Marcadores Tumorales: Tipos, Detección y Características en Cáncer
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Marcadores Tumorales: Tipos, Detección y Características
Sialomucinas (CA 15-3, CA 27-29)
Son productos del gen MUC1. Aunque estos marcadores circulantes raramente están elevados en las etapas iniciales del cáncer de mama, los niveles se elevan previamente a la aparición de la recidiva en el 40 a 50% de las pacientes. Sus valores pueden estar incrementados en otros cánceres de origen epitelial, e incluso en el 20% de pacientes con procesos benignos de mama y en otras afecciones inflamatorias como hepatitis, procesos benignos intestinales, y enfermedad pulmonar inflamatoria.
Beta-2-Microglobulina
Es una proteína identificada como la cadena ligera de los antígenos de histocompatibilidad HLA-A, HLA-B y HLA-C. La beta-2-microglobulina se eleva en enfermedades linfoproliferativas, principalmente leucemia linfocítica crónica de células B, mieloma múltiple y linfomas (Hodgkin y no-Hodgkin), y sus niveles correlacionan adecuadamente con el estadio de la enfermedad o la masa de células malignas. La beta-2-microglobulina sérica también se eleva en cualquier condición que disminuya la tasa de filtración glomerular, así como en inflamación crónica, enfermedad hepática y algunas infecciones virales.
CA 72-4
Es un marcador tumoral del tracto digestivo (estómago) y de cáncer mucinoso de ovario que raramente se eleva en cantidades no cancerosas, siendo por lo tanto un excelente marcador de patología neoplásica. Sin embargo, no muestra especificidad de órgano o tejido. El CA 72-4 se eleva en el 55% de los casos de cáncer colónico y en el 45% de los casos de carcinoma de páncreas y/o vías biliares. El CA19-9 se usa para cáncer gástrico.
CYFRA 21-1
Es un marcador de cáncer de pulmón (no de células pequeñas). Tiene una gran sensibilidad en el carcinoma de células escamosas, estimada entre 40 y 80% dependiendo del estadio de la enfermedad. Es un factor pronóstico importante y mantiene una gran correlación con la respuesta clínica. Se han reportado elevaciones en 22% de enfermedades pulmonares de otro tipo, en 30% de casos de cáncer de vejiga y 25% de casos de cáncer de cabeza y cuello. Solo el 10% de los carcinomas de pulmón de células pequeñas presentan un ligero aumento.
Voz de Junchaya
Marcadores para Tumor de Mama: Oncogén c-erbB-2
Los marcadores tumorales nos sirven para hacer exámenes en masa o screening.
Dos Tipos de Cáncer:
- Dependientes de las hormonas.
- No dependientes de hormonas.
Hay que saber si ese tumor es inmunodeprimiente; para eso, se hacen 3 tipos de coloración:
- Estrógenos.
- Progesterona.
- Oncogén c-erbB-2: protooncogén.
Si da positivo, es que es hormonodependiente. Tiene un tratamiento a base de Tamoxifeno, que se da en el tratamiento de quimioterapia.
Los marcadores tumorales son útiles para el pronóstico y el tratamiento.
Detección
Cada célula tumoral maligna tiene un antígeno distinto; por eso, se usan marcadores diferentes.
- Oncogén c-erbB-2: Cáncer de mama.
- Antígeno Carcinoembrionario (CEA): Es un análisis de sangre que determina el nivel de la proteína de CEA en la sangre. Útil para el diagnóstico de cáncer del tracto intestinal.
- Alfa-fetoproteína: Tumor de hígado.
- CA 19-9: Cáncer de páncreas.
- CA 125: Cáncer de ovario.
Es positivo si los niveles son altos; es exhaustivo para determinar el nivel.
Ejemplo: En hombres, la relación del PSA normal con el PSA libre nos indica que un paciente puede tener un adenoma, que es un tumor benigno.
La próstata es peligrosa ya que, como en las mujeres en el ovario, no se detectan; son tumores ocultos.
Características de los Tumores Malignos
La proliferación rápida, donde la célula se hace anaplásica (destruye estructuras adyacentes) y regresa la célula a estadios embrionarios, porque se destapan y comienzan a replicarse; hay una falla en los antioncógenes.
Siempre un tumor maligno tiene hemorragia y necrosis, porque destruye las células muertas.
Otra característica es la metástasis (migra de un lugar a otro).
- Protooncogén: Hacen que las células se reproduzcan.
- En el cáncer: Hay una falla en el antioncogén y se siguen reproduciendo.
Se disemina a través de las paredes de los nervios: dolor.
En caso de los tejidos, sirve para ver la etiología del tumor.
Existen Dos Tipos de Tumores:
Tumores Epiteliales
- Carcinoma: Diseminación por vía linfática.
- Adenocarcinomas: Cuando es una glándula – diseminación vía sanguínea y lugares blancos como hígado y pulmón (metastásico).
Tumores Mesenquimales
- Sarcoma: Metástasis por vía sanguínea y llega directo al hígado y al pulmón.
- Melanoma: Gran imitador.