Marcado, Señalización y Trazabilidad Individual del Ganado Vacuno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Marcas y Señales
A) ¿Qué animales se marcan y cuáles se señalan?
- El ganado mayor se marca a fuego (10 cm de diámetro) o por medio de otro procedimiento que produzca una marca clara e indeleble. El ganado menor se señala, siendo facultativa la marca o el tatuaje.
B) ¿Qué representa la marca o la señal en un animal?
- Identifica al titular, justifica la propiedad, salvo prueba en contrario.
C) ¿Cómo se marcan o señalan los vacunos?
- Teniendo el boleto oficial de marca y señalada, se marca a fuego o se señala como corresponda.
Ubicación de las marcas y contramarcas:
- Primera marca: En el anca, junto a la raíz de la cola.
- Primera contramarca: En la parte de atrás del cuarto trasero, lo más arriba posible al costado de la cola, del lado izquierdo.
- Segunda contramarca: Debajo de la anterior.
- Tercera contramarca: En la parte posterior del cuarto trasero, lo más arriba posible, al costado de la cola, del lado derecho.
- Cuarta contramarca: Debajo de la anterior, también del lado derecho.
D) ¿Qué otro tipo de identificación se realiza?
- La opción de doble caravana para la trazabilidad individual y la identificación. La doble caravana de nueve dígitos: una de lectura visual en la oreja izquierda y el botón de lectura electrónica en la oreja derecha.
E) ¿Cómo se marcan y contramarcan los equinos?
- Contrario a la vaca, de abajo para arriba. Y empezando del lado izquierdo.
Trazabilidad Individual en Vacunos (Resolución 2-8-06: Sistema de Identificación y Registro Animal)
Limitaciones del Sistema
- El sistema comprende solo a los animales.
- Solo bovinos.
- SIRA limita al producto en su faz primaria, desde su nacimiento hasta su ingreso para faena.
1) Plazo para el registro del animal (Alta del animal)
- Nacido dentro del territorio nacional, antes de cumplir los 6 meses.
- Excepción a la primera regla, previo al primer movimiento del predio de nacimiento.
- Previo al primer cambio de propiedad.
- Si se identifica después de los 6 meses, se puede ingresar al sistema, o sea, identificarlo pero no trazarlo.
2) Mecanismo para dar de alta al animal
- El uso de la doble caravana de nueve dígitos:
- Una de lectura visual en la oreja izquierda.
- Y el botón de lectura electrónica en la oreja derecha.
La Doble Caravana, que se consiguen en los locales habilitados por la Administración Nacional de Correos, no tienen costo. Se entregan con el formulario D1.
3) Baja del animal
Evento ocurrido en el campo o por ingreso al frigorífico.
- En el campo: Muerte, carneada, desaparición, etc.
- Frigorífico: Cuando el animal es leído al momento de la faena. Durante la faena se debe recuperar el identificador para ser destruido.
4) ¿Qué medidas deben tomarse en caso de pérdida de la caravana visual?
- En caso de pérdida de la caravana visual se le entregará al productor una caravana en blanco, en la que debe anotar de forma indeleble el número de la caravana anterior y colocarla nuevamente en la oreja izquierda.
5) ¿Qué medidas deben tomarse en caso de pérdida de la caravana electrónica?
- Reidentificación:
- Se requiere la intervención del Servicio Ganadero correspondiente del MGAP, quien adjudica un nuevo par de caravanas al animal, el cual tendrá a partir de ese momento, un nuevo número de identificador y posteriormente se comunicará al SIRA. (Caravana nueva sí o sí).
6) Consecuencias de la pérdida de ambos identificadores
- El animal pierde la condición de ser trazado. Su carne no podrá ser exportada a los mercados que tengan esa exigencia.
7) ¿Qué funciones cumple el operador?
- Gestiona la autorización de pre-embarque.
- Lee los identificadores y se los transmite al SIRA.
- Imprime las constancias generadas por el sistema.