Marcadores Tumorales Clave: Aplicaciones en Diagnóstico y Seguimiento Oncológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Marcadores Tumorales Esenciales en Oncología

17. Procesos Neoplásicos con Elevación de Alfafetoproteína (AFP)

Se citan cuatro procesos neoplásicos que cursan con elevaciones de alfafetoproteína (AFP):

  • Hepatoma (carcinoma hepatocelular).
  • Tumores primitivos del aparato digestivo.
  • Tumores testiculares no seminomatosos.
  • Tumores de ovario (especialmente tumores del saco vitelino o seno endodérmico).

18. Antígeno Carcinoembrionario (CEA): Definición e Indicaciones

El antígeno carcinoembrionario (CEA) es una glucoproteína sintetizada por las células de la mucosa cólica fetal. Su determinación sirve para el diagnóstico (aunque con baja especificidad) y, fundamentalmente, para el seguimiento postoperatorio de varios carcinomas, siendo de especial utilidad en los cánceres colorrectales.

Su ascenso se produce con el desarrollo de tumores derivados del endodermo. También aumenta en otros carcinomas, como los de:

  • Páncreas
  • Hígado
  • Vesícula biliar
  • Útero
  • Ovario

19. Antígeno Polipeptídico Tisular (TPA): Tumores y Condiciones Asociadas

El antígeno polipeptídico tisular (TPA) es un polipéptido que forma parte de las citoqueratinas de las células epiteliales de múltiples vísceras huecas. Su elevación indica la existencia de una proliferación celular, por lo que no es un marcador específico de patología tumoral, sino un indicador de actividad celular.

Se encuentra elevado en diversos tumores malignos, como los de:

  • Riñón
  • Vejiga
  • Vías urinarias
  • Tiroides
  • Sistema linfático

También puede estar elevado en enfermedades inflamatorias.

20. Antígeno Prostático Específico (PSA): Patologías Asociadas a su Elevación

El antígeno prostático específico (PSA) es secretado por la glándula prostática, lo que lo convierte en un marcador órgano-específico de patología prostática (aunque no específico de cáncer). Las patologías que producen su elevación incluyen:

  • Carcinoma de próstata.
  • Trastornos benignos de la próstata, como la hiperplasia prostática benigna (HPB) o la prostatitis.

21. Gonadotropina Coriónica Humana (hCG): Tumores y Funciones

La gonadotropina coriónica humana (hCG) es una hormona glucoproteica sintetizada por el tejido trofoblástico. Su función es la persistencia del cuerpo lúteo durante el embarazo, manteniendo así la secreción de progesterona ovárica.

En ausencia de embarazo, se eleva en ciertos tumores. Dos tipos de tumores que producen elevaciones de hCG son:

  • Tumores testiculares (especialmente los no seminomatosos).
  • Tumores ováricos (de células germinales).

También puede elevarse en algunos casos de carcinoma de mama y es un marcador clave en la enfermedad trofoblástica gestacional.

22. Enolasa Neuronal Específica (NSE): Procesos Malignos Asociados

La enolasa neuronal específica (NSE) es una enzima glucolítica (una de las tres isoenzimas de la enolasa). Se encuentra en neuronas cerebrales, tejidos nerviosos periféricos, pero también en hematíes y células del hígado.

Dos procesos malignos en los que se encuentra elevada la NSE son:

  • El cáncer de células pequeñas (especialmente de pulmón).
  • Las leucemias (según el texto original).

Es también un marcador importante para el neuroblastoma.

23. Beta-2 Microglobulina (β2M): Localización, Función e Implicaciones Clínicas

La beta-2 microglobulina (β2M) es un polipéptido que se encuentra en la superficie de la mayoría de las células nucleadas, incluyendo macrófagos, linfocitos y células epiteliales renales, ya que forma parte del complejo mayor de histocompatibilidad de clase I (CMH-I).

Su función está relacionada con el proceso de reconocimiento inmunológico por los linfocitos.

Se encuentra elevada en diversas condiciones, como lesiones tubulares renales, enfermedades linfoproliferativas (ej. mieloma múltiple, linfomas) y en la infección por VIH.

24. Tiroglobulina (Tg): Utilidad como Marcador Tumoral Tiroideo

La tiroglobulina (Tg) es un precursor y la principal forma de almacenamiento de las hormonas tiroideas. Es producida por el tejido tiroideo y se eleva en el cáncer diferenciado de tiroides (papilar y folicular).

Su utilidad principal radica en el seguimiento postoperatorio: tras la extirpación quirúrgica del tiroides neoplásico (tiroidectomía), su reaparición o aumento en suero indica la existencia de una recidiva tumoral o metástasis.

Entradas relacionadas: