incendios
  • Explosiones
  • Accidentes
  • Etc.

Clasificación del Riesgo según el Daño Ocasionado

Se diferencian si son riesgos que afectan a:

  • Bienes materiales
  • Seres humanos
  • La salud (enfermedades)

La Vulnerabilidad: Susceptibilidad al Daño

La vulnerabilidad se define como la mayor o menor susceptibilidad de sufrir un daño como consecuencia de un riesgo concreto.

La relación entre estos conceptos se puede expresar como:

Impacto > Vulnerabilidad > Daño

Fórmulas Clave

El daño causado (Dc) es proporcional a la intensidad de la agresión (Iag) y al grado de vulnerabilidad (V):

Dc = Iag x V

El riesgo (R) se define como la probabilidad (P) de que un daño pueda suceder, multiplicado por el daño causado (Dc):

R = P x Dc

Demultiplicación: Gestión y Subsanación de Daños

La demultiplicación es el conjunto de pautas y procedimientos que se llevan a cabo para la reducción del impacto o la subsanación de los daños producidos sobre un bien por la manifestación de un riesgo.

Procesos Secuenciales de Gestión del Daño

Estos procesos se dividen en fases según su horizonte temporal:

  • Acciones a corto plazo: Son las medidas organizativas con el objetivo de atajar los daños que se están produciendo (ej. sectorización del área).
  • Acciones a medio plazo: Son las medidas organizativas con el objetivo de minimizar los posibles daños de forma provisional.
  • Acciones a largo plazo: Son las medidas organizativas con el objetivo de solucionar los daños de forma definitiva.

Entradas relacionadas: