Maquinaria Agrícola: Gestión Eficiente de Estiércol y Componentes Mecánicos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB
Abonadoras: Carga, Transporte y Distribución de Estiércol
1. Carga de Estiércol
a) Abono Sólido
- Carretilla: Utilizada en pequeñas explotaciones.
- Horca/Pala Agrícola: Para explotaciones medianas, carga con horca o pala.
- Cargador Frontal Acoplado a Tractor: Se acopla en la parte delantera o trasera (3 puntos). Recoge, amontona y carga al remolque. Consta de un bastidor con brazos que sujetan una cuchara.
- Grúa: Poco usada en explotaciones medianas, puede ser remolcada o semimontada, ofrece gran movilidad.
- Cadena Transportadora: Para explotaciones mayores, desde el establo hasta el almacén.
b) Abono Líquido
La misma máquina extrae, transporta y distribuye el abono líquido.
2. Transporte y Distribución de Estiércol
Los componentes principales son remolques con un dispositivo mecánico que reparte el abono.
a) Abono Sólido
- Caja de Carga: Remolque con laterales plegables para facilitar la carga y descarga.
- Sistema de Alimentación: Lleva el estiércol al sistema de distribución. Consiste en barras metálicas unidas a dos cadenas que las arrastran por el fondo del remolque.
- Sistema de Reparto: Puede ser de molinete o tornillo sinfín, con barras y elementos de dispersión de diversas formas.
Tipos de Remolques Distribuidores de Estiércol Sólido:
- Remolque Distribuidor de Superficie: Transporta el estiércol de la explotación a las parcelas y también lo distribuye. Compuesto por un bastidor, caja de carga, cadenas y rotores que desmenuzan y lanzan el estiércol.
- Variantes: Dos rotores horizontales, rotor vertical, paletas o tornillo sinfín.
- Remolque Localizador de Profundidad: Consta de un eje y una reja subsoladora. El estiércol cae por un conducto hacia atrás, donde una cadena y una paleta lo desmenuzan. La acción es impulsada por un motor hidráulico. Dos brazos unen el eje de las ruedas a la caja.
b) Abono Líquido: Componentes y Sistemas
- Cuba y Bomba: Fabricadas con materiales resistentes a la corrosión, con una pared de apertura fácil para la limpieza.
- Sistema de Distribución:
- Bombas de Vacío: Funcionan como compresores de aire.
- Bombas Volumétricas: Impulsan el líquido mediante un distribuidor.
- Bombas Peristálticas: Un tubo con rodillos que lo aprietan.
- Caída Libre: Las que no usan bomba llevan a la salida del líquido un árbol de paletas que lo impulsan a gran anchura sobre el terreno.
c) Cisterna de Estiércol Líquido
Extrae el estiércol del depósito, lo transporta y lo distribuye.
Componentes:
- Semisuspendida: Con un eje de dos ruedas y un chasis que soporta los elementos.
- Tanque Cilíndrico: Con una tapadera y un orificio para la entrada y salida de líquidos. El orificio tiene una llave de paso o compuerta donde se acopla la manguera de aspiración o la boquilla esparcidora.
- Equipo Neumático de Vacío y Presión: Con una bomba de paletas accionada por la toma de fuerza. Gracias a la llave de paso, permite la aspiración o la impulsión.
- Manómetro: Ubicado sobre el tanque.
- A veces incluye una reja subsoladora que localiza el líquido a 25 cm de profundidad.
Conceptos Fundamentales de Mecánica Agrícola
Mecanismo y Máquina
- Mecanismo: Parte fundamental de una máquina. Es un elemento móvil unido por pares cinemáticos para transmitir energía mecánica.
- Máquina: Conjunto de un mecanismo, un bastidor (rígido, soporta el motor y el mecanismo, y sujeta todo), un motor (transforma energía en trabajo) y componentes de seguridad.
Tipos de Movimiento
- Transmisión de Movimiento:
- Circular: Sistemas de engranajes.
- Lineal: Palanca, polea, polipasto.
- Transformación de Movimiento:
- Circular-Lineal: Piñón-cremallera.
- Circular-Alternativo: Biela-manivela.
Sistema de Rodadura y Lubricación
- Cojinetes: Elementos no móviles en los que se apoyan los ejes. Pueden ser de deslizamiento o de rodadura. La parte superior tiene una tapa con lubricante.
- Lubricante: Disminuye el rozamiento y disipa la energía térmica.
- Rodamientos: De media o varias filas de bolas en función de la carga, o de rodillos.
- Función de la Lubricación: Reducir el rozamiento y disipar el calor.
- Tipos de Lubricantes: Aceites minerales o sintéticos.
- Característica más Importante: La viscosidad, que es la capacidad de un fluido para resistir la tensión cortante.
Junta Cardan
- Mecanismo: Para transmitir movimiento entre dos ejes no paralelos.
- No Homocinético: La velocidad angular de entrada (w1) no es igual a la de salida (w2).
- Para lograr un eje homocinético, se colocan dos juntas cardan.
- Condiciones de Homocinetismo: Los ejes deben estar en el mismo plano, los ángulos deben ser iguales y las horquillas del eje intermedio deben estar en el mismo plano.
Componentes del Cultivador
Órganos de Trabajo
Piezas con forma de corazón, V o cincel, con o sin aletas, diseñadas para acercar la tierra a las plantas.
Sistema de Enganche
Mecanismo o pieza que acopla el cultivador a la fuente de energía (ej. tractor).
Rodillos
- Rodillo Liso: Cilindro de superficie plana que compacta el suelo. Pesa entre 250-300 kg/ml. Deja la superficie plana, facilitando la recolección. Si hay mucha humedad, es preferible usar un rulo estriado. Utilizado para pre-siembra y post-siembra.
- Desterronador: Utilizado en pre-siembra. Disgrega los terrones en suelos con poca humedad para preparar el lecho de semilla.
- Acanalados: Sus elementos de trabajo son un conjunto de anillos lisos y con borde afilado, montados en dos ejes paralelos y perpendiculares a la dirección de marcha. Pesan entre 300-400 kg/ml.