Maquinaria Esencial para la Producción de Áridos y Hormigón: Procesos y Equipos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Procesos de Trituración y Molienda para la Producción de Áridos
Para la producción de áridos destinados a obras públicas y edificación, es fundamental la reducción del tamaño de la roca, desde los grandes bloques obtenidos en cantera hasta los tamaños utilizables. Esta reducción se lleva a cabo mediante operaciones de trituración y molienda, a menudo combinadas con procesos de clasificación por tamaños, como el cribado o la clasificación en fluido.
Es importante destacar que, normalmente, una sola máquina de reducción de tamaño no puede generar el producto final requerido a partir del material inicial. Por ello, se emplean varias etapas (primaria, secundaria y terciaria) para lograr una reducción progresiva del tamaño.
Tipos de Plantas de Trituración
- Planta Fija: Instalaciones permanentes con alta capacidad de producción.
- Planta Móvil: Equipos transportables, ideales para proyectos con ubicaciones cambiantes o de menor escala.
Trituradoras de Mandíbulas
Trituradora de Mandíbulas 'Blake'
Este tipo de trituradora consta de una mandíbula fija y otra móvil, articulada en su parte superior sobre un eje que le permite acercarse y alejarse de la anterior para comprimir la roca entre ambas, provocando su fractura.
Trituradoras Giratorias
Trituradoras Giratorias Primarias
Estas máquinas se componen de una mandíbula fija con forma de tronco de cono invertido, conocida como "cóncavo". En su interior, un eje mueve de forma excéntrica otro tronco de cono, denominado "nuez" o "cabeza". El eje y la nuez van montados de forma "loca", lo que significa que, bajo carga, la nuez no gira (para disminuir el roce). En su lugar, realiza un simple movimiento de cabeceo, similar al badajo de una campana, comprimiendo la roca contra la mandíbula fija en puntos sucesivos a lo largo de circunferencias.
Trituradoras Giratorias Secundarias
Son similares a las trituradoras giratorias primarias, pero de menor tamaño y diseñadas para etapas de reducción más finas.
Trituradoras de Impacto (o Martillos)
Estas trituradoras utilizan la fuerza de impacto para fragmentar la roca, mediante martillos giratorios que golpean el material contra placas fijas.
Molinos de Barras y de Bolas
La atrición o abrasión son procesos altamente efectivos para la producción de finos. La acción abrasiva se genera cuando el molino gira, provocando que la masa de material que se encuentra en su interior se mueva sobre sí misma. Esto produce un gran roce o frotamiento entre las partículas de la roca y los cuerpos moledores (barras o bolas), logrando una reducción de tamaño muy fina.
Clasificación de Áridos
Criba Vibratoria
Las cribas vibratorias son equipos esenciales para la clasificación de áridos por tamaño, separando las partículas según sus dimensiones mediante vibración.
Producción de Hormigón: Plantas y Equipos
Planta de Hormigón
Una planta de hormigón es una instalación utilizada para la fabricación de hormigón a partir de sus materias primas: árido, cemento y agua. Adicionalmente, puede incluir otros componentes como filler, fibras de refuerzo o aditivos para modificar sus propiedades.
Mezcladores y Dosificadores de Hormigón
Dentro de las plantas de hormigón, los mezcladores y dosificadores son componentes clave para asegurar la correcta proporción y homogeneidad de la mezcla.
Planta de Mezclado
Estas plantas están destinadas a la producción de hormigón amasado. Su característica principal es la inclusión de una amasadora, que es la encargada de homogeneizar la mezcla de hormigón, garantizando una distribución uniforme de todos sus componentes.
Planta de Dosificado
Utilizadas para la producción de hormigón dosificado, a veces llamado hormigón seco. La principal característica de estas plantas es que carecen de amasadora. La mezcla de componentes dosificados se vierte directamente en un camión hormigonera, que es el encargado de homogeneizar la mezcla durante el transporte.
Camión Hormigonera
El camión hormigonera es fundamental para el transporte y mezclado final del hormigón. El material se mezcla por efecto de la gravedad a medida que se desplaza hacia las partes inferiores del tambor. Este tambor, equipado con palas internas, arrastra el material en sentido inverso (desde el fondo hacia arriba), asegurando una mezcla continua y homogénea.
Sistemas de Bombeo de Hormigón
Para el transporte eficiente del hormigón fresco a diferentes alturas o distancias en obra, se emplean sistemas de bombeo especializados:
- Bomba de Pistón: Ideal para grandes volúmenes y distancias, ofreciendo alta presión.
- Bomba de Tornillo Sin Fin: Adecuada para hormigones con agregados más finos y caudales constantes.