Máquinas Virtuales: Concepto, Aplicaciones y Beneficios Clave de la Virtualización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
¿Qué es una Máquina Virtual?
Una máquina virtual es un software que emula un ordenador completo, funcionando como si fuera uno real. Este software opera dentro de tu sistema operativo actual, presentándose en una ventana como cualquier otra aplicación que uses.
Usos y Aplicaciones de las Máquinas Virtuales
Prueba de Sistemas Operativos
Instalar un sistema operativo directamente en tu PC es un proceso prolongado, tedioso y difícil de revertir si no estás satisfecho con los resultados. Así, cuando hay una nueva versión de Windows o Linux, es más fácil y seguro probarla instalándola en una máquina virtual que directamente en tu disco duro. Si algo sale mal, simplemente la eliminas, sin arriesgarte a perder mucho tiempo o tus datos.
Ejecución de Software Legado
Si no puedes modernizar un software específico, la única opción es seguir ejecutándolo en un sistema operativo de su época. Con una máquina virtual, este sistema antiguo puede funcionar en hardware actual en lugar de en un equipo obsoleto. Lo mismo se puede aplicar a juegos clásicos.
Compatibilidad con Aplicaciones Multiplataforma
También es posible que necesites una máquina virtual para ejecutar aplicaciones que han sido desarrolladas para un sistema operativo distinto al que estás usando actualmente.
Desarrollo y Pruebas de Software
Como desarrollador de una aplicación, te interesa que funcione correctamente en la mayor cantidad de configuraciones posibles, y eso incluye distintas versiones de sistemas operativos. Las máquinas virtuales facilitan la creación de estos entornos de prueba aislados.
Seguridad y Aislamiento
Al estar aislada del resto del sistema, una máquina virtual te proporciona una seguridad adicional en tareas precisas donde quieres asegurarte de que una aplicación no tendrá acceso al resto de tus datos. Es por eso que se suelen usar para hacer cosas tan delicadas como instalar y estudiar virus y malware de forma segura.
Dinamismo y Flexibilidad Operativa
Por su naturaleza, las máquinas virtuales son muy útiles en ocasiones donde necesitas un extremo dinamismo en el sistema. Puedes guardar estados (instantáneas o snapshots de sus datos), ampliarlas, moverlas a un hardware totalmente distinto y seguirán funcionando sin problemas. Por esto son imprescindibles, por ejemplo, en empresas con servidores web que alojan múltiples máquinas virtuales para las páginas web de sus clientes.
Ventajas y Desventajas de la Virtualización
Desventajas de las Máquinas Virtuales
Una de las razones por las que las máquinas virtuales no son la panacea de la computación es que añaden una capa de complejidad al sistema en tiempo de ejecución. La principal desventaja de la máquina virtual es que la ejecución de ciertos procesos puede resultar en una disminución del rendimiento del equipo anfitrión; es decir, la computadora en la cual se está ejecutando este proceso debe poseer una capacidad considerable, siendo un equipo potente.
Los lenguajes que se ejecutan sobre una máquina virtual (como Java o Python) son inherentemente más lentos que los lenguajes completamente compilados, debido a la sobrecarga que implica la capa de software intermedia entre la aplicación y el hardware de la computadora. Sin embargo, esta desventaja no suele ser crítica en la mayoría de los escenarios actuales.
Ventajas de las Máquinas Virtuales
La capacidad de optimizar el uso del hardware disponible ofrece una amplia gama de posibilidades tanto a nivel empresarial como doméstico.
Consolidación de Servidores
Permite convertir muchos servidores físicos en virtuales. De este modo, se aprovecha el hardware disponible de la mejor manera posible, reduciendo costos y espacio.
Recuperación ante Desastres
Las máquinas virtuales se pueden respaldar fácilmente, y su estado puede ser almacenado (mediante instantáneas), por lo que en caso de desastre se puede recuperar la información con rapidez y eficiencia.
Entornos de Prueba Aislados
En muchas ocasiones se necesita un entorno limpio para probar una aplicación. Usar una máquina virtual permite instalar un sistema operativo desde cero, probar la aplicación y luego eliminar la máquina sin afectar el sistema principal.
Entornos Preconfigurados y Portátiles
La posibilidad de descargar máquinas virtuales preconfiguradas desde Internet permite ahorrar tiempo en instalaciones y configuraciones. Existen muchas máquinas virtuales con servidores LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) completos listos para usar, máquinas con gestores de contenidos, wikis, etc., gratuitos y funcionales desde el primer momento.
Portabilidad de Aplicaciones y Sistemas
Con el uso de las máquinas virtuales, se pueden tener sistemas operativos completos listos para usar en dispositivos USB, lo que puede ser de mucha utilidad para tener un entorno de trabajo privado y seguro en cualquier equipo.