Marco Completo de la Seguridad Laboral y Bienestar del Trabajador
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 12,85 KB
Introducción: Conceptos Fundamentales de PRL
La Prevención se refiere a las medidas adoptadas en todas las fases de la actividad empresarial para evitar o reducir los riesgos laborales.
Un Riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra daños en la salud debido a las condiciones de su trabajo.
El Daño laboral son enfermedades o lesiones causadas por el trabajo, incluyendo accidentes, enfermedades profesionales y problemas como estrés, fatiga o síndrome de burnout (consecuencia).
Las condiciones de trabajo son aspectos que pueden afectar la salud de los trabajadores, definidos en la Ley de Prevención de Riesgos como:
- Características de los locales, instalaciones y equipos.
- Naturaleza y tipo de agentes químicos, físicos y biológicos.
- Procedimientos en el uso de estos agentes.
- Características del trabajo (turnos, carga, monotonía, etc.).
Los factores de riesgo son condiciones laborales que aumentan la probabilidad de causar daño a la salud (causa).
La Relación entre Salud y Trabajo
La Salud Influye en el Trabajo
- Positivo: Un trabajo saludable facilita el desarrollo de las capacidades y mejora el rendimiento laboral.
- Negativo: La falta de salud afecta al rendimiento, y las empresas y la sociedad pierden parte de su capital humano.
El Trabajo Influye en la Salud
- Positivo: Fomenta el desarrollo integral de la salud y proporciona recursos económicos.
- Negativo: Puede comportar riesgos laborales y generar daños a la salud.
Derechos y Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales
Derechos de los Trabajadores
- Derecho a ser consultados sobre cuestiones relacionadas con la seguridad y salud.
- Derecho a recibir equipos de protección individual (EPI).
- Derecho a la vigilancia periódica de la salud.
- Protección especial para colectivos vulnerables, como trabajadores altamente sensibles, mujeres embarazadas y menores.
- Derecho a interrumpir la actividad si se prevé un riesgo para la seguridad o la salud.
Obligaciones de los Trabajadores
- Velar por su seguridad y la de las otras personas afectadas por su trabajo.
- Utilizar correctamente los EPI según las indicaciones de la empresa.
- No desactivar ni dañar los dispositivos de seguridad.
- Informar a los superiores sobre cualquier riesgo.
- Colaborar con la empresa para mantener condiciones seguras y cumplir las medidas de prevención.
Obligaciones de la Empresa en Materia de PRL
- El plan de prevención integra la seguridad laboral en la gestión de la empresa.
- Se deben evaluar los riesgos no evitables en cada puesto de trabajo y a nivel global.
- Es necesario planificar medidas preventivas para eliminar o reducir los riesgos detectados.
Medidas de Emergencia
Las medidas de emergencia incluyen:
- Analizar posibles situaciones de emergencia y establecer protocolos para primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación.
- En casos de riesgo grave e inminente, adoptar las medidas necesarias para que los trabajadores puedan abandonar inmediatamente su puesto de trabajo.
Los equipos de trabajo deben ser adecuados y adaptados a las tareas a realizar.
Se proporcionarán equipos de protección individual (EPI) cuando los riesgos no se puedan evitar mediante protección colectiva u organización del trabajo.
Cuando hay diversas empresas o trabajadores autónomos en un mismo centro de trabajo, es necesario adoptar medidas de coordinación en materia de prevención (especialmente en casos de outsourcing).
Daños Derivados del Trabajo
Tipos de Daños Laborales
- Accidentes de trabajo: lesiones corporales.
- Enfermedades profesionales: alteraciones de la salud causadas por el trabajo.
- Otras patologías: afecciones condicionadas por factores no laborales.
Accidentes de Trabajo
Los accidentes de trabajo son lesiones corporales (físicas o mentales) sufridas durante el trabajo por cuenta ajena. Para ser considerado accidente de trabajo, debe cumplirse:
- Lesión corporal (física o mental).
- Trabajo por cuenta ajena.
- Relación de causalidad (causa-efecto).
Además de los accidentes en el centro de trabajo y durante la jornada laboral, la LGSS incluye otras situaciones que también se consideran accidentes laborales:
- In itinere: ida y vuelta al trabajo.
- En misión.
- Enfermedades relacionadas con el trabajo (como las comunes).
NO son accidentes de trabajo por imprudencia temeraria ni por dolo (cuando el trabajador provoca conscientemente el accidente para recibir una prestación).
Enfermedades Profesionales
Una enfermedad profesional es un deterioro lento de la salud del trabajador causado por estar expuesto de forma continua y prolongada a sustancias o agentes perjudiciales presentes en el puesto de trabajo.
Enfermedades Profesionales Causadas Por:
- Agentes químicos: (producidas por alcoholes, etc.).
- Agentes físicos: (túnel carpiano, tendinitis, etc.).
- Agentes biológicos: (polio, legionella, dengue, hepatitis, etc.).
- Inhalación de sustancias: (asma, etc.).
- Afecciones de la piel: (producidas por polvo de madera, aditivos, disolventes, perfumes, etc.).
- Agentes carcinógenos: (cáncer de piel, pulmón, etc.).
Diferencias entre Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional
- Accidente de trabajo: Surge de forma rápida, suceso inesperado y no previsible.
- Enfermedad profesional: Proceso lento/progresivo, suceso esperado, previsible.
Otras Patologías Laborales
- Fatiga profesional: Agotamiento de la persona.
- Insatisfacción laboral: Expectativas no compensadas.
- Estrés: Demandas del trabajo superan las capacidades de la persona y esto afecta a su salud física y psíquica.
- Envejecimiento prematuro: En los trabajos que requieren un gran esfuerzo físico.
- Mobbing o acoso laboral: Violencia psicológica en el trabajo.
- Síndrome de burnout o estar quemado: Estrés laboral que se produce sobre todo en las profesiones de trato directo con el público.
Responsabilidades en Materia de Prevención
Responsabilidades de la Empresa
Las responsabilidades de la empresa se refieren al incumplimiento de la normativa de seguridad laboral. Las infracciones pueden ser leves, graves o muy graves, y las sanciones establecidas por la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social incluyen:
- Sanciones económicas.
- Suspensión temporal de la actividad de la empresa.
- Paralización de los trabajos.
- Cierre del centro de trabajo.
Recargo en las Prestaciones de la Seguridad Social
Se da cuando un accidente o enfermedad laboral es causado por la falta de medidas preventivas. La empresa ha de pagar un recargo del 30% al 50% de la prestación por incapacidad. Por ejemplo, un 40% si falta un dispositivo de seguridad.
Responsabilidad Civil
La responsabilidad civil implica que la empresa indemnice al trabajador por daños causados por negligencia en PRL. El importe de la indemnización, fijado por el juzgado, cubre daños físicos, morales o perjuicios. Ejemplo: 40.000€ por una descarga eléctrica.
Responsabilidad Penal
La responsabilidad penal se produce cuando se pone en peligro grave la salud de los trabajadores. Las sanciones pueden ser prisión, multas o inhabilitación. Ejemplo: prisión por asignar tareas peligrosas sin formación.
Responsabilidades del Trabajador
La responsabilidad disciplinaria se produce por incumplir las obligaciones en PRL. La sanción depende del régimen disciplinario de la empresa y la gravedad de los hechos.
Técnicas de Prevención y Protección
Las técnicas de prevención actúan sobre las posibles consecuencias antes de que los riesgos causen daños, reduciendo o eliminando sus consecuencias.
Técnicas de Prevención
Técnica | Finalidad | Medidas |
---|---|---|
Seguridad en el trabajo | Evita los accidentes laborales | Actúa sobre los equipos de trabajo y la seguridad del entorno (edificios, suelos, limpieza, etc.). |
Higiene industrial | Previene la aparición de enfermedades profesionales | Controla los contaminantes biológicos, físicos y químicos. |
Ergonomía | Adapta el trabajo para evitar la fatiga física y mental. | Adapta los lugares y equipos de trabajo a las personas. |
Psicosociología | Previene los daños psicológicos en los trabajadores. | Estudia cómo se organiza el trabajo y las relaciones entre compañeros. |
Medicina del trabajo | Mantiene en estado correcto la salud de la persona trabajadora | Vigila la salud de los trabajadores y trata sus enfermedades y accidentes. |
Técnicas de Protección
Las técnicas de protección protegen a los trabajadores, ya sea de forma individual o colectiva.
Protección Colectiva
Su objetivo es proteger a varias personas trabajadoras expuestas a un mismo riesgo.
Protección Individual (EPI)
Los EPI son equipos que usan los trabajadores para protegerse de riesgos en el trabajo. Deben tener el marcado CE y un folleto con información e instrucciones en nuestro idioma. La empresa los proporciona de forma gratuita, y los trabajadores deben usarlos correctamente.
Tipos de Protectores Individuales:
- Protectores de cabeza: Cascos, sombreros, gorras (protegen de golpes, proyecciones, caídas).
- Protectores de oídos: Tapones, auriculares, cascos (protegen de la exposición excesiva al ruido).
- Protectores de ojos, cara y piel: Gafas, pantallas faciales, pantallas para soldadura, cremas o pomadas protectoras (protegen de proyecciones, radiaciones, salpicaduras de líquidos corrosivos).
- Protectores de las vías respiratorias: Equipos filtrantes, equipos de submarinismo, equipos aislantes con suministro de aire.
- Protectores de las manos: Guantes y manguitos (protegen de golpes, cortes y salpicaduras).
- Protectores de los pies y piernas: Botas y rodilleras (protegen de atrapamientos y golpes).
- Protectores de tronco y abdomen: Chalecos y cinturones (protegen de salpicaduras, cortes y golpes).
- Protección total del cuerpo: Arnés y chalecos reflectantes (protegen de caídas y en zonas con tráfico).
Señalización de Seguridad
Señales más utilizadas en forma de panel: