Máquinas-Herramienta: Fresadora, Torno y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Fresadora

1. Base: Estructura principal de la fresadora.

2. Husillo: Eje giratorio que sujeta la fresa.

3. Ménsula/Consola: Soporte para la mesa.

4. Carro portamesa: Permite el movimiento longitudinal de la mesa.

5. Mesa: Superficie donde se fija la pieza a mecanizar.

6. Riostras/Tirantes: Refuerzan la estructura de la fresadora.

7. Aparato divisor: Permite el mecanizado de piezas con divisiones.

8. Eje portafresa: Sostiene la fresa.

9. Soporte extremo del eje portafresas: Proporciona estabilidad al eje portafresa.

10. Puente/Carnero: Estructura superior de la fresadora.

11. Soporte intermedio del eje portafresas: Soporte adicional para el eje portafresa.

12. Tirante para la fijación del eje portafresas: Asegura el eje portafresa.

13. Caja de cambio de velocidades: Permite variar la velocidad del husillo.

14. Caja de cambio para avances: Controla la velocidad de avance de la mesa.

15. Contrapunto del aparato divisor: Soporte para piezas largas en el aparato divisor.

16. Cuerpo: Estructura principal de la fresadora.

17. Eje telescópico de transmisión de avance: Transmite el movimiento de avance a la mesa.

Fresadora Vertical

1. Ataque del eje principal: Punto de conexión del eje principal.

2. Eje principal: Eje giratorio que sujeta la fresa.

3. Mecanismo de avance de la mesa: Controla el movimiento de la mesa.

4. Ménsula: Soporte para la mesa.

5. Husillo telescópico de avances: Transmite el movimiento de avance a la mesa.

6. Cono de poleas: Permite variar la velocidad del husillo.

7. Cadena transmisión avances: Transmite el movimiento de avance.

8. Motor: Proporciona la potencia a la fresadora.

9. Caja cambios para avances: Controla la velocidad de avance de la mesa.

Torno Paralelo

1. Cabezal: Contiene el eje principal y el mecanismo de velocidades.

2. Eje principal: Eje giratorio que sujeta la pieza.

3. Plato: Sujeta la pieza a mecanizar.

4. Punto: Soporte para piezas largas.

5. Garra de plato: Fija la pieza al plato.

6. Carro transversal: Permite el movimiento transversal del portaherramientas.

7. Plataforma giratoria: Permite girar el carro orientable.

8. Portaherramientas: Sostiene la herramienta de corte.

9. Carro orientable: Permite el mecanizado de ángulos.

10. Guías de la bancada: Guían el movimiento del carro y el contracabezal.

11. Contrapunto: Soporte para piezas largas.

12. Eje del contracabezal: Eje del contrapunto.

13. Contracabezal: Estructura que contiene el eje del contrapunto.

14. Eje de cilindrar: Eje para cilindrar.

15. Eje de roscar: Eje para roscar.

16. Cremalleras: Permiten el movimiento del carro.

17. Bancada: Base del torno.

18. Carro principal: Soporte para el carro transversal y el portaherramientas.

19. Bandeja: Recoge las virutas.

20. Caja de cambios para avances: Controla la velocidad de avance del carro.

Seguridad en el Torno

  • Usar ropa ajustada para evitar que quede atrapada por la máquina.
  • Mantener una postura correcta durante el trabajo.
  • Mantener el piso limpio y sin obstáculos.
  • Utilizar un pasacorreas o una varilla para quitar las correas.
  • Parar el torno y asegurarlo antes de limpiarlo, lubricarlo o desmontar piezas.
  • Quitar los fusibles siempre que sea posible antes de realizar mantenimiento.

Componentes del Torno

Bancada

1. Zócalo de fundición: Base del torno.

2. Materiales y dimensiones: Fundición de alta calidad con dimensiones adecuadas.

3. Formas de las guías: Permiten un deslizamiento suave del carro y el contracabezal.

4. Escote de la bancada: Permite tornear piezas cortas de gran diámetro.

5. Cabezal: Contiene el eje principal y el mecanismo de velocidades.

6. Mecanismo cono polea y retardo de engranajes: Sistema para variar la velocidad del husillo.

Caja

Contiene los elementos del cabezal.

Eje Principal

Eje giratorio que sujeta la pieza.

Cojinetes o Rodamientos

Permiten un movimiento suave y sin vibraciones del eje principal.

Entradas relacionadas: