Maquia formación vegetal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

ARBUSTO planta que se diferencia de las hierbas por ser leñosa y difiere de los árboles sobre todo por su altura y, en parte, por estar más ramificada.

BOSQUE comunidad vegetal, predominantemente de árboles u otra vegetación leñosa, que ocupa una gran extensión de tierra. 

BOSQUE CADUCIFOLIO formación vegetal constituida por formaciones arbóreas altas, de hojas grandes que caen en otoño. Aparecen en grandes masas. Sus principales especies son: roble y haya; son secundarias el avellano, castaño, fresno, olmo y tilo.

BOSQUE GALERÍA se denomina así a una formación vegetal propia de las regiones de sabana, que surge allí donde hay cauces importantes de agua.

CADUCIFOLIAS plantas que pierden las hojas todos los años cuando se acerca la estación fría o seca.

CONÍFERAS son árboles, como el pino y el abeto, o arbustos resinosos, de hojas aciculares y frutos agrupados en copas.

CLISERIE  formación vegetal d 1 montaña, en la q la vegetación se dispone d manera ordenada y escalonada determinada x las condiciones climáticas y en función d la altura.

DEFORESTACIÓN es la destrucción de la cubierta vegetal por tala o incendio. 

DEHESA tipo de paisaje de origen antrópico en el que el bosque de encinar, alcornocal o robledal ha ido aclarándose para dejar paso a la aparición de zonas de prados dedicadas a la ganadería.

DESERTIFICACIÓN es la pérdida de la capa fértil del suelo debido a una erosión extrema. 

ECOSISTEMA es la unidad elemental de la Biosfera, constituida por una parte del espacio terrestre, homogénea desde el punto de vista topográfico, microclimático, botánico, zoológico, etc. 

EDAFOLOGÍA ciencia que estudia las carácterísticas de los suelos, su formación y su evolución, sus propiedades físicas, morfológicas, químicas y mineralógicas y su distribución.

ESCLERÓFILO bosque que se adapta bien a la sequía estival, ya que los árboles que aparecen en él son de media altura, con raíces muy extendidas, corteza gruesa y hojas perennes y duras.

ENDEMISMO una distribución geográfica limitada de especies vivas exclusivoas de regiones muy concretas.

ESPACIO NATURAL PROTEGIDO es el área en la que predominan los elementos naturales que tienen unas carácterísticas paisajísticas o biológicas especiales.

ESTEPA formación de arbustos espinosos y bajos que deja al descubierto gran parte del suelo.

ESTRATOS masa mineral en forma generalmente horizontal de espesor uniforme que constituye los terrenos sedimentarios cuyas carácterísticas dependen de los materiales que se depositaron, de las condiciones de sedimentación y de las deformaciones a las que ha sido sometida.

FORMACIONES VEGETALES grupos de vegetación individualizados por su fisonomía. Es un conjunto de plantas que se identifican porque presentan el mismo porte físico. Los 3 tipos básicos son el bosque, el matorral y el prado.

FLORA conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una regíón geográfica.

GARRIGA formación vegetal mediterránea de suelos calizos, constituida por encinas entremezcladas con matorrales y plantas herbáceas. 

HORIZONTE DE UN SUELO  cada una de las capas del suelo más o menos paralela a la superficie con carácterísticas químicas, biológicas y mineralógicas homogéneas.

HUMUS mantillo vegetal que se encuentra en la parte superior del suelo y que procede de la descomposición

LANDA formación vegetal de tipo matorral alto, propio de la Europa atlántica. Se asienta sobre suelos pobres y resulta de la degradación del bosque climático 

LIXIVACIÓN disolución y lavado de los elementos solubles del horizonte superior de un suelo por acción del agua. 

MAQUIA tipo de vegetación de monte bajo mediterráneo, perenne y arbustiva, bastante exuberante y cerrada. Las plantas carácterísticas son la jara, el madroño, el brezo y el romero. 

PRADERA formación herbácea que crece donde las condiciones climáticas son demasiado áridas para el árbol. 

SOTOBOSQUE conjunto de arbustos y arbolillos que crecen debajo de la bóveda formada por las copas de los árboles del bosque.

SUELO


Es la capa más superficial de la corteza terrestre. Se compone d elementos sólidos y elementos gaseosos 

VEGETACIÓNes en general, el tapiz vegetal, que cubre como revestimiento de diferentes espesores, el relieve terrestre.

Entradas relacionadas: