Máquinas y Herramientas Clave en Procesos de Mecanizado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Rectificadoras
Son máquinas equipadas con muelas abrasivas de presión y sistemas adecuados para sujetar, colocar, girar o desplazar la pieza para poder afinarla hasta lograr el tamaño, forma y acabado deseado. La muela va montada en un eje movido por un motor, que la hace girar a 30 m/seg.
Se clasifican según la forma de la pieza a afinar, el modo de sujeción y la estructura de la máquina.
Las rectificadoras de superficie se emplean para superficies planas. La pieza se coloca en un banco plano y se mantiene en su sitio mediante electroimanes o dispositivos de fijación. La muela se hace descender sobre la pieza mientras el banco se desplaza con movimiento alternativo o gira lentamente.
Sierras
Las sierras mecánicas más utilizadas pueden clasificarse en tres categorías según el tipo de movimiento utilizado para realizar el corte:
- De vaivén
- Circulares
- De banda
Las sierras suelen tener un banco o un marco, un tornillo para sujetar la pieza, un mecanismo de avance y una hoja de corte.
Útiles y Fluidos para el Corte
Dado que los procesos de corte implican tensiones y fricciones locales y un considerable desprendimiento de calor, los materiales empleados en las herramientas de corte deben ser duros, tenaces y resistentes al desgaste y a las altas temperaturas.
Hay materiales que cumplen estos requisitos en mayor o menor grado, como:
- Los aceros al carbono que contienen de 1 a 1,2% de carbono
- Los aceros de corte rápido (aleaciones de hierro con wolframio, cromo, vanadio o carbono)
- El carburo de tungsteno
- Los diamantes
- Los materiales cerámicos
- El óxido de aluminio
En muchas operaciones de corte se utilizan fluidos para refrigerar y lubricar. La refrigeración alarga la vida útil y ayuda a fijar el tamaño de la pieza terminada. La lubricación reduce la fricción, limitando el calor generado y la energía necesaria para realizar el corte.
Los fluidos para el corte son de tres tipos:
- Soluciones acuosas
- Aceites químicamente inactivos
- Fluidos sintéticos
Perfiladora
Se utiliza para obtener superficies lisas. La herramienta se desliza sobre una pieza fija y efectúa un primer recorrido para cortar salientes, volviendo a la posición original para realizar el mismo recorrido tras un breve desplazamiento lateral. Esta máquina utiliza una herramienta de una sola punta y es lenta.
Fresadora
La pieza entra en contacto con un dispositivo circular que cuenta con varios puntos de corte. La pieza se sujeta a un soporte que controla el avance contra la herramienta de corte. El soporte puede desplazarse en tres direcciones: longitudinal, horizontal y vertical. En algunos casos también puede girar.
Las fresadoras son máquinas versátiles. Permiten obtener superficies curvadas con alto grado de precisión y un acabado excelente. Los distintos tipos de herramienta de corte pueden obtener ángulos, engranajes y muescas.