Máquinas de Corriente Continua y Transformadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Máquinas de Corriente Continua (CC)
Son reversibles y pueden funcionar como motores o generadores. Cada devanado crea un campo magnético. Entonces, el campo magnético del estator atrae al del rotor, haciéndole girar.
Inducido-Rotor - Inductor-Estator
Colector: Conecta las bobinas del rotor de forma que la corriente que circule por ellas sea siempre en el mismo sentido bajo cada polo del estator.
Elementos de Conmutación:
Son los elementos que se encargan de conectar eléctricamente los devanados del inducido con el circuito exterior.
- Colector: Constituido por piezas llamadas delgas, separadas y aisladas unas de otras por delgadas láminas de mica.
- Escobillas: Establecen el enlace eléctrico entre las delgas del colector y el circuito de corriente continua exterior. La colocación se hace sobre las líneas neutras.
Reacción de Inducido: Es la deformación que sufre el campo magnético inductor, debida a las corrientes que circulan por el inducido y al campo magnético que se produce en este.
Polos Auxiliares o de Conmutación: Se colocan en el estator de la máquina para eliminar la reacción de inducido. Su devanado está conectado en serie con el devanado del inductor.
Tipos de Máquinas CC o Conexión:
- Independiente: Se alimenta con dos fuentes de tensión diferentes.
- Shunt o Derivación: Se conectan en paralelo los dos devanados a la misma fuente de tensión.
- Serie: La corriente que recorre los dos devanados es la misma.
- Compound: El devanado de inductor está dividido en dos. Una parte se conecta en serie, la otra en derivación.
Arranque de Motores:
El arranque produce una sobrecorriente que en máquinas de cierta potencia se debe limitar. Mediante un reóstato de arranque colocado en serie con el inducido (rotor).
Variación de Velocidad en Motores:
Colocando una resistencia variable o reóstato de la potencia adecuada en serie con uno de los devanados.
Transformadores
Es una máquina eléctrica estática capaz de transformar un sistema de tensión y corrientes alternas en otro sistema de tensión y corriente, pero de distintos valores.
Funcionamiento:
Se basa en las leyes fundamentales de la inducción electromagnética. Al aplicar en el devanado primario una f.e.m. alterna, esta crea un campo magnético alterno, y este campo magnético induce en el devanado secundario una tensión y corriente alterna.
Transformador Ideal:
Es un artefacto sin pérdidas, con una bobina de entrada y una de salida. Se considera que no hay pérdidas; en la realidad, no es así. El rendimiento es del 96%.
Constitución del Transformador
Bobinados:
Arrollamientos de hilo conductor por los que circula la corriente que produce los campos magnéticos necesarios. Tipos: concéntrico y alternado.
Núcleo:
Con chapa magnética de grano orientado, apiladas y aisladas entre sí. Su misión es facilitar la circulación del flujo magnético.
Clases de Transformadores
- Monofásicos: Devanado primario y un secundario.
- Trifásicos: Constituido por tres grupos de bobinas o devanados, uno por cada fase. Se conectan entre sí en estrella, triángulo o zig-zag.
- De Potencia: Se usan en los sistemas de producción y distribución de energía eléctrica.
- Elevadores: m < 1
- Reductores: m > 1
- De Medida y Protección: Sirven para aislar y adecuar los valores de la tensión e intensidad a las características de los aparatos de medida. Aíslan las altas tensiones e intensidades, creando una separación física entre los circuitos.
- De Aislamiento: Proporciona aislamiento galvánico entre el primario y el secundario, de manera que consigue una alimentación o señal flotante.
- Autotransformadores: Es un transformador con un solo devanado que dispone de bornes para el primario y para el secundario, teniendo ambos devanados una parte común.
Ventajas:
- El autotransformador transfiere mayor potencia para un mismo servicio, por lo que puede ser más pequeño.
- Tiene menos pérdidas que el transformador.
- Su coste es menor.
Desventajas:
- Hay conexión eléctrica entre los bobinados.
- Al tener una impedancia muy pequeña, las corrientes son elevadas.
Ensayos de Transformadores
- Ensayo en Vacío: Consiste en conectar el primario del transformador a una fuente de tensión igual a su tensión nominal y dejar el secundario sin carga.
- Ensayo en Cortocircuito:
- Se efectúa conectando uno de los devanados en cortocircuito.
- Se aplica en el otro devanado una tensión de pequeño valor (VCC), la suficiente para que por los devanados circule sus intensidades nominales.
- Ensayo en Carga: Consiste en hacer funcionar el transformador en las condiciones para las que se ha diseñado. Se conecta el devanado primario en su tensión nominal y una carga variable en el secundario.