Maquinaria Agrícola para Siembra y Trasplante: Componentes y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Fundamentos de la Siembra y Maquinaria Agrícola

Componentes Clave de las Sembradoras

  • Órgano de enterrado
  • Órganos complementarios
  • Mecanismo de regulación

Características Esenciales de las Sembradoras

Características que Afectan al Bastidor

  • Gran variabilidad de distancia entre líneas.
  • Solidez.
  • Enganche cómodo y rápido al tractor.

Características que Afectan a los Órganos de Distribución

  • Cantidad de grano sembrado por cada línea de cultivo debe ser idéntica.
  • Amplio margen de regulación de la densidad de siembra.
  • Posibilidad de funcionamiento con semillas de baja calidad.
  • Fácil limpieza.

Características que Afectan a la Tolva

  • Facilidad de acceso para el llenado.
  • Presencia de agitadores y separadores.

Características que Afectan al Órgano de Enterrado

  • Adaptabilidad a distintos tipos de suelo.
  • Uniformidad en la profundidad de enterrado.
  • Resistencia a la abrasión.

Características que Afectan al Conjunto de la Máquina

  • Existencia de marcadores.
  • Facilidad de transporte.
  • Solidez.
  • Precio competitivo.

Preparación del Lecho de Siembra

Labores para una Óptima Preparación

  • Alzar (arado).
  • Desterronar.
  • Nivelación superficial.
  • Preparación del lecho de siembra.

Métodos de Siembra

Siembra al Voleo

Consiste en depositar uniformemente una cantidad determinada de semilla en la superficie a sembrar.

Siembra en Línea

Es el método más utilizado en cultivos y puede realizarse de dos formas:

  • Siembra a Chorrillo: Consiste en depositar de forma continua sobre cada línea de siembra una determinada cantidad de grano.
  • Siembra a Golpes: Consiste en depositar sobre cada línea de siembra una determinada cantidad de grano de forma intermitente, de modo que los granos queden separados entre sí por una distancia constante.

Tipos de Plantadoras y sus Componentes

Componentes Generales de Plantadoras de Tubérculos (Ej. Patatas)

  • Chasis
  • Tolva
  • Sistema de alimentación
  • Sistema de distribución
  • Reja o discos de apertura de surco (donde se depositan los tubérculos)
  • Órganos de enterrado

Clasificación de Plantadoras Según el Modo de Alimentación

Plantadoras de Alimentación Manual

El operario toma cada trozo de patata de la tolva y lo coloca en los alojamientos del distribuidor.

  • Plantadoras de alimentación manual de tubo de caída: Son las más simples, no poseen distribuidor.
  • Plantadoras de alimentación manual con distribuidor rotativo vertical.
  • Plantadoras de alimentación manual con distribuidor rotativo horizontal: Tienen un distribuidor formado por un tambor con alvéolos.
  • Sistema de distribución con cilindro de alvéolos: Los tubérculos son depositados manualmente uno a uno y se liberan al nivel del suelo.

Plantadoras de Alimentación Automática
  • Plantadoras con sistema de cadena o correa: Con una línea de cangilones que realizan la alimentación regular al pasar por la cámara de distribución de una tolva de fondo inclinado.
  • Plantadoras con sistema de rueda distribuidora alimentada por cinta transportadora: Las rejas o los discos dobles, situados en la parte delantera de las máquinas, abren el surco en el que son depositados los tubérculos. Los órganos de enterrado, situados en la parte trasera, están formados por una reja doble o por discos convergentes que cierran el surco y recubren las patatas.

Otros Tipos de Maquinaria de Siembra y Trasplante

Repicadoras o Transplantadoras

Componentes principales:

  • Chasis
  • Órganos de apertura de surcos
  • Sistema de distribución
  • Órganos de enterrado de raíces

Plantadoras Especializadas
  • Plantadoras de ajos y bulbos.
  • Transplantadoras de arbustos y árboles pequeños.

Entradas relacionadas: