Marco de Competencias Educativas y Estrategias Didácticas en Matemáticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Competencias DESECO: Definición y Características
Capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas de forma adecuada.
Combinación de Elementos
- Prácticas, conocimiento, motivación
- Valores éticos, actitudes, emociones
- Comportamientos sociales
- Componentes sociales
Características de las Competencias DESECO
- Carácter holístico e integrador
- Carácter contextual
- Dimensión ética
- Carácter creativo de la transferencia
- Carácter reflexivo
- Carácter evolutivo
Competencia Curricular
Implica poner en marcha un conjunto de recursos personales para: resolver una tarea fundamental, facilitar la inclusión sociolaboral, ejercer la ciudadanía activa, y continuar aprendiendo.
Alfabetización Matemática
Capacidad individual para identificar y comprender el papel que desempeñan las matemáticas y comprometerse con ellas de modo que satisfagan las necesidades de su vida personal como ciudadano comprometido y reflexivo.
La capacidad individual sirve para identificar y comprender el papel matemático, hacer juicios bien fundamentados, y usar las matemáticas y comprometerse con ellas.
Competencia Matemática
Es la habilidad de utilizar y relacionar números y sus operaciones básicas, símbolos y formas de expresión y razonamientos matemáticos para producir e interpretar distintos tipos de información, ampliar el conocimiento sobre aspectos de la realidad y resolver problemas de la vida cotidiana y el mundo laboral.
Habilidad para Plantear y Resolver Problemas Matemáticos (Eje Horizontal)
- Pensando y razonando
- Planteando y resolviendo problemas
- Modelizando matemáticamente
- Argumentando matemáticamente
Habilidad para Manejar el Lenguaje Matemático y sus Herramientas (Eje Vertical)
- Representando entes matemáticos
- Manipulando símbolos matemáticos y formalismos
- Comunicando acerca de, dentro de y con las matemáticas
- Haciendo uso de recursos y herramientas
Estadística: Niveles de Desarrollo de Habilidades
Formular Preguntas
- Nivel Inicial: Preguntas limitadas a la clase.
- Nivel Básico: No toda la clase (generalización).
Recoger Datos
- Nivel Inicial: De toda la clase.
- Nivel Básico: Comenzar a hablar de muestras aleatorias.
Analizar los Datos
- Nivel Inicial: Variabilidad dentro del grupo, comparación entre individuos y entre individuos y grupo.
- Nivel Básico: Cuantificar variabilidad del grupo, comparación entre variabilidad de grupos, cuantificación de la distribución y la asociación.
Interpretar Resultados
- Nivel Inicial: No ir más allá de los datos, no generalizar fuera de la clase.
- Nivel Básico: Se reconoce que mirar más lejos de los datos es factible, si una muestra puede o no representar a toda la población, interpretar modelos básicos de asociación.
Metodología de Resolución de Problemas de Polya
1. Entender el Problema
- Estrategias: Dibujar una figura, usar la notación adecuada, separar las distintas partes de la condición.
- Preguntas a uno mismo: ¿Qué es lo conocido y lo desconocido? ¿Cuáles son los datos y la condición?
2. Diseñar un Plan
- Estrategias: Encontrar la conexión entre los datos y la incógnita.
- Preguntas: ¿Lo he visto antes? ¿Conozco un problema parecido?
3. Ejecutar el Plan
- Estrategias: Revisar cada paso.
- Preguntas: ¿Cada paso es correcto? ¿Puedo probar que cada paso es correcto?
4. Mirar hacia Atrás
- Estrategias: Examinar la solución.
- Preguntas: ¿Puedo comprobar el resultado, obtenerlo de otra forma, verlo de un vistazo? ¿Puedo usarlo en otro problema?
Estándares de Estadística NCTM (Grados 3-5)
- Diseñar investigaciones
- Recoger datos
- Representar los datos en tablas
- Reconocer las diferencias al representar datos numéricos y categóricos
- Usar medidas de posición central
- Comparar representaciones distintas
- Proporcionar y justificar conclusiones y predicciones basadas en los datos
- Diseñar estudios para mejorarlos