Maquinaria Pesada en Construcción: Bulldozer, Pala Cargadora y Volquete
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Bulldozer
Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas, diseñada para ejercer fuerza de empuje o tracción.
Operaciones Básicas del Bulldozer
- Arranque: Con el ripper.
- Extendido: Con la hoja.
- Transporte: Pequeñas distancias.
Suele utilizar orugas para conseguir una mayor fuerza útil.
Componentes Clave del Bulldozer
Ripper
Se forma con un bastidor que contiene uno o varios vástagos que se clavan en el terreno. Al ser arrastrados por el tractor, producen profundos surcos, fragmentando y esponjando los materiales rocosos. Cuanto más duro sea el terreno, menos rejones se emplean para concentrar las fuerzas.
Tipos de Ripper:
- Paralelogramo Articulado: Mantiene invariable el ángulo de ataque. La profundidad de ripado es independiente del ángulo del vástago con el terreno.
- Bisagra o Articulado: El ángulo de ataque varía conforme se profundiza, lo cual es una limitación para el arranque y la fracturación.
- Paralelogramo Variable Articulado: El ángulo de ataque es controlado con cilindros hidráulicos.
Hoja de Empuje
Utilizada para diversas funciones:
- Extendido de materiales.
- Empuje de materiales.
- Limpieza y desbroce.
- Empuje de mototraíllas.
- Empuje de materiales a cintas transportadoras.
- Alimentación de cargadoras.
Práctica Operativa del Bulldozer
- Velocidad de Ripado: Se recomienda la primera velocidad, entre 1.5 y 2.5 km/h.
- Profundidad: Se debe conseguir la penetración máxima del rejon del ripper, lo cual depende de la dureza y fracturación del terreno.
- Espaciamiento entre Pasadas: Generalmente entre 1 y 1.5 metros; en roca muy frágil, puede ser de hasta 2.5 metros.
Pala Cargadora
Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas, equipada con una cuchara frontal, capaz de cargar y excavar mediante su desplazamiento y el movimiento de los brazos, así como de elevar, transportar y descargar materiales.
Operaciones Básicas de la Pala Cargadora
- Carga: Principal operación.
- Transporte: Cortas distancias.
Aplicaciones más específicas incluyen la carga de volquetes, carga y transporte combinado, labores de empuje y como máquina auxiliar en diversas tareas.
Características del Chasis Articulado y Reparto de Cargas
Las palas de ruedas tienen el chasis articulado, formando dos semichasis unidos por una articulación doble con eje vertical. Mediante la acción de los vástagos de dos cilindros hidráulicos, se permite el giro de izquierda a derecha. Las ruedas no giran; es el chasis delantero el que pivota.
Práctica Operativa de la Pala Cargadora
Los parámetros que influyen en la productividad son:
- Fuerza de penetración.
- Fuerza de arranque.
- Fuerza de elevación.
- Capacidad del cazo.
Volquete / Dúmper
Máquina autopropulsada sobre ruedas con caja abierta, que transporta materiales y los descarga con medios auxiliares. Las operaciones básicas son el transporte y el vertido. Su principal competencia son las cintas transportadoras. Es importante destacar que no puede circular por vía pública.
Tipos de Volquetes
Volquetes Rígidos
- Capacidad: 30-100 toneladas.
- Eje delantero de dirección.
- Eje trasero motriz.
- Suspensión mediante cilindros hidroneumáticos.
Volquetes Articulados o Lagartos
- Articulación central que reduce los esfuerzos torsionales.
- Dirección hidráulica.
Herramientas de Trabajo del Volquete
Emplean una caja hecha de acero con alto límite elástico para soportar los impactos durante la descarga y disminuir el desgaste. El fondo de la caja tiene forma de 'V' para bajar el centro de gravedad, aumentando así la estabilidad. Las vigas de refuerzo son huecas, permitiendo la circulación de gases de escape para producir el calentamiento de la caja y evitar la adherencia del material húmedo.
Práctica Operativa del Volquete
El tiempo de ciclo del volquete es función del tiempo de ciclo del equipo de carga y del número de ciclos de carga necesarios. Los factores que influirán son:
- Recepción de la carga sobre la caja.
- Transporte al punto de vertido.
- Descarga del material.
- Retorno al punto de carga.