Marcadores Textuales y Discursivos en Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
I. Adverbios Modificadores Oracionales
No actúan como complementos situacionales, sino que afectan directamente a la oración en su totalidad.
II. Marcadores o Conectores del Texto
1. Marcadores del Discurso Escrito: Estructuradores de la Información
a. Comentadores
Dan un nuevo comentario. Pueden ser: pues, pues bien, así las cosas, dicho esto/eso.
b. Disgresores
Añaden un comentario lateral al tema principal del discurso. Pueden ser: por cierto, dicho sea de paso, dicho sea, a todo esto, a propósito, entre paréntesis, otra cosa.
c. Ordenadores
Se basan en la numeración, espacio y tiempo. Se clasifican en:
- Marcadores de apertura: Sirven para abrir una serie. Pueden ser: en primer lugar, primeramente, por una parte, de una parte, por un lado, de un lado.
- Marcadores de continuidad: Indican que el miembro al que acompañan no es el primero de la serie. Pueden ser: en segundo/tercer/cuarto lugar, por otro lado/parte, de otro lado/parte, de igual forma/manera/modo, asimismo, luego, después.
- Marcadores de cierre: Indican el fin de la secuencia discursiva. Pueden ser: finalmente, en fin, por fin, por último, en último lugar.
d. Conectores
Vinculan semántica y pragmáticamente un miembro con otro anterior. Se clasifican en:
- Aditivos: además, incluso, inclusive.
- Consecutivos: Presentan el nuevo miembro como consecuencia de uno anterior. Pueden ser: pues, así pues, en consecuencia, por consiguiente, entonces, por lo tanto.
- Contraargumentativos: Vinculan dos miembros opuestos. Pueden ser: en cambio, por el contrario, sin embargo, no obstante, pero, aunque.
- Reformuladores: Presentan el nuevo miembro como una nueva formulación de uno anterior. Pueden ser: o sea, es decir, en otras palabras, dicho de otro modo.
e. Operadores Discursivos
Condicionan las posibilidades argumentativas del texto, pero no lo relacionan con un miembro anterior.
- De refuerzo argumentativo: Refuerzan como argumento el miembro del discurso en el que se encuentran. Pueden ser: en realidad, en el fondo, de hecho, en rigor, en efecto, la verdad, claro, desde luego, por supuesto.
- De concreción o ejemplificación: Presentan un ejemplo de una expresión más general. Pueden ser: por ejemplo, verbigracia, en especial, en particular, en concreto, por caso.
- De formulación: La interjección bueno. Transmite su miembro del discurso como una formulación satisfactoria de la intención comunicativa del hablante.