Maquinabilidad de Fases y Fundiciones: Optimización en Metalurgia Industrial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Fases Microestructurales y su Maquinabilidad en Materiales Ferrosos
La maquinabilidad de los materiales ferrosos está intrínsecamente ligada a sus fases microestructurales. A continuación, se detallan las características y el comportamiento de mecanizado de las principales fases:
Fases Microestructurales
Ferrita
- Bajo porcentaje de carbono (C).
- Blanda y dúctil.
- A baja velocidad de corte (Vc), tiende a formar filo recrecido.
- El tamaño de grano grande (↑) mejora la maquinabilidad.
Perlita
- Estructura laminar de cementita (Fe₃C) y ferrita (α).
- Una disminución de la temperatura de transformación (Tª) reduce la distancia interlaminar y aumenta la dureza (H).
- Para un mejor mecanizado, se prefiere la perlita globulizada.
Cementita
- Carburo de hierro (Fe₃C) y otros carburos.
- Muy dura, prácticamente no se mecaniza.
Austenita
- Dureza similar a la ferrita.
- Los aleantes presentes tienden a formar carburos.
- Se endurece a medida que se mecaniza (endurecimiento por deformación).
Martensita
- Fase dura y frágil, con estructura cúbica centrada en el cuerpo (CCC) sobresaturada en carbono.
- Se mecaniza con dificultad.
- Existen tratamientos térmicos (TT) para crear martensita revenida, que es más dúctil y su dureza puede variar.
Esferoidita
- Resultado de un exceso de revenido de martensita.
- Nódulos de cementita (Fe₃C) amplios y espaciados.
- Su resistencia disminuye.
Bainita
- Formada por placas (bainita superior) o agujas (bainita inferior) de ferrita en una matriz de cementita (Fe₃C).
Tipos de Fundiciones y su Comportamiento al Mecanizado
Las fundiciones son aleaciones de hierro-carbono con un contenido de carbono superior al 2%. Su maquinabilidad varía significativamente según su microestructura:
Fundición Blanca
- Obtenida del diagrama metaestable.
- Requiere un enfriamiento relativamente rápido.
- Contenido de carbono hasta el 6.7%.
- Matriz de cementita (Fe₃C) con bloques de perlita.
- Es muy dura y no se mecaniza.
- Un aumento del porcentaje de carbono (C) implica un aumento del porcentaje de Fe₃C.
Fundición Gris
- Obtenida del diagrama estable, con grafito laminar.
- Puede contener hasta un 100% de grafito.
- Considerada la más deseable para mecanizado.
- Permite una alta velocidad de corte (Vc) y no forma filo recrecido, sino una capa de protección de grafito (Cgr).
- Si no se utiliza TiC o TaC, se pueden emplear herramientas sin carburos para reducir la difusión.
- Presenta muy buena maquinabilidad, incluso en fundición.
Fundición Dúctil o Nodular
- Se controla la velocidad de enfriamiento para transformar el grafito laminar en globular mediante la adición de magnesio (Mg).
- Un aumento de magnesio (Mg) incrementa la ductilidad pero disminuye la maquinabilidad.
- El grafito se presenta en láminas cortas y puntas redondeadas.
- Se mecaniza bien, pero peor que la fundición gris.
- Tiende a formar filo recrecido; para evitarlo, se recomienda aumentar el ángulo de incidencia de la herramienta.
Fundiciones Maleables
- Se obtienen a partir de fundiciones blancas mediante un tratamiento térmico (TT) para crear carbono grafito.
- Pueden presentar variaciones en su estructura.
- Se mecanizan mejor que los aceros de maquinabilidad mejorada.
- Tipos:
- Europeas: Producidas en hornos con atmósferas oxidantes, obteniendo menos grafito.
- Americanas: Producidas en atmósferas neutras, obteniendo más grafito (Cgr). Convierten perlita (P) + cementita (Fe₃C) en ferrita (α) + grafito (Cgr).
Fundición de Grafito Compacto o Vermicular
- Grafito en láminas cortas y extremos redondeados.
- Buen amortiguamiento de vibraciones y excelente conductividad térmica.
- Buena resistencia y ductilidad.