Máquinas Simples: Tornillo, Palanca y Plano Inclinado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Máquinas y Mecanismos
Una máquina es un dispositivo capaz de disminuir el esfuerzo necesario para llevar a cabo un trabajo. Los mecanismos son grupos de elementos mecánicos, cada uno de los cuales realiza una función o tarea concreta en el conjunto de la máquina. Las máquinas pueden ser simples o complejas:
- Máquinas simples: Son las que solo tienen un punto de apoyo.
- Máquinas complejas: Son las que están formadas por dos o más máquinas simples.
Ley fundamental de las máquinas simples
En una máquina simple, el trabajo realizado por las fuerzas motrices es igual al trabajo realizado por las fuerzas resistentes.
Palanca
La palanca es una máquina simple que consiste en una barra rígida que puede girar en torno a un punto de apoyo o fulcro. En una palanca se distinguen los siguientes elementos:
- Potencia
- Resistencia
- Brazo de potencia
- Brazo de resistencia
Ley fundamental de la palanca
El producto de la potencia por el brazo de potencia es igual al producto de la resistencia por el brazo de resistencia.
Tipos de palanca
- Palancas de primer género: Son las que tienen el punto de apoyo entre la potencia y la resistencia.
- Palancas de segundo género: Son las que tienen la resistencia situada entre el punto de apoyo y la potencia.
- Palancas de tercer género: Son las que tienen la potencia entre la resistencia y el punto de apoyo.
- Palancas múltiples: Son las que están formadas por la combinación de varias palancas del mismo o distinto género.
Plano Inclinado y Cuña
El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo con la horizontal. El producto de la potencia por la longitud del plano inclinado es igual al producto de la resistencia por la altura del plano.
Tornillo
El tornillo es una máquina simple que consiste en un plano inclinado enrollado de manera uniforme y constante en el exterior de una superficie cilíndrica. La hélice del tornillo se denomina rosca. La parte espiral saliente de la rosca se llama filete; el exterior del filete, cresta; y el interior, fondo. Las superficies laterales reciben el nombre de flancos.
Tipos de rosca
Existen diferentes tipos de rosca:
- La sección del perfil de la rosca: Normalmente es triangular, pero también existen con filetes de perfil cuadrado, trapecial, etc., según las aplicaciones a las que esté destinada la rosca.
- El sentido de giro de la rosca: Para el avance del tornillo puede ser a derechas o a izquierdas.
- El número de filetes de la rosca: Una rosca puede contar con uno o más filetes enrollados paralelamente alrededor del núcleo del tornillo, con lo que se consigue un avance más rápido del mismo.
- El paso de rosca: Es la distancia entre dos filetes consecutivos.